Seguinos

Sociedad

Weretilneck en Paso Córdoba: “Los rionegrinos sabemos defender los intereses propios”

Durante el fin de semana, se llevó adelante una nueva Exposición Ganadera Ovina en la Sociedad Rural del Alto Valle, en Paso Córdoba.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presidió este mediodía el acto de apertura de la VI Exposición Ganadera Ovina del Alto Valle. La misma tuvo lugar este fin de semana y contó con la participación de cabañas de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro. Además de los tradicionales remates de animales, hubo muestras y stands, sumándose en esa edición productores de cerdos y equinos, y una exposición de canes.

Weretilneck celebró poder compartir “un año más toda esta maravillosa tarea». Estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; los secretarios de Fruticultura, Alberto Diomedi y de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; el director de Cooperativas y Mutuales, Osvaldo Rampellotto; el presidente de Río Negro Fiduciaria, Miguel Calvo, y los legisladores Tania Lastra y Rubén López.

“Hoy estamos terminando acá en Roca la serie de exposiciones que empezamos hace un par de meses, en Río Colorado, siguiendo por Viedma -Patagones, Conesa y Choele Choel y creo que todos debemos coincidir que tanto en los aspectos políticos y naturales, hemos transitado un muy buen año, y que nos preparamos para un año mucho mejor aún”, aseguró.

Respecto a ello, destacó la buena cantidad de lluvias a lo largo de todo el territorio provincial, y lo beneficioso que ello resultó para los campos. Desde el punto de vista político, subrayó la consolidación de una “extensa lucha” de los hombres de campo para lograr que, tras 30 años, el Gobierno Nacional haya decidido unificar la zona hacia el sur del río Colorado.

“Nosotros como Gobierno tenemos la tarea de defender lo logrado, y por eso aseguramos que no vamos a permitir el ingreso de carne con hueso del Norte del río Colorado, porque echaríamos por tierra todo el esfuerzo que los productores han llevado adelante”, enfatizó.

“Los rionegrinos somos personas pacíficas y pacientes, pero también sabemos defender los intereses propios, y lo que está en juego aquí son los intereses económicos de la provincia, el capital del productor y el trabajo rionegrino”, indicó.

Weretilneck destacó el positivo balance alcanzado en las diversas exposiciones, e indicó que sin contar la de Paso Córdoba, se han vendido 600 animales y hubo una inversión cercana a los $35.000.000, sin contar la compra de animales de carácter privado.

En el mismo sentido indicó que luego de la crisis producto de la sequía y de la erupción del volcán, el crecimiento del sector se refleja en la suplantación de 400.000 cabezas de bovinos por 650.000, situación que caracterizó como “una recuperación impactante”. Asimismo, destacó que se batió el record de faena de 100 animales, mientras que el año pasado el número ascendió a 150.

Indicó además que antes e llevaba a engordar al norte del río Colorado cerca de 90.000 animales, mientras que en 2015 el número descendió a 3.000. “Se trata de $350.000.000 que se terminaban invirtiendo fuera de los límites de la provincia, y que tanto el año pasado como este quedaron en territorio provincial”, detalló.

“Todos estos datos, representan la fortaleza del sector, y nos convoca a seguir trabajando y complementado la labor hecha por la ganadería bovina y ovina, con lo que es cerdo”, indicó y aseguró que se están ejerciendo las gestiones pertinentes para impedir el ingreso de carne de cerdo del norte del río Colorado.

“Tenemos elementos científicos y epidemiológicos que demuestran el riesgo que ello implica; así es que entre la Sociedad Rural, el Ministerio de Agricultura y distintos sectores técnicos vamos a impugnar la posibilidad de que ingrese carne de cerdo para dar el tiempo que necesitan nuestros productores para poder consolidar su oferta, ya que aún no nos hemos autoabastecido y estamos convencidos que se puede lograr”, dijo.

Respecto a los desafíos a futuro, Weretilneck destacó que los mismos están puestos en continuar trabajando con el abigeato y la Policía de los municipios para llevar adelante el control, además de mejorar el sistema de comunicaciones, y trabajar en la planificación de la alimentación.

“La alimentación es lo que hoy nos marca el límite de la competitividad y la rentabilidad, los costos de logística y fletes afectan cualquier tipo de rentabilidad que puedan tener los productores”, aseveró y convocó a trabajar para poder extender plantaciones.

“Nosotros como gobernantes lo único que tenemos que hacer es no molestar. Si no los molestamos, la actividad privada y los productores van solos”, señaló.

Para finalizar y dirigiéndose a “la familia rural”, Weretilneck invitó a seguir trabajando coordinadamente aprovechando la “época buena” y confiando en el acompañamiento de la naturaleza. “No hubiésemos podido soportar todos los embates que hemos soportado si todos los productores e integrantes de industria no hubiesen estado juntos, y esto es algo que las actividades productivas provinciales tiene que ver”, culminó.

Posteriormente el presidente de la Asociación Rural Alto Valle, Baldomero Bassi agradeció a los presentes y destacó el acompañamiento del Gobierno provincial.

“Este nuevo evento nos encuentra en un nuevo escenario” aseguró, y a modo de ejemplo destacó el gran crecimiento de la producción durante los últimos años; el levantamiento de la barrera; la recomposición de campos debido a las abundantes lluvias; la insistencia de la provincia de La Pampa respecto al ingreso de asado con hueso, y crecimiento del mercado paralelo de faena de carne clandestina, entre otros.

Para finalizar convocó a corregir la inseguridad y el robo de hacienda, y a trabajar para el mejoramiento de las comunicaciones, tanto en rutas como en telefonía, situación de contribuiría al repoblamiento de los campos y arraigo, mejorando las economías regionales.

Entrega de aportes

Durante la ceremonia el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, hizo entrega a la Sociedad Rural del Alto Valle de un aporte de $75.000 con el objetivo de apoyar la organización de la muestra.

Además, por medio de la Agencia Provincial para el Desarrollo Económico Rionegrino (CREAR) se entregó a la entidad un aporte de $57.000 en concepto de stand de productores.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement