Seguinos

Río Negro

Provincia y Municipios podrán actualizar más de 173.000 parcelas con mejoras no declaradas

Ya adhirieron al proyecto 27 municipios, los cuales tendrán acceso al Sistema de Información Parcelaria a través de claves de usuarios personalizados con perfiles propios.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro puso en marcha el Proyecto de Modernización de la Gestión Catastral, mediante el cual Provincia y Municipio podrán compartir información de manera interactiva a través de un sistema de información desarrollado para operar vía Internet. Esta acción es llevada adelante a través de la Gerencia de Castrato y financiada a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El proyecto, que inició en 2015 con el proceso de modernización del Estado, tiene como objetivo lograr que la Provincia cuente con un Sistema de Información Parcelaria con información georrefrenciada actualizada para todo el ámbito provincial, la cual será de fácil acceso para los Municipios a través Internet, así como para todos los organismos, instituciones, empresas y usuarios en general que lo requieran.

En la actualidad son 27 los Municipios que adhirieron al proyecto, los cuales tendrán acceso al Sistema de Información Parcelaria a través de claves de usuarios personalizados con perfiles propios. Son Comunas que firmaron actas compromiso y convenios de reciprocidad con la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro.

En tanto, la Agencia hará entrega a los mismos, en los próximos meses, de equipamiento tecnológico suficiente para que accedan al nuevo sistema, y capacitará a su personal en los nuevos procedimientos.

Se trata de un sistema que opera íntegramente on line, a través de usuarios con distintos perfiles, sobre una base de datos gráfica y alfanumérica integrada que permitirá la actualización de forma directa a medida que las partes incorporen datos sobre inmuebles.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Agustín Domingo, manifestó al respecto que “tener bases de datos catastrales actualizadas entre la Provincia y los Municipios permite brindar una información uniforme y real respecto al inmueble en cualquiera de los organismos, evitando las contradicciones que surgen cuando no se dispone de estos medios de interacción”. Y resaltó que “era moneda corriente que un mismo ciudadano tenga información catastral diferente sobre un mismo objeto en las bases municipales y provinciales, teniendo consecuencias importantes, por ejemplo, el retraso en la actualización de valuaciones fiscales”.

“Esta falencia fue considerada por nuestra Gerencia de Catastro logrando que en breve, después de mucho esfuerzo, se ponga en funcionamiento un sistema de gestión que agilizará íntegramente los procesos catastrales y permitirá compartir los datos parcelarios oficializados por la provincia y los generados por los municipios”, agregó.

En este sentido, la Gerencia de Catastro de la Agencia de Recaudación, como autoridad responsable del proyecto, desarrolló desde principios de año un operativo de relevamiento detectando 173.068 parcelas con mejoras no declaradas, que representa una actualización de más de 10.000.000 metros cuadrados en la base catastral de la provincia que, traducidas en el impuesto inmobiliario, son unos $88.000.000. Dichos datos serán actualizados e incorporados a la facturación del impuesto inmobiliario para el ejercicio fiscal 2017, estimándose un incremento en la recaudación de dicho impuesto del 25% sólo por este concepto.

A diferencia de otros operativos de detección de mejoras no declaradas, las incorporadas en el marco del proyecto serán accesibles a los municipios a través del nuevo Sistema de Información Parcelaria para su tratamiento particular según las legislaciones propias de los gobiernos locales.

Se trata de superficies edificadas que no fueron declaradas voluntariamente por sus propietarios. Los datos se obtuvieron a través de imágenes satelitales y controles de campo realizados en distintas ciudades de la provincia, como parte del proyecto de modernización catastral.

Asimismo, el Sistema de Información Parcelaria Provincial pondrá a disposición de los distintos usuarios la información catastral parcelaria actualizada y consistente correspondiente a todos los inmuebles de la provincia, e inaugurará la Oficina Virtual Catastral a través de la cual se realizarán en forma digital los trámites habituales ante el Registro Público Catastral.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Policiales

El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

el

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.

Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
  • Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
  • Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.

«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement