Seguinos

Río Negro

Presentaron el programa GESTOS para personas con discapacidad

Encabezó el acto el vicegobernador Pedro Pesatti, quien destacó que se trata de un nuevo punto de partida para confeccionar políticas públicas que atiendan la cuestión de la discapacidad.

el

El vicegobernador rionegrino, Pedro Pesatti, participó hoy de la presentación del programa Gestión de Oportunidades Sociales (GEST.O.S), creado por el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. El acto se llevó adelante en la Secretaría de Trabajo de Río Negro, con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, la presidenta del Consejo Provincial para las personas con Discapacidad, Laura Balmaceda, la secretaria de Promoción y Protección de Derecho Social, Patricia Fernández y el secretario de Desarrollo Institucional, Mario Sánchez.

Pesatti, en nombre del gobernador Alberto Weretilneck, agradeció la participación de todas las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de esta Programa, y felicitó al Consejo y al Ministerio por llevar adelante la iniciativa.

Afirmó que GESTOS es nuevo punto de partida para confeccionar políticas públicas que atiendan la cuestión de la discapacidad. Señaló que “si bien un programa nunca logra satisfacer las legítimas expectativas que todos tenemos sobre la materia, son ladrillos que vamos poniendo para construir una diversidad de respuestas que esta problemática requiere”.

El vicegobernador resaltó que a través de estas medidas “buscamos una sociedad más justa, en donde las personas sean siempre el centro de las políticas que llevamos adelante”.

El programa Gestos, creado mediante Decreto N° 1039/16, es una de las políticas públicas activas, que surge a raíz de la necesidad de gestionar nuevas herramientas para desarrollar planes y programas destinados a las personas con discapacidad.

Entre los objetivos del programa se encuentran: garantizar derechos de las personas; promover la construcción territorial, promover la autonomía personal, facilitar la accesibilidad universal, incrementar las redes vinculares, y fortalecer instituciones locales.

Gestos tiene como finalidad fortalecer vínculos entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado, dado la importancia y tipo de acciones (promoción y prevención) que se implementarán a través de proyectos institucionales, sustentados en aportar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.

Asimismo, generar la constitución de espacios integradores, reconociendo la diversidad de las personas con discapacidad, incluyendo a personas que necesitan un apoyo diferenciado, desarrollando actividades que propendan a su autonomía e independencia individual, y la libertad de tomar sus propias decisiones.

Está dirigido a personas que asisten a instituciones, OSC/OG de rango municipal o comisión de fomento, que desarrollen espacios para la promoción de actividades integrales, a fin de equiparar oportunidades.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Río Negro

Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL

Se realizará el próximo 16 de septiembre.

el

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.

En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.

Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.

En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.

Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement