Sociedad
«El Estado podría ahorrar hasta 5 millones de pesos al mes con el nuevo pliego de agente financiero»
Así se expresó el legislador de JSRN, Alejandro Palmieri, sobre el tratamiento en comisión legislativa del pliego para renovar el agente financiero de la provincia de Río Negro.

Alejandro Palmieri, presidente del Bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), dio sus sensaciones sobre el próximo tratamiento en comisión legislativa del pliego para renovar el agente financiero de la provincia. En este sentido expresó que «una vez dictado ese marco legal, ahí recién comienzan a correr los plazos». Lo que sí dejó en claro Palmieri, es que si se adelanta el trabajo en la Legislatura, se podrá hacer antes el llamado a licitación para la firma de un nuevo contrato, lo que representaría en términos concretos un ahorro de 4 o 5 millones de pesos al mes, «y nosotros no estamos en condiciones de regalar nada”.
“Las condiciones del nuevo pliego, son sensiblemente ventajosas para la provincia, para los municipios, para los empleados públicos, para las empresas de Río Negro, respecto del contrato vigente firmado en 2006”, resaltó el parlamentario. Asimismo detalló que habrá ahorros porque el Estado provincial tendrá ingresos no previstos en el contrato actual, y porque dejará de pagar algunos servicios, como la instalación y mantenimiento de los cajeros automáticos que se fueron abriendo mediante recursos judiciales.
“La fecha de sesión del 4 de noviembre es una fecha probable, es una posibilidad, y por eso apuramos el tratamiento en comisión”, dijo Palmieri al ser entrevistado en el programa “Un Día Más”, que se emite por FM Frecuencia VYP.
Acotó al referirse el inicio del trabajo en comisiones que “los legisladores tuvimos 25 días para analizar y estudiar, para tener una postura formada respecto al pliego. Es un tiempo prudente”. Agregó que “estamos convencidos, que el nuevo Pliego plantea condiciones sumamente favorables, como beneficios para la actividad económica, que se destine parte del capital del banco a financiar a tasas preferenciales a pymes y productores de nuestra provincia; que los empleados públicos tengan créditos diferenciados respecto a las condiciones normales de mercado; que exista una política de Responsabilidad Social Empresaria; que nos dejen de cobrar por la instalación de nuevos cajeros automáticos, de los cuales muchos surgieron por amparos y ese costo lo asume integramente la provincia; que se instalen sucursales en casi todos los municipios; que pasemos a cobrar un canon por la capacidad prestable de los fondos públicos; y que se retribuyan de cierta manera los fondos inmovilizados en las cuentas judiciales”, fueron los cambios reseñados por Palmieri.
Además, resaltó un detalle que ya está incluido en el pliego, como es que “el nuevo agente no podrá hacer incurrir en mora, ni aplicar sanciones de ningún tipo a los agentes públicos por sus préstamos o tarjetas de crédito si estas vencen antes que el Estado deposite sus salarios. Lo que implica una tranquilidad para miles de estatales rionegrinos”.
Palmieri insistió con que “se ha puesto alta la vara a los bancos”, y consideró que “tendrán que esforzarse mucho para participar, porque dista mucho del actual contrato”.
Volviendo al tratamiento parlamentario, indicó que “no es apuro, es cumplir con los plazos”, y además aclaró que “esta es solo la etapa previa a la licitación. Luego de esta aprobación, el pliego vuelve al Ministerio de Economía y se inicia un largo derrotero. Como es la publicación, venta de pliegos, apertura de las ofertas técnicas, evaluación y calificación de esas ofertas técnicas, apertura de la oferta económica, la preadjudicación, adjudicación, y recién la firma del contrato”.
Sobre el interés en participar, Palmieri comentó que “ojalá, haya la mayor cantidad de ofertas posibles, de manera de lograr el mejor servicio financiero para la Provincia”.
Roca
La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra
Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/11).
Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.
En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.
Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.
Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.
Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.
Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.