Política
«Buscan la paja en el ojo ajeno y no miran la viga en el propio»
Tras algunos entredichos de Jorge Ocampos con legisladores del FpV en la última sesión de la Legislatura, el diputado provincial del Frente Progresista salió a criticar duramente a dirigentes de la bancada peronista.

«Que fácil que es descargar culpas, así la política es re fácil”, recordó el legislador del Frente Progresista CC-ARI, Jorge Ocampos, con sus propias palabras dichas en la última sesión y al ser consultado esta mañana en rueda de prensa por la discusión que se originó al momento de votar por un nuevo endeudamiento para las arcas provinciales.
Le preguntaron por algunos entredichos que mantuvo el último viernes en la cámara legislativa y Ocampos indicó “me decían cuando era chico que tenía que mirar qué pasaba en mi aldea, y yo miro qué pasa en mi aldea, en mi provincia y en mi ciudad; tengo 30 tomas en Cipolletti con 25.000 personas viviendo en ellas de la década ganada, mientras que en Bariloche debe haber no menos de 30 mil personas o más viviendo en tomas; tenemos los ríos contaminados; le damos electricidad al resto del país; tenemos nuestras rutas de la muerte, la 22, la 151 y unas cuantas obras más que hicieron los amigos de Vialidad Nacional”.
Y agregó el diputado que “esos que pertenecían a empresas fantasmas junto a la mayor fantasma, Vialidad Nacional, que no existía, no podíamos encontrar un funcionario de Vialidad Nacional que nos explicara qué corno iban a hacer con la Ruta Nacional N° 22. Ahora algunos intendentes se dan cuenta qué es lo que van a hacer con la Ruta N° 22, y hacen audiencia pública, pero no protestaron antes, yo no escuché protesta en estos años sobre las rutas, sobre los sobreprecios, sobre lo que se robaba y la corruptela que había en Vialidad Nacional, no escuché a nadie”. Ocampos recordó que solicitó audiencias para dialogar con los representantes de Vialidad en esos años y jamás las consiguió.
El presidente de la bancada frentista expresó “hablamos de la fruticultura en estado terminal diría yo, como están en estado terminal la mayoría de las economías regionales del país, responsabilidad de ese Gobierno Nacional y Popular, como se hacía llamar hasta el 10 de diciembre. La cantidad de obreros que quedaron sin trabajo porque la fruticultura dejó de ser negocio, o los pequeños productores qué abandonaron sus chacras, ¿parece que es culpa del gobierno de Macri?, se preguntó Ocampos y señaló “el Frente para la Victoria debe hacerse cargo alguna vez”.
“Basta de hipocresía, este país productor de alimentos dejó de ser negocio para producir alimentos, en este país que nos pintaron de popular y nacional, en este país tan nacional tenemos el petróleo más caro porque subsidiamos a Chevrón, el emblema liberal más importante que tiene la economía mundial; Chevrón que hizo desastres en Ecuador en el medio ambiente, hoy lo estamos subsidiando nosotros acá, a partir de un acuerdo que firmó el Kirchnerismo”, aseguró Ocampos.
Recordó además que en el recinto aludió a que “esto de cargar culpas realmente me parece que en un país donde todavía no sabemos qué pasó con Caminos del Valle, sabemos que se le cobró peaje a todos los cipoleños, neuquinos, rionegrinos y todavía seguimos sin tener el tercer puente, que supuestamente se iba a construir con el producido de ese peaje, por recordar una más de las tantas irregularidades que podríamos mencionar”.
“Y no hablemos de los bolsones de corrupción, no hablemos de los basurales que se queman a cielo abierto, no hablemos de que estamos contaminando el agua de nuestros hijos y nuestros nietos”, expresó el legislador.
Ocampos manifestó que acompañaron el nuevo endeudamiento solicitado por el Ejecutivo Provincial pero indicó “lamentablemente sabemos que en gran parte es para pagar sueldos, no es para realizar obras en las escuelas, para nuevos centros periféricos, para cuidar nuestros caminos, lo vamos a usar para el pago de nuestros empleados públicos y porque además sabemos que gran parte de este endeudamiento tiene que ver con la disminución de los fondos nacionales coparticipables, que existe, que es real, pero venimos de un país que había quedado hecho hilachas”.
