Sociedad
Más de 350 estudiantes rionegrinos recibieron premios por su participación en «A Rodar Escuela» 2016
Fueron premiados con una cámara HD. De Roca, resultaron ganadores alumnos de los Jardines de Infantes N° 33 y 112, las escuelas N° 274, 289 y 357 y el Colegio Domingo Savio.

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, encabezaron ayer en Las Grutas el inicio del 3° Festival de cortometrajes «A Rodar Escuela» (ARE) que reúne a más de 350 estudiantes ganadores en los ciclos 2015 y 2016.
De la actividad, que se lleva a cabo hasta hoy en el CEM N° 98 de la ciudad balnearia, también participaron el rector del Instituto Patagónico de las Artes, Gerardo Blanes; el rector de la Universidad de Arte de Cusco -Perú-, León Maristany; y el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle. Por Educación, el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo; la directora general Educación, Claudia Chalabe; la directora de Educación Primaria, Alicia Valverde; la coordinadora general del área de Salud en la Escuela, Ana Lía Soriano; y la coordinadora del Consejo Escolar zonal, Ana Laura Giovanini.
Para la realización del encuentro, Educación contó con la colaboración de la Universidad Nacional de Río Negro, Comahue y IUPA, además de Televisión Rionegrina, la Secretaría de Cultura, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo Federal de Inversiones y FAB 2016.
Durante su alocución, Pesatti trasladó el saludo del gobernador Alberto Weretilneck a todos los participantes y destacó «la iniciativa del Ministerio de Educación con este programa que no hay duda que nos entusiasma mucho».
Asimismo, resaltó la labor y el compromiso de los estudiantes: «Esto que están haciendo desde la cartera, que permite que la capacidad expresiva de ustedes se pueda manifestar con toda su potencia, es una gran iniciativa».
Además agregó que «los seres humanos tenemos la capacidad de crear a través de la imaginación, del lenguaje, del uso de las tecnologías, cosas que en definitiva forman parte del conocimiento. Cuando uno pone “a rodar secuelas”, permite comenzar a descubrir la capacidad expresiva y creativa que tenemos todos los seres humanos».
Finalmente, el vicegobernador indicó que «esto le pone una marca diferenciadora a todo nuestro programa educativo en las escuelas públicas y esperamos que Las Grutas sea con el tiempo el “Hollywood” del cine de nuestras escuelas».
Por su parte, la ministra Silva destacó como «un placer y una enorme satisfacción estar acá compartiendo nuevamente un festival de ARE en Las Grutas, el lugar en el que nos vamos a convocar año a año para ver estos trabajos maravillosos que hacen todas las escuelas de la Provincia».
En la oportunidad, la funcionaria agradeció a todo el equipo de ARE que lleva adelante el programa, «que le pusieron a esto mucha imaginación, contenido y una enorme cantidad de trabajo diario para que pudieran ocurrir las cosas que pasaron acá y pasarán en estas dos jornadas».
«El festival tiene un enorme sentido para el sistema educativo rionegrino. Se hace porque deseábamos que se produjera la confluencia entre la posibilidad de usar toda la tecnología existente en las escuelas, con los temas específicos que se trabajan en el aula. Nos interesaba que en la escuela se pudiera expresar todo lo que hace a las temáticas transversales, que preocupan a los chicos, maestras, profesores y que nos preocupan al conjunto, ya que es allí donde estas temáticas emergen y se expresan con más claridad», indicó Silva.
Asimismo, subrayó que «con cada año que pasa las voces que se expresan son cada vez más fuertes, potentes, con mejores modos de decir y una posibilidad importante de contar historias que nos interesan a todos».
Finalmente, la ministra Silva adelantó que este programa será presentado «en el próximo Consejo Federal de Educación (CFE), que se celebrará en Río Negro como una de las buenas prácticas que se realizan en las escuelas».
Las instituciones educativas que recibieron la cámara HD de premio fueron:
– Jardín de Infantes Nº 112, con la producción «Un Jardín de lata con sueños de plata», de General Roca;
– Jardín de Infantes Nº 33, con «Nosotros tenemos memoria», de General Roca;
-Escuela Primaria Nº 357, con «Historias del zanjón», de General Roca;
-Escuela Primaria Nº 274, con «Historias de compu», de General Roca;
-Escuela Primaria Nº 205, con «La coleccionista de palabras», de General Conesa;
-Escuela Primaria Nº 14, con «San Martín el gran viajero», de Río Colorado;
-Escuela Primaria Nº 77, con «Consecuencias halladas», de Choele Choel;
-Escuela Primaria Nº 289, con «Notisalud», de General Roca.
-Escuela Primaria Nº 90, con «Viento libre del sur», de Río Colorado;
-Escuela Primaria Nº 232, con «AimePaine», de Ingeniero Huergo;
-CEM Nº 37, con «Reacciones químicas», de Bariloche;
-Instituto Sagrado Corazón de Jesús, con «Rompiendo muros», de Luis Beltrán;
-Colegio Domingo Savio, con «Vidas paralelas», de General Roca;
-CEM Nº 38, con «Ser uno mismo o no ser», de San Antonio Oeste;
-EFCyL Nº 3, con » Entresueños», de Allen;
-Escuela Especial Nº 16, con «Camino a la independencia», de Chichinales;
-Escuela Especial Nº 20, con «Pago chico», de Lamarque.
-CEM Nº 39, con el corto «Sálvame», de Sierra Grande, que recibió una cámara drone por ser galardonada por segunda vez consecutiva.
Durante la actividad, los estudiantes participarán de diferentes talleres, cine itinerante y proyecciones, entre otras actividades planificadas por el equipo encargado del programa.
Además, participan de ambas jornadas los representantes de ARE 2015.
Al inicio del encuentro, la recepción de los estudiantes estuvo a cargo del grupo multicultural de payasos y clowns «La Varietada» de Las Grutas
Luego, los presentes disfrutaron la proyección de un video que compaginó tres cortometrajes participantes de ARE.
Este año, el programa recibió un total de 110 cortometrajes, que fueron vistos, seleccionados y galardonados por un Jurado multidisciplinario compuesto por siete integrantes. La propuesta arrancó en 2014, con 60 producciones y en 2015 alcanzó las 90.
Las temáticas transversales tratadas fueron Educación Sexual Integral (ESI), Convivencia, Educación y Prevención de las Adicciones, Educación Intercultural, Educación y Memoria, y Derechos de los Niños/as.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.
Roca
Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal
El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.
Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».
Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».
«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.
Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».