Río Negro
Trabajan en la reparación total del sistema de agua potable en Cerro Policía
Las obras están dentro de la primera etapa para mejorar la captación, almacenamiento y distribución de agua. Tareas similares ya se realizaron en otras Comisiones de Fomento.

El Gobierno de Río Negro, lleva adelante en Cerro Policía la primera etapa de la obra para mejorar la captación, almacenamiento y distribución de agua. El Ministerio de Gobierno concretó el aporte de $48.000 para poder concretar los trabajos. Tareas similares se realizaron en los primeros meses del año en Mencué, Blancura Centro y Yaminué, utilizando mano de obra local.
Al respecto, el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana, informó que “la obra en Cerro Policía se acordó con el comisionado Ricardo Ávila y el vocal primero Marcelo Riquelme en función de reparar totalmente el sistema de agua potable”.
Se trata de la primera etapa que consiste en la impermeabilización de las dos cisternas, a través de la empresa COTRAVAME Ltda. y Aguas Rionegrinas, previéndose que se terminará en unos 30 días. Después continuará con la segunda etapa que incluirá la conexión de una nueva bomba de impulsión para abastecer las dos cisternas, cerco perimetral y 600 metros de zanjeo y colocación de cañería.
Al respecto, Mohana destacó: “El proyecto lo hizo Aguas Rionegrinas, desde la cartera de Gobierno se tramitó el aporte de $48.000 y se decidió priorizar la mano de obra local para la ejecución”.
Deportes
El atletismo rionegrino define sus seleccionados para los Evita y Araucanía
Participarán cerca de 150 jóvenes de toda la provincia.

En Viedma, alrededor de 150 jóvenes de toda la provincia, participarán este fin de semana del selectivo de atletismo que definirá los equipos que representarán a Río Negro en las próximas competencias regionales.
La actividad, es organizada por la Federación Atlética de Río Negro junto a la Secretaría de Deporte Provincial y el acompañamiento del Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física, que se extenderá hasta el domingo y tendrá como escenario la pista de atletismo municipal.
Las primeras pruebas están programadas para esta tarde (05/09), mientras que el sábado (06/09) la acción iniciará a las 9 y el domingo (07/09) a las 10.
El evento definirá los seleccionados categoría U16 que participarán en los Juegos Nacionales Evita del 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata, y categoría U20 en los Juegos Binacionales de La Araucanía del 6 al 12 de diciembre en La Pampa.
De esta manera la Provincia continúa su preparación para las próximas competencias regionales, para repetir su gran actuación de 2024 en la que fue campeona de La Araucanía y se quedó con el tercer puesto de los Evita.
Río Negro
Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo
Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.
La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.
Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.
Más actividades
El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.
La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.
Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.
El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.
Política
Río Negro ejecuta obras clave con el programa de Desarrollo Territorial CAF
Son obras que se realizarán en distintas localidades de la provincia, por un total de 156 millones de dólares. Conocé que trabajos se realizarán en Roca.

El Gobierno de Río Negro inició la ejecución del programa de Desarrollo Territorial, un plan integral que combina una gran inversión en infraestructura, en fortalecimiento institucional, competitividad económica y planificación cultural que proyecta a la Provincia como un actor estratégico en la región.
El programa cuenta con una inversión total de 156 millones de dólares, de los cuales 140 millones provienen de la CAF y 16 millones corresponden al aporte provincial.
El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos a través de obras de infraestructura estratégica y modernización de la gestión pública, posicionando a Río Negro como un actor clave en la región patagónica.
El listado de obras a ejecutar con este financiamiento son las siguientes:
- Desagües cloacales de El Bolsón.
- Plan Director de Agua Potable de Dina Huapi.
- Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.
- Sistema de abastecimiento de agua potable zona sur desde Lago Gutiérrez – Bariloche.
- Plan Director de Agua Potable de General Roca.
- Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste.
- Recambio de cañerías de agua potable en Sierra Grande.
- Plan Director de transporte, tratamiento y disposición final de efluentes cloacales de Río Colorado y Colonia Juliá y Echarren.
- Planta potabilizadora para Cipolletti.
- Obras pluviales estratégicas para Cipolletti.
- Mejora de acceso al Aeropuerto de Bariloche.
- Mejora de acceso al Aeropuerto de Viedma.
- Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Perón, Cipolletti.
- Infraestructura asociada al Polo Energético de Sierra Grande y Punta Colorada.
Los proyectos de modernización de la gestión fiscal y financiera son los siguientes:
- Sistema Integral del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI)
- Actualización del Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda Pública (SIGADE).
- Modernización tecnológica del Sistema de Administración Financiera y Control (SAFYC).
- Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral – Agencia de Recaudación Tributaria.
La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), del Ministerio de Hacienda tiene a su cargo la gestión financiera, administrativa y legal. En el plano técnico, participan Aguas Rionegrinas, el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Modernización, responsables de la formulación, ejecución e inspección de los proyectos. Esta articulación garantiza que las obras respondan a las necesidades del territorio y contribuyan al desarrollo sustentable de la provincia.