Manifestó Ocampos que “creo que debemos ser un poco más responsables de nuestras expresiones, en lo que decimos y en lo que hacemos, no hay que mirar solamente la paja en el ojo ajeno, miremos también la viga en el propio; qué hemos hecho nosotros, dónde hemos estado estos 12 años que pasaron, para creernos con derecho de cargar culpas en los otros, siempre en los otros. Así es muy fácil”.
Finalmente, al ser consultado por la prensa sobre dichos de otros legisladores Ocampos indicó “no deben mentir, tienen que ser honestos, durante mi gestión en el Municipio de Cipolletti no hubo tomas, además hicimos la primera pileta de decantación de líquidos cloacales de la ciudad” y agregó que “no es porque está de moda, que estamos trabajando sobre la sanidad del río, es porque lo pensamos así y lo sentimos así; es parte de nuestra ideología”. Expresó “no somos defensores de cabeza gacha de ningún gobierno, por eso cuando se miente y cuando se ataca sin fundamentos, nos van a escuchar.
Durante la última sesión, aclaró Ocampos para finalizar, «pretendieron hacer responsable al actual gobierno nacional de todo, hasta de la corrupción del Kirchnerismo. Es inaceptable”.
Política
Sesiona el Concejo Deliberante
El cuerpo legislativo sesionará con una agenda cargada de temas vinculados a adjudicaciones de parcelas, cultura y obras de infraestructura.

El Concejo Deliberante de General Roca llevará adelante este martes (19/08), a las 10 de la mañana, la séptima sesión ordinaria del año en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria. La agenda incluye una amplia variedad de expedientes vinculados a la planificación urbana, la adjudicación de terrenos, la cultura y proyectos de interés comunitario.
Entre los asuntos más relevantes figura el tratamiento del Plan de Conectividad e Infraestructura Vial – Primera Etapa, la subasta pública de tierras urbanas vacantes, la afectación de parcelas a calles públicas y la creación de un corredor en la zona Viterbori, además de una propuesta para avanzar en el desarrollo del área ribereña norte.
Otro de los puntos centrales será la discusión de un régimen de financiamiento para jubilados y pensionados, que se incorporará a las ordenanzas vigentes, así como la segunda parte de la tarifaria municipal. En paralelo, se analizarán pedidos de particulares sobre parámetros urbanísticos, mensuras, fraccionamientos y adjudicaciones de parcelas.
El temario también incluye la declaración de interés de actividades culturales como el Primer Encuentro Regional de Saxofonistas, el acompañamiento al Congreso Provincial de Cooperativas, y el reconocimiento al 50º aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados General Roca. Asimismo, se prevé el tratamiento de la carta de intención para la cesión de un terreno al Centro de Residentes Chilenos.
La sesión se completará con homenajes, pedidos de informes y la fundamentación de proyectos de los distintos bloques, entre ellos el de Juntos Somos Río Negro sobre el «abandono de rutas nacionales» y el de Pasión por Roca que impulsa un pronunciamiento por la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
Política
Debate por Uber en Roca: Soria defendió controles y exigencias mínimas para los choferes
La intendenta aclaró que el Municipio no busca prohibir las plataformas de transporte de pasajeros, pero sí exigirle los mismos requisitos que a los taxistas.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, dio su visión sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad y remarcó que su gestión «no busca impedir que trabajen, sino garantizar la seguridad de los pasajeros».
«Bienvenidas las plataformas que quieran operar, pero deben adecuarse a lo que se les exige a los taxistas: licencia profesional, seguro vigente y habilitación municipal», sostuvo la jefa comunal en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), al responder a las críticas de sectores que impulsan la desregulación del sistema.
El planteo se dio en medio del debate legislativo que atraviesa la ciudad, con proyectos presentados en el Concejo Deliberante por parte de La Libertad Avanza para habilitar el uso libre de Uber y otras aplicaciones. Desde ese espacio acusaron al municipio de «obstaculizar el progreso» y de «perseguir a quienes generan ingresos con las apps».
