Seguinos

Río Negro

Nación ubica a Río Negro como la tercera provincia con mayor índice de crecimiento en su recaudación propia

Según el informe realizado por el Ministerio de Hacienda de la Nación, a septiembre de 2016, la Provincia es la tercera con mayor índice de variación interanual del país con un 40%, después de Neuquén y Santa Fe.

el

Los recursos tributarios propios continúan mostrando una variación positiva que ubican a Río Negro como una de las provincias con mayores ingresos recaudatorios a nivel nacional. La recaudación propia se encuentra en el orden del 40% de los ingresos provinciales, dado que el restante 60% son ingresos de origen nacional. En lo que va de 2016, la Provincia dejó de recibir de Nación unos $700.000.000 respecto de lo previsto, y el crecimiento de la recaudación propia permite reducir el impacto que esto genera.

Según el informe realizado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, a septiembre de 2016 Río Negro es la tercera provincia con mayor índice de variación interanual del país con un 40%, después de Neuquén y Santa Fe con un 41% y 45% respectivamente.

La evolución positiva se mantiene desde los primeros meses del año, superando en todos los casos a los ingresos del año anterior y a las metas presupuestarias propuestas para 2016.

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Agustín Domingo, se mostró muy conforme con los datos publicados por el Ministerio de Hacienda de la Nación y expresó que “hace varios meses que estamos posicionándonos en los primeros lugares a nivel nacional”. Consideró que “el buen desempeño de los ingresos propios es el resultado de múltiples acciones que se vienen llevando a cabo, no sólo este año sino desde el inicio de esta gestión, para promover el cumplimiento voluntario de los contribuyentes”.

Según el informe publicado sobre un grupo de 20 jurisdicciones, que representan el 95% de la recaudación total de tributos provinciales a nivel nacional, Río Negro expresó una variación interanual del 40% con ingresos de $4.414.000.000, por sobre provincias como Buenos Aires (34%), Córdoba (33%), Mendoza (35%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (36%), entre otras.

En la variación interanual individualizada por tributo Río Negro evidenció un crecimiento del 42% en Ingresos Brutos y del 49% en otros conceptos. Por su parte los impuestos Inmobiliario y Automotor expresaron una variación interanual del 30% y 46% respectivamente. Mientras que en sellos los ingresos fueron un 23% más que en el mismo mes del año anterior.

Al respecto, Agustín Domingo expresó “estos datos estadísticos oficiales son resultado del trabajo que se realiza en materia recaudatoria desde la Agencia de Recaudación y toman mayor valor cuando sabemos que el crecimiento se realizó sin aumento de impuestos”.

Y resaltó que también es una fiel expresión de las conductas contributivas de los rionegrinos. “El incremento interanual en la recaudación es el resultado del cambio de conducta de los contribuyentes, siendo cada vez mayor el porcentaje que realiza el pago anual o cancela las cuotas bimestrales dentro de su vencimiento”, dijo.

Se observa, en definitiva, un cambio en la cultura tributaria de los rionegrinos como consecuencia de todas las acciones desplegadas por la Agencia de Recaudación, tanto de aquellas tendientes a facilitar el pago (más bocas de cobro, más tramites vía web) y los beneficios a cumplidores como también de las acciones tendientes a incrementar el costo de quienes no están al día, (inexistencia de moratorias, fiscalizaciones permanentes durante todo el año, intimaciones por distintas vías, inicio de juicios ejecutivos digitales ).

“Y este cambio de conducta también tiene que ver con un voto de confianza que los ciudadanos han depositado en este Gobierno Provincial”, resaltó el titular de la Agencia de Recaudación.

“Hay que recordar que el 24% de estos ingresos son coparticipables con nuestros municipios, con lo cual las comunas también se ven beneficiadas por la efectividad del sistema de recaudación provincial”, añadió finalmente.

En octubre los ingresos propios siguen evolucionando positivamente con un acumulado de $4.916.733.298 superando en un 39% al mismo periodo del año anterior cuando los ingresos fueron de $3.525.670.498.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria

Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

el

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato. 

Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.

El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la  protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.

Continuar leyendo

Río Negro

SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025

Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

el

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.

En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).

De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).

Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.

«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.

Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.

«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.

Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.

Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».

El SIARME sumará dos móviles más

La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.

Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.

Continuar leyendo

Política

Río Negro incorporará 36 ambulancias y avanza con obras hospitalarias

Weretilneck realizó distintos anuncios en materia de infraestructura hospitalaria.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la incorporación de 36 ambulancias de última generación para reforzar el sistema de salud provincial y confirmó avances en obras hospitalarias en distintas localidades, junto con la adquisición de equipamiento médico de alta tecnología y la modernización de laboratorios. Además, adelantó que desde la próxima semana las guardias médicas se actualizarán de manera automática con cada incremento salarial.

Durante el acto de inauguración de los nuevos espacios en el Hospital de Cinco Saltos, Weretilneck repasó los avances de la política sanitaria provincial y destacó que «en menos de 2 años los 34 hospitales de Río Negro contarán con infraestructura acorde a estos tiempos».

En ese sentido, confirmó que el 24 de septiembre se abrirá la licitación para el nuevo Hospital de Barda del Medio, anunció el inicio de obra para Campo Grande en 2026 y adelantó la construcción de un hospital en Sierra Grande con financiamiento internacional. Además, el 29 de septiembre se inaugurará la primera etapa del hospital de San Carlos de Bariloche, el más grande de la Patagonia.

El mandatario también subrayó la entrega de 50 vehículos al sistema de salud, entre ellos 36 ambulancias de alta complejidad, además de camionetas 4×4, que permitirán mejorar la capacidad de respuesta en todo el territorio provincial.

A esto se suma nueva tecnología médica -como ecógrafos y mesas de anestesia- y la modernización de laboratorios, considerados hoy un cuello de botella para el sistema.

Weretilneck puso en valor la tarea de los más de 8.000 trabajadores de salud que tiene Río Negro, quienes «mañana, tarde y noche ponen compromiso y vocación para salvar vidas». Además, anunció que a partir del 8 de septiembre las guardias de la Ley 1904 tendrán actualización automática con cada incremento salarial, un reconocimiento esperado por los profesionales.

Por otro lado, el gobernador dedicó parte de su mensaje a destacar logros recientes en materia de salud. Destacó que la mortalidad materna es cero en el último año, una tasa de mortalidad infantil por debajo de la media nacional (7,2 por mil) y casos emblemáticos de Neonatología que reflejan el compromiso del sistema público. «Son el orgullo de la salud rionegrina, junto a la tarea silenciosa en los 170 Centros de Atención Primaria», afirmó.

El plan de fortalecimiento sanitario se completa con el programa Río Negro Presente Salud, que garantiza el acceso gratuito y directo de medicamentos en farmacias locales, evitando intermediaciones y compras irregulares. «Cada acción que llevamos adelante habla de un sistema que se sostiene gracias al trabajo conjunto del personal de salud, los municipios, el IPROSS, el sector privado y las obras sociales», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement