Seguinos

Política

Pita le respondió a Milesi: «Que difícil debe ser medir a otros con una vara distinta de la propia»

«¿Qué hace la legisladora Milesi en relación a los dolorosos hechos de violencia de género de Cipolletti?», se preguntó la legisladora del FpV tras el cuestionamiento de su par de JSRN.

el

«Seguramente, para quien ha transitado diferentes espacios políticos, debe ser casi imposible entender de convicciones, coherencia y proyecto político. Aún así, el deber de todo buen funcionario público, siempre es el de argumentar y fundamentar sus decisiones. Por ello, como legisladora del bloque del Frente para la Victoria de Río Negro es preciso señalar que en el FpV realizamos un exhaustivo y profundo análisis del pliego licitatorio del agente financiero para la provincia de Río Negro. Pliego, que además de estar fuertemente direccionado hacia la contratación con el Banco Patagonia, contenía artículos que debían ser mejorados. Por ello, nuestra postura fue a favor de una moción de modificaciones al pliego licitatorio, las cuales lo mejoraban ampliamente y que caben señalar», dijo la legisladora Carina Pita, tras las declaraciones que manifestó su par de Juntos Somos Río Negro, Marta Milesi.

«En relación a la fiscalización y control del servicio, con el fin de que se respondiera a las necesidades e intereses de los rionegrinos y rionegrinas; así como también de sector productivo de nuestra provincia, observamos un carácter exacerbado en la duración del contrato a 15 años, por lo que mocionamos 10 años», planteó Pita.

«En cuanto a la territorialidad, planteamos la disminución a dos años para la instalación de sucursales en localidades como Campo grande, Cervantes, Chichinales, Fernández Oro, Ing. Huergo, Los Menucos, Chimpay, Luis Beltrán y Las Grutas. Y un plazo de 180 días para los cajeros de Valcheta y Comallo; a los que agregamos Pomona, San Javier, Balsa las Perlas y Valle Azul», aclaró la legisladora del FpV.

«Planteamos también, que un agente financiero -el cual tiene una altísima rentabilidad de negocio- debía devolver a nuestra provincia un canon con mayor porcentaje, destinando como mínimo el 20% y no el 10% como planteó el oficialismo, al cual pertenece la legisladora Milesi», añadió.

«Propusimos también que quedaran explícitas, cláusulas que atendían la adecuación de cajeros para personas con discapacidad audiovisual, inclusión del cupo laboral de 4% para personas con capacidades diferentes, el cumplimiento acabado de la ley 2.817 de Defensa al Consumidor con libro de registro de tiempo de duración del trámite bancario a realizar, con su debida sanción e indemnización por incumplimiento de plazos; servicios sanitarios , asientos adecuados, especial tratamiento a jubilados y pensionados, sucursales móviles para parajes de menos de 2000 habitantes; son parte del análisis exhaustivo, con propuestas y modificaciones que propusimos», explicó Pita.

«Estas modificaciones que perfeccionaban el pliego, planteaban mayores exigencias al agente financiero y atendían los intereses de nuestra provincia; fueron rechazadas por el oficialismo en la Legislatura provincial. Es de destacar que el pliego no contiene ninguna mejora en el servicio bancario para Cipolletti, y que nuestra propuesta de incorporar un cajero para Balsa Las Perlas fue rechazada por el oficialismo».

«Para finalizar, y retomando algunas expresiones vertidas públicamente por la legisladora Milesi en relación a poder mirar las necesidades del territorio, cabe preguntar: ¿qué hace la legisladora Milesi en relación a los dolorosos hechos de violencia de género de Cipolletti?, ¿qué hace Milesi en relación a otorgar dignidad y calidad de vida a vecinos y vecinas que viven en los asentamientos de la ciudad de Cipolletti, su ciudad?, ¿qué política está ejecutando desde el oficialismo para reducir la contaminación de nuestros ríos?… Que difícil debe ser medir a otros con una vara distinta de la propia…», concluyó Pita.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Sesiona el Concejo Deliberante

El cuerpo legislativo sesionará con una agenda cargada de temas vinculados a adjudicaciones de parcelas, cultura y obras de infraestructura.

el

El Concejo Deliberante de General Roca llevará adelante este martes (19/08), a las 10 de la mañana, la séptima sesión ordinaria del año en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria. La agenda incluye una amplia variedad de expedientes vinculados a la planificación urbana, la adjudicación de terrenos, la cultura y proyectos de interés comunitario.

Entre los asuntos más relevantes figura el tratamiento del Plan de Conectividad e Infraestructura Vial – Primera Etapa, la subasta pública de tierras urbanas vacantes, la afectación de parcelas a calles públicas y la creación de un corredor en la zona Viterbori, además de una propuesta para avanzar en el desarrollo del área ribereña norte.

Otro de los puntos centrales será la discusión de un régimen de financiamiento para jubilados y pensionados, que se incorporará a las ordenanzas vigentes, así como la segunda parte de la tarifaria municipal. En paralelo, se analizarán pedidos de particulares sobre parámetros urbanísticos, mensuras, fraccionamientos y adjudicaciones de parcelas.

El temario también incluye la declaración de interés de actividades culturales como el Primer Encuentro Regional de Saxofonistas, el acompañamiento al Congreso Provincial de Cooperativas, y el reconocimiento al 50º aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados General Roca. Asimismo, se prevé el tratamiento de la carta de intención para la cesión de un terreno al Centro de Residentes Chilenos.