En este sentido, Soria fue tajante «la seguridad no se negocia. El Estado debe garantizar condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sin excepciones. No podemos permitir que se naturalice la informalidad en un rubro tan sensible como el traslado de personas».
La intendenta citó como ejemplo el caso de Neuquén, donde se aprobó una ordenanza que regula la actividad mediante habilitación comercial y el cobro de un canon mensual. Además, recordó que en Roca ya se emitieron advertencias sobre la circulación de vehículos no habilitados y se dispuso una línea de denuncias anónimas para casos irregulares. «La seguridad de los vecinos es prioridad. No estamos en contra de la innovación, pero no podemos permitir que se vulneren derechos básicos como la cobertura de seguros o la habilitación de vehículos», agregó finalmente.
Todo indica que la discusión se trasladará al Concejo Deliberante, mientras el Municipio refuerza los controles y sostiene la necesidad de una regulación que «garantice equidad, seguridad y transparencia para todos los actores del sistema».
Política
La Provincia adquirirá un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología para el Hospital de Roca
Paralelamente, avanza el proceso para sumar 60 nuevas ambulancias para todos los hospitales y centros de salud del territorio rionegrino.

El Gobierno de Río Negro realizará una inversión histórica para equipar sus hospitales con tecnología médica de última generación, financiada con fondos del Bono VMOS, una tarifa lograda por el gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
Con una inversión provincial superior a los $1.800 millones, se incorporarán equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.
«El acuerdo que logramos con las operadoras del oleoducto, que ya atraviesa la provincia, es una decisión política para defender lo nuestro, transformando esos recursos en obras, equipamiento y mejor salud para nuestra gente. En Río Negro, defender es construir, y esta inversión demuestra que cumplimos lo que prometimos», afirmó Weretilneck.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que el gobernador «nos marcó con claridad que la salud debía ser una prioridad, y en esa línea avanzamos con una inversión que no solo incorpora tecnología de última generación, sino que también eleva la calidad de atención, potencia la infraestructura hospitalaria y mejora las condiciones de trabajo para el personal, garantizando entornos seguros y un sistema de salud presente en cada rincón de la provincia».
Además, el ministro recordó que, por otro lado, se está avanzando con fondos propios en el proceso administrativo para sumar 60 nuevas ambulancias que fortalezcan la red de emergencias en toda la provincia. «Todos los hospitales de la provincia y el SIARME, van a recibir este año su ambulancia 0 Km, para atender tanto los traslados como las emergencias en nuestro vasto territorio», agregó.
Equipamiento para toda la provincia
La inversión que supera los $438 millones, incluirá la compra de equipamiento para los servicios de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatología de los cuatro hospitales de mayor complejidad y cabecera de zona, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.
Entre otros elementos se encuentran: monitores multiparamétricos, oxímetro de pulso de mesa, bombas jeringa, bombas infusión volumétricas, estufa radiante para recepción recién nacido, incubadoras, reanimadores con pieza en T neonatales, ecógrafos portátiles, estetoscopios neonatal/ pediátricos, pediómetros neonatales, entre otros equipamientos.
Arco en C
Por otra parte, se incluye la compra de equipos de arco en C, se trata de equipamiento radiológico avanzado que permitirá a los hospitales mejoras en la precisión y seguridad de los procedimientos médicos quirúrgicos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Reduce la exposición a la radiación, tanto para los pacientes como para el personal médico, lo que es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos los involucrados.
Con una inversión provincial de $1.063.575.112, se comprarán equipos de última generación para los hospitales de Viedma, Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Villa Regina, Río Colorado y Cinco Saltos.
Además, para el hospital de General Roca está contemplada la compra de un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología, con una inversión provincial de $107.730.000.
Mesas de anestesia
Con una inversión estimada de $211 millones, se comprarán mesas de anestesia para los hospitales de Cipolletti, Allen, San Carlos de Bariloche y Río Colorado, equipos indispensables dentro del servicio de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Se utilizan para algunos procedimientos que requieren de suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente. Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo con la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.