Seguinos

Deportes

La Vuelta al Valle abre el capítulo 73 de su gran fiesta

Mañana a las 14.30 horas dará inicio una nueva edición de la tradicional competencia de ciclismo. La última etapa se correrá el próximo 27 de noviembre en Allen.

el

Es hora de comenzar a transitar por las rutas y caminos valletanos. Mañana miércoles, a las 14.30 horas, se pondrá en marcha la 73° Vuelta al Valle de ciclismo, tradicional cita que reunirá a los mejores ciclistas regionales, del país y también de otros puntos de Sudamérica, como Chile y Colombia. Como siempre, la Comisión Central Organizadora (CCO) trabajó de la mejor manera para armar otro capítulo de gran nivel que fue aumentando en expectativas con el paso de los días.

La primera de las seis etapas comenzará y finalizará frente al municipio de Allen. La concentración será a las 13.30 y una hora después será tiempo de comenzar a recorrer los primeros 156 kilómetros. Serán 5 vueltas a un circuito de 31 kilómetros. Este nuevo capítulo tendrá mucha presencia zonal, con gran representación de equipos de la región y con varios candidatos para lucir la camiseta de puntero en las etapas y subirse al escalón más alto del podio el domingo cuando llegue el cierre en Allen.

En línea de largada estará el último ganador, el pampeano Mauricio Müller quien será unos de los líderes del equipo, siempre candidato, del Sindicato de Empleados Públicos de San Juan. Pero, claro, la tarea para repetir el festejo no será sencilla. Hay varios equipos fuertes y como siempre, los locales y zonales tratarán de hacer valer al máximo la gran chance de mostrar su buen nivel ante su gente.

El Sindicato de Luz y Fuerza estará con dos equipos y con figuras reconocidas como Román Mastrángelo, Gastón Corsaro, Federico Pagani, Sebastián Tolosa – segundo en la general de 2015 – y el chileno Marco Arriagada, entre otros.

Mirasal también apuesta a estar en la pelea por el triunfo. Dirá presente con dos equipos y nombres importantes como los de Cristian Clavero, Cristian Ranquehue, Jorge Giacinti, Leandro Messineo y Claudio Flores, entre otros.
Y lista sigue a la hora de pensar en favoritos. Los equipos de Carlos Casares, Ciudad de Chivilcoy y el Constructor Team de Chile llegaron al Alto Valle con la intención de estar en la lucha.

Los regionales no se quedan atrás y también buscarán hacer valer el buen presente y la experiencia de varios de sus ciclistas. JC Competición tendrá como referente al cutralquense Maximiliano Navarrete, de gran momento. Shania se anota para acomodarse adelante con la presencia de Lucas Lopardo, Gerardo Fernández, Cristopher Mansilla, Federico López y Juan Molina, entre otros.

Con mucho esfuerzo y sacrificio, a pura pasión, los equipos de la zona irán por una gran Vuelta. Es el caso de Shania, Metaltej, Allen Pro, Beok, Frutas Valdo, Expo Verde, Versus-Panadería Los Alerces y varios más que darán lo mejor para disfrutar de una gran experiencia.

mapa-primera-etapa

Los otros parciales

La Vuelta, que repartirá 250 mil pesos en premios, tendrá este jueves su segunda etapa. La misma comenzará a las 14.30 con 141 kilómetros y epicentro en Fernández Oro. El viernes 25, la tercera etapa se largará y tendrá llegada en el club Cipolletti. Comenzará a las 14 y serán 156 kilómetros.

El cuarto parcial comenzará, el sábado 26, a las 9 con una contrarreloj de 15 kilómetros en Allen. Por la tarde, desde las 15, en Roca arrancará la quinta etapa