Sociedad
A 5 años de la desaparición de Daniel Solano
Todavía se espera porque la Corte Suprema se expida por la competencia de la causa. No obstante, familiares siguen reclamando por el cuerpo de Daniel, desaparecido el 5 de noviembre de 2011 en Choele Choel.

A pesar de que han pasado 5 años de que se lo vio por última vez al joven trabajador salteño, Daniel Solano, en Choele Choel, todavía se espera que la Corte Suprema de Justicia se expida por la competencia de la causa, por si es provincial o federal. El caso Solano tiene un expediente de más de 50 cuerpos y hay 7 policías de la provincia de Río Negro procesados. En un juicio oral y público se debería investigar también la responsabilidad del disuelto grupo BORA devenido en COER, la empresa Expofrut y el accionar de actores de la misma justicia.
El abogado de la familia Solano, Sergio Heredia, recordó el 31 de julio de 2016, una comisión policial conformada por Tomás Vega, Claudio Chazarreta y Luis Daniel Irusta, se ocupó del encubrimiento del asesinato y desaparición de Daniel Solano. La Justicia de Río Negro dictó la falta de mérito, pero ordenó que se los siga investigando. De hecho, continuaron en funciones, y hoy el oficial Irusta está en el Cuerpo de Seguridad Vial de la Policía en Bariloche.
En una nota titulada «Caso Muñoz: sospechan que hubo una investigación paralela», publicada en el diario Río Negro el pasado 31 de julio de 2016, se señala que “La investigación que el fiscal Guillermo Lista promueve busca determinar si a partir de la desaparición del oficial ayudante de la Policía de Río Negro, Lucas David Muñoz, de 29 años, algunos jefes policiales y oficiales montaron una investigación paralela para intentar entorpecer la búsqueda del joven (…)”. Los oficiales Irusta y Julián Maximiliano Morales, realizaron un allanamiento ilegal en el domicilio de Muñoz. “Lista acusó a Irusta y Morales de haber ingresado la noche del 14 de julio pasado en el domicilio de Muñoz sin orden judicial. Los oficiales revisaron la habitación y la computadora de Muñoz y sacaron fotos”.
Lo que está claro es que agentes de la policía rionegrina sacaron a Daniel Solano del local bailable «Macuba» de Choele Choel el 5 de noviembre de 2011 a las 3.30 de la madrugada. Desde entonces, nadie más supo dónde está. De origen guaraní, proveniente de Tartagal, Salta, a los 26 años fue contratado por la empresa Agro Cosecha SRL para trabajar en Expofrut Univeg. Su familia asegura que lo secuestraron después de que propuso a sus compañeros protestar por los bajos salarios y su abogado denuncia trata de personas. El joven viajó a Río Negro con 60 compañeros de su comunidad.
La desaparición de Solano deja en evidencia la explotación laboral que ejerce la empresa monopólica de la fruta en la región. En un aspecto, porque utiliza a empresas fantasmas que convocan a trabajadores golondrina, para hacinarlos en las chacras, apropiándose de su salario y en muchas ocasiones dejándolos librados a su suerte si no responden como la empresa requiere. Además, el predio de Expofrut era custodiado por agentes del grupo BORA que realizaban adicionales de seguridad allí. Los trabajadores los denunciaron por maltrato.
En agosto de este año, Cristian Bonin, cura párroco de Choele Choel, denunció ante la justicia haber recibido mensajes intimidatorios, atribuídos a su acompañamiento a abogados y familia Solano. Hay un grupo de familiares y amigos que viven en una carpa frente al Juzgado N° 30 de Choele Choel. Y durante este fin de semana, se llevaron a cabo misas y hasta una marcha pidiendo por la continuidad de la búsqueda del cuerpo de Daniel Solano.
Roca
Avanza la construcción de la nueva Plaza blanda temática en Roca
Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación ubicado en pleno centro de la ciudad.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de la nueva Plaza blanda de Juegos Temáticos en la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad. Se trata de un espacio innovador que rendirá homenaje a la manzana, símbolo productivo y cultural del Alto Valle.