La sesión se completará con homenajes, pedidos de informes y la fundamentación de proyectos de los distintos bloques, entre ellos el de Juntos Somos Río Negro sobre el «abandono de rutas nacionales» y el de Pasión por Roca que impulsa un pronunciamiento por la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

Continuar leyendo

Política

Debate por Uber en Roca: Soria defendió controles y exigencias mínimas para los choferes

La intendenta aclaró que el Municipio no busca prohibir las plataformas de transporte de pasajeros, pero sí exigirle los mismos requisitos que a los taxistas.

el

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, dio su visión sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad y remarcó que su gestión «no busca impedir que trabajen, sino garantizar la seguridad de los pasajeros».

«Bienvenidas las plataformas que quieran operar, pero deben adecuarse a lo que se les exige a los taxistas: licencia profesional, seguro vigente y habilitación municipal», sostuvo la jefa comunal en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), al responder a las críticas de sectores que impulsan la desregulación del sistema.

El planteo se dio en medio del debate legislativo que atraviesa la ciudad, con proyectos presentados en el Concejo Deliberante por parte de La Libertad Avanza para habilitar el uso libre de Uber y otras aplicaciones. Desde ese espacio acusaron al municipio de «obstaculizar el progreso» y de «perseguir a quienes generan ingresos con las apps».

En este sentido, Soria fue tajante «la seguridad no se negocia. El Estado debe garantizar condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sin excepciones. No podemos permitir que se naturalice la informalidad en un rubro tan sensible como el traslado de personas».

La intendenta citó como ejemplo el caso de Neuquén, donde se aprobó una ordenanza que regula la actividad mediante habilitación comercial y el cobro de un canon mensual. Además, recordó que en Roca ya se emitieron advertencias sobre la circulación de vehículos no habilitados y se dispuso una línea de denuncias anónimas para casos irregulares. «La seguridad de los vecinos es prioridad. No estamos en contra de la innovación, pero no podemos permitir que se vulneren derechos básicos como la cobertura de seguros o la habilitación de vehículos», agregó finalmente.

Todo indica que la discusión se trasladará al Concejo Deliberante, mientras el Municipio refuerza los controles y sostiene la necesidad de una regulación que «garantice equidad, seguridad y transparencia para todos los actores del sistema».

Continuar leyendo

Política

La Provincia adquirirá un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología para el Hospital de Roca

Paralelamente, avanza el proceso para sumar 60 nuevas ambulancias para todos los hospitales y centros de salud del territorio rionegrino.

el

El Gobierno de Río Negro realizará una inversión histórica para equipar sus hospitales con tecnología médica de última generación, financiada con fondos del Bono VMOS, una tarifa lograda por el gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

Con una inversión provincial superior a los $1.800 millones, se incorporarán equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.

«El acuerdo que logramos con las operadoras del oleoducto, que ya atraviesa la provincia, es una decisión política para defender lo nuestro, transformando esos recursos en obras, equipamiento y mejor salud para nuestra gente. En Río Negro, defender es construir, y esta inversión demuestra que cumplimos lo que prometimos», afirmó Weretilneck.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que el gobernador «nos marcó con claridad que la salud debía ser una prioridad, y en esa línea avanzamos con una inversión que no solo incorpora tecnología de última generación, sino que también eleva la calidad de atención, potencia la infraestructura hospitalaria y mejora las condiciones de trabajo para el personal, garantizando entornos seguros y un sistema de salud presente en cada rincón de la provincia».

Además, el ministro recordó que, por otro lado, se está avanzando con fondos propios en el proceso administrativo para sumar 60 nuevas ambulancias que fortalezcan la red de emergencias en toda la provincia. «Todos los hospitales de la provincia y el SIARME, van a recibir este año su ambulancia 0 Km, para atender tanto los traslados como las emergencias en nuestro vasto territorio», agregó.

Equipamiento para toda la provincia

La inversión que supera los $438 millones, incluirá la compra de equipamiento para los servicios de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatología de los cuatro hospitales de mayor complejidad y cabecera de zona, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.

Entre otros elementos se encuentran: monitores multiparamétricos, oxímetro de pulso de mesa, bombas jeringa, bombas infusión volumétricas, estufa radiante para recepción recién nacido, incubadoras, reanimadores con pieza en T neonatales, ecógrafos portátiles, estetoscopios neonatal/ pediátricos, pediómetros neonatales, entre otros equipamientos.

Arco en C

Por otra parte, se incluye la compra de equipos de arco en C, se trata de equipamiento radiológico avanzado que permitirá a los hospitales mejoras en la precisión y seguridad de los procedimientos médicos quirúrgicos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Reduce la exposición a la radiación, tanto para los pacientes como para el personal médico, lo que es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos los involucrados.

Con una inversión provincial de $1.063.575.112, se comprarán equipos de última generación para los hospitales de Viedma, Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Villa Regina, Río Colorado y Cinco Saltos.

Además, para el hospital de General Roca está contemplada la compra de un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología, con una inversión provincial de $107.730.000.

Mesas de anestesia

Con una inversión estimada de $211 millones, se comprarán mesas de anestesia para los hospitales de Cipolletti, Allen, San Carlos de Bariloche y Río Colorado, equipos indispensables dentro del servicio de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Se utilizan para algunos procedimientos que requieren de suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente. Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo con la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement