Sociedad
Soria ratificó que «Roca no se inunda»
Después de la presentación del Súper TC 2000, el intendente volvió a asegurar que la ciudad no sufre de inundaciones cada vez que hay fuertes lluvias. Además dijo que «por suerte no me saludé con Weretilneck».

El intendente de General Roca dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3) desde Casinos del Río, donde el martes por la noche se llevó adelante la presentación del Súper TC 2000, que correrá el 6 de noviembre en el Autódromo de la ciudad. Allí habló de varios temas, entre los que aseguró que no saludó al gobernador Alberto Weretilneck y donde ratificó que «Roca no se inunda».
«Por suerte no me saludé con el gobernador», dijo Soria al ser consultado sobre la presencia de Weretilneck en la conferencia de prensa. Al preguntarle si no tenía ningún motivo por el que dialogar con el gobernador, como por ejemplo, cuando la Provincia tiene que depositar los fondos por regalías a los Municipios, indicó que «no tengo nada de que hablar con él. Si no hace las transferencias de la Provincia al Municipio voy a la Justicia, cuando alguien comete un delito hay que ir a la Justicia».
Agregó en este sentido que «no se puede hablar con alguien que no sabe administrar, que en vez de pagar aumentos o abrir las paritarias con sus empleados se las patina en eventos y otras cosas. Los hospitales se caen a pedazos, las cloacas están colapsadas en Roca, Viedma, Cipolletti».
En cuanto a los problemas que generó la tormenta que azotó en los últimos días al Alto Valle, Soria indicó que «por suerte en Roca tuvimos muy pocas familias para asistir, sólo hechos aislados. La verdad que la ciudad respondió muy bien a las lluvias. Nosotros permanentemente hacemos trabajos en desagües y drenajes. No tuvimos grandes inconvenientes como sí han tenido lamentablemente otras localidades del Alto Valle», detalló.
Asimismo, ratificó que «Roca no se inunda. Los que dicen que Roca se inunda, no conocen la ciudad. Tenemos calles troncales que son las que desagotan la ciudad; la Maipú y la 9 de Julio. Hay algunos que como que no conocen General Roca creen que eso es inundarse, y eso no es inundarse; ese es el desagote pluvial que tiene la ciudad», destacó el jefe comunal.
Finalmente, resaltó la importancia de que nuevamente llegue a la ciudad una competencia de primer nivel, la cual concentrará el interés automovilístico de la Argentina. En este sentido felicitó a los dirigentes de la Asociación Volantes de General Roca y del TC 2000 por la posibilidad que se ofrece a todos los aficionados de la región y del país, de presenciar lo que puede ser la definición del campeonato, deseando a los pilotos participantes de cada una de las categorías el mejor resultado.
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Roca
Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca
El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.
La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.
El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.
«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.
La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.






