Seguinos

Sociedad

Weretilneck en Paso Córdoba: “Los rionegrinos sabemos defender los intereses propios”

Durante el fin de semana, se llevó adelante una nueva Exposición Ganadera Ovina en la Sociedad Rural del Alto Valle, en Paso Córdoba.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presidió este mediodía el acto de apertura de la VI Exposición Ganadera Ovina del Alto Valle. La misma tuvo lugar este fin de semana y contó con la participación de cabañas de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro. Además de los tradicionales remates de animales, hubo muestras y stands, sumándose en esa edición productores de cerdos y equinos, y una exposición de canes.

Weretilneck celebró poder compartir “un año más toda esta maravillosa tarea». Estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; los secretarios de Fruticultura, Alberto Diomedi y de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; el director de Cooperativas y Mutuales, Osvaldo Rampellotto; el presidente de Río Negro Fiduciaria, Miguel Calvo, y los legisladores Tania Lastra y Rubén López.

“Hoy estamos terminando acá en Roca la serie de exposiciones que empezamos hace un par de meses, en Río Colorado, siguiendo por Viedma -Patagones, Conesa y Choele Choel y creo que todos debemos coincidir que tanto en los aspectos políticos y naturales, hemos transitado un muy buen año, y que nos preparamos para un año mucho mejor aún”, aseguró.

Respecto a ello, destacó la buena cantidad de lluvias a lo largo de todo el territorio provincial, y lo beneficioso que ello resultó para los campos. Desde el punto de vista político, subrayó la consolidación de una “extensa lucha” de los hombres de campo para lograr que, tras 30 años, el Gobierno Nacional haya decidido unificar la zona hacia el sur del río Colorado.

“Nosotros como Gobierno tenemos la tarea de defender lo logrado, y por eso aseguramos que no vamos a permitir el ingreso de carne con hueso del Norte del río Colorado, porque echaríamos por tierra todo el esfuerzo que los productores han llevado adelante”, enfatizó.

“Los rionegrinos somos personas pacíficas y pacientes, pero también sabemos defender los intereses propios, y lo que está en juego aquí son los intereses económicos de la provincia, el capital del productor y el trabajo rionegrino”, indicó.

Weretilneck destacó el positivo balance alcanzado en las diversas exposiciones, e indicó que sin contar la de Paso Córdoba, se han vendido 600 animales y hubo una inversión cercana a los $35.000.000, sin contar la compra de animales de carácter privado.

En el mismo sentido indicó que luego de la crisis producto de la sequía y de la erupción del volcán, el crecimiento del sector se refleja en la suplantación de 400.000 cabezas de bovinos por 650.000, situación que caracterizó como “una recuperación impactante”. Asimismo, destacó que se batió el record de faena de 100 animales, mientras que el año pasado el número ascendió a 150.

Indicó además que antes e llevaba a engordar al norte del río Colorado cerca de 90.000 animales, mientras que en 2015 el número descendió a 3.000. “Se trata de $350.000.000 que se terminaban invirtiendo fuera de los límites de la provincia, y que tanto el año pasado como este quedaron en territorio provincial”, detalló.

“Todos estos datos, representan la fortaleza del sector, y nos convoca a seguir trabajando y complementado la labor hecha por la ganadería bovina y ovina, con lo que es cerdo”, indicó y aseguró que se están ejerciendo las gestiones pertinentes para impedir el ingreso de carne de cerdo del norte del río Colorado.

“Tenemos elementos científicos y epidemiológicos que demuestran el riesgo que ello implica; así es que entre la Sociedad Rural, el Ministerio de Agricultura y distintos sectores técnicos vamos a impugnar la posibilidad de que ingrese carne de cerdo para dar el tiempo que necesitan nuestros productores para poder consolidar su oferta, ya que aún no nos hemos autoabastecido y estamos convencidos que se puede lograr”, dijo.

Respecto a los desafíos a futuro, Weretilneck destacó que los mismos están puestos en continuar trabajando con el abigeato y la Policía de los municipios para llevar adelante el control, además de mejorar el sistema de comunicaciones, y trabajar en la planificación de la alimentación.

“La alimentación es lo que hoy nos marca el límite de la competitividad y la rentabilidad, los costos de logística y fletes afectan cualquier tipo de rentabilidad que puedan tener los productores”, aseveró y convocó a trabajar para poder extender plantaciones.

“Nosotros como gobernantes lo único que tenemos que hacer es no molestar. Si no los molestamos, la actividad privada y los productores van solos”, señaló.

Para finalizar y dirigiéndose a “la familia rural”, Weretilneck invitó a seguir trabajando coordinadamente aprovechando la “época buena” y confiando en el acompañamiento de la naturaleza. “No hubiésemos podido soportar todos los embates que hemos soportado si todos los productores e integrantes de industria no hubiesen estado juntos, y esto es algo que las actividades productivas provinciales tiene que ver”, culminó.

Posteriormente el presidente de la Asociación Rural Alto Valle, Baldomero Bassi agradeció a los presentes y destacó el acompañamiento del Gobierno provincial.

“Este nuevo evento nos encuentra en un nuevo escenario” aseguró, y a modo de ejemplo destacó el gran crecimiento de la producción durante los últimos años; el levantamiento de la barrera; la recomposición de campos debido a las abundantes lluvias; la insistencia de la provincia de La Pampa respecto al ingreso de asado con hueso, y crecimiento del mercado paralelo de faena de carne clandestina, entre otros.

Para finalizar convocó a corregir la inseguridad y el robo de hacienda, y a trabajar para el mejoramiento de las comunicaciones, tanto en rutas como en telefonía, situación de contribuiría al repoblamiento de los campos y arraigo, mejorando las economías regionales.

Entrega de aportes

Durante la ceremonia el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, hizo entrega a la Sociedad Rural del Alto Valle de un aporte de $75.000 con el objetivo de apoyar la organización de la muestra.

Además, por medio de la Agencia Provincial para el Desarrollo Económico Rionegrino (CREAR) se entregó a la entidad un aporte de $57.000 en concepto de stand de productores.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement