Sociedad
Galli se comprometió a terminar con las becas en Desarrollo Social
Serían casi 500 los trabajadores becados en ese área. El ministro aseguró que no habrá más contrataciones de ese tipo.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fabián Galli, y la Asociación Trabajadores del Estado cerraron un histórico acuerdo que permitirá poner fin al sistema de becas como mecanismo de contratación en el Estado. Fue tras un encuentro que tuvo lugar en la sede central de la Secretaría de Estado de Trabajo -en Rivadavia 55 de Viedma-.
En el encuentro, que se prolongó por más dos horas y media, las partes resolvieron la conformación de una Mesa Técnica que tendrá a su cargo la regularización de todo el personal que hoy presta servicios bajo esa modalidad y que se reunirá el próximo viernes 18 de noviembre a las 9 horas en Cipolletti, para comenzar con el proceso de pase a contratos, teniendo en cuenta como principal requisito la antigüedad de cada uno de los trabajadores.
En relación a este punto, las partes acordaron que, teniendo en cuenta el tiempo que demanda cada una de las tramitaciones administrativas y la disponibilidad presupuestaria del Gobierno, el proceso no podrá exceder los próximos seis meses.
Si bien en la primera reunión se cruzarán los relevamientos propios del sindicato y la información oficial del Ministerio, serían casi 500 las becas que hoy abona esa cartera de Gobierno y de los cuales 157 ya se encuentran con sus trámites avanzados. En esta línea, el ministro Galli aseguró que a partir de hoy no se realizará ninguna incorporación nueva que no sea mediante su respectivo contrato.
«Estamos, tal vez, frente a una de las decisiones más importantes del Gobierno y que se logró luego de años de lucha de los trabajadores estatales. Logramos dar un paso trascendental para terminar con la precarización laboral en el Estado», resaltó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Agregó que «empezamos a conformar dentro del Ministerio los ámbitos de participación que nos permitan la recuperación plena de todos los derechos laborales».
«El resultado de la reunión fortalece el gran crecimiento que ATE está teniendo en toda la provincia. Hoy es un día en el que tenemos que reconocer el compromiso militante y sindical de todos los trabajadores», concluyó Aguiar.
En representación del sector patronal, junto al funcionario, estuvo presente gran parte del Gabinete de la cartera. Mario Sánchez (Secretario de Desarrollo Institucional), Ernesto Acebal (Secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales), Hugo Nicolás Land (Subsecretario de Desarrollo Territorial) y Walter Dalinger (Director de Recursos Humanos). En tanto que la comitiva gremial estuvo encabezada por el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar y su Adjunto, Aldo Capretti. También participaron Alejandro Montecino (Secretario de Organización), Úrsula Caracotche (Secretaria Adjunta de la Seccional Barillche), y los referentes del sector Alika Abbadie, Dario Maidana, Teresa Pardo y Patricia Barriga.
En otro orden de cosas, las autoridades también brindaron una respuesta positiva a las demandas de mejoras en las condiciones laborales y edilicias en varias Delegaciones y oficinas de la provincia, ordenando que el Secretario de Delegaciones Ernesto Acetal comience a recorrer todas las Delegaciones a los efectos de brindar las respuestas necesarias en materia de Seguridad e Higiene, comenzando este viernes 11 por la ciudad de Villa Regina, una de las oficinas más postergadas y con mayores problemáticas.
Desde ATE se planteó, además, la regularización y actualización (aumento) del plus por operador y que los empleados que permanezcan aún becados al 31 de diciembre de este año perciban una compensación en concepto de Sueldo Anual Complementario, como así también el reconocimiento de adicionales salariales a los choferes, otros empleados y la jerarquización de todos los profesionales.
Las partes también abordaron la necesidad de reformular algunos programas y que se avance en un proyecto legal que rija los derechos y obligaciones de los trabajadores de la cartera a modo de Estatuto.
Por último, se decidió que a partir de hoy las autoridades a cargo de las Delegaciones de la provincia harán entrega al sindicato de toda la información pertinente a las negociaciones que se iniciaron y el gremio continuará prestando los servicios con total normalidad en toda la provincia.
Roca
Operativo de gran escala: Harán un simulacro en el Canal Grande
El ejercicio, que pondrá a prueba a estudiantes de la Tecnicatura en Emergencias Médicas del ISSAG, convocará a bomberos, Protección Civil y voluntarios para recrear un incidente de gran magnitud.

Este sábado (29/11), en horas de la tarde, se realizará en las inmediaciones del canal grande un simulacro de incidente con múltiples víctimas, organizado como evaluación final de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas que dicta el Instituto ISSAG, entidad que depende de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro.
Participarán nueve estudiantes próximos a culminar su formación, quienes deberán aplicar los protocolos y procedimientos propios de la respuesta ante emergencias de alto impacto. El ejercicio se llevará adelante en forma coordinada con Bomberos Voluntarios, Protección Civil, y con la invitación a las áreas de Tránsito y Policía, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y entrenar la capacidad operativa ante situaciones complejas.
Para recrear un escenario de gran magnitud, se convocó a unas 40 personas voluntarias que oficiarán de víctimas. El tipo de incidente que se simulará no será revelado hasta el inicio del operativo, con el fin de garantizar un comportamiento espontáneo y una evaluación fiel de las competencias adquiridas.
Durante el desarrollo del simulacro, los estudiantes deberán montar el Sistema de Comando de Incidentes, realizar el triage inicial y secundario, ejecutar maniobras de rescate y coordinar el traslado de pacientes. También funcionará un Puesto Médico de Avanzada, donde se procederá a la estabilización de las lesiones, y se controlarán los tiempos de respuesta mediante el uso de una ambulancia asignada al ejercicio.
La jornada comenzará con la evaluación de la escena, la delimitación de zonas seguras y la identificación de riesgos junto a Bomberos Voluntarios. Posteriormente, se clasificará a las víctimas según gravedad y se realizarán las tareas de estabilización y derivación, siguiendo los protocolos vigentes para incidentes de múltiples víctimas.
Desde el Instituto ISSAG destacaron la importancia de este tipo de prácticas para «actualizar y capacitar permanentemente a quienes están al frente de las emergencias, ya que estos eventos, aunque infrecuentes, requieren respuestas rápidas, coordinadas y basadas en procedimientos que permitan reducir márgenes de error».
Río Negro
Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control
El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.
Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.
La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.
El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.
Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.
Roca
Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca
Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.
La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.
Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.
Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.