Actualmente se realiza la colocación del cerco perimetral y el armado de los juegos infantiles diseñados bajo la temática de la manzana, con el objetivo de que las infancias puedan aprender jugando sobre uno de los pilares económicos de la región.
El proyecto prevé la instalación de una platea de caucho continuo de 385 m², un material moderno y seguro que amortigua caídas, reduce el riesgo de lesiones, no acumula agua ni suciedad, no retiene calor y facilita la circulación de personas con movilidad reducida.
Entre los juegos que ya se están montando se destacan un conjunto múltiple de hamacas, una hamaca nido, una hamaca integradora, tubos de gateo para lomadas, juegos de equilibrio con resortes, juegos individuales tipo trompo y dos mangrullos -uno integrador con forma de árbol manzano y otro con forma de manzana-.
Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación y fortalece la identidad local con una propuesta lúdica que conecta a los más pequeños con el entorno productivo y cultural del Alto Valle.
Roca
Inestabilidad y alerta amarilla por tormentas en Roca
El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para la región. Se esperan precipitaciones acumuladas que podrían llegar a los 30 mm, además de viento de hasta 60 km/h. El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves (18/09).
El SMN advierte que el Alto Valle podría verse afectado por tormentas, algunas localmente fuertes, con intensa actividad eléctrica, caída de granizo, abundante agua en cortos períodos y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, que podrían ser superados en forma puntual.
Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) prevé para los próximos días condiciones inestables en la zona, con presencia de lluvias, chaparrones aislados y ráfagas de viento moderadas a fuertes.
Para este jueves (18/09) se esperan lluvias y chaparrones aislados durante el día, con una temperatura máxima de 18 °C y mínima de 5 °C.
El viernes (19/09) continuará con cielo cubierto y temperaturas que rondarán los 21 °C de máxima y 7 °C de mínima. Por la noche se prevén lluvias débiles y dispersas, con vientos del este que podrían alcanzar ráfagas de hasta 45 km/h.
El sábado (20/09) se mantendrá inestable con precipitaciones durante la jornada. La máxima será de 19 °C y la mínima de 4 °C. Se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h desde el sector sur y sudoeste.
Para el domingo (21/09), el día se presentará inestable con una máxima de 18 °C. Por la noche el cielo se despejará y la mínima descenderá hasta 0 °C. Sin embargo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 65 km/h del sudoeste.
El lunes 22 se anticipa parcialmente nublado con una máxima de 18 °C y mínima de 4 °C, vientos del oeste y ráfagas de hasta 30 km/h.
Gremios
Roca fue escenario de una multitudinaria movilización en la Marcha Federal Universitaria
Unas 5.000 personas, entre estudiantes, docentes, gremios y organizaciones civiles, se movilizaron desde la Plaza San Martín recorriendo las principales calles del centro.

Más de 5.000 personas coparon las calles del centro de General Roca para participar de la tercera Marcha Federal Universitaria. La concentración comenzó en la Plaza San Martín y avanzó por las principales arterias de la ciudad en defensa de la educación pública.
En medio de la movilización llegó una noticia clave desde Buenos Aires: la Cámara de Diputados rechazó de manera contundente los vetos del presidente Javier Milei, restituyendo el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. No obstante, deberá ahora pasar por el Senado, donde también tendría los votos suficientes para el rechazo a la decisión del Ejecutivo.
En Roca, marcharon los estudiantes del IUPA, FADECS, UNRN e IFDC, junto a gremios docentes y nodocentes. También se sumaron organizaciones sindicales como la CGT, ATE, Asspur, UnTER y el Sindicato de Camioneros. Hubo además adhesión de asociaciones civiles como la Agrupación de Jubilados y la Casa de la Cultura, y hasta la presencia de la intendenta María Emilia Soria, entre otros dirigentes políticos del peronismo y la izquierda.
El recorrido incluyó Avenida Roca, Tucumán, Belgrano, 9 de Julio, Avenida Roca nueveamente, Yrigoyen, España, 25 de Mayo, y Avenida Roca para volver a Plaza San Martín y cerrar allí la jornada. La protesta formó parte de un día nacional de movilizaciones en defensa de la universidad pública y de la educación como derecho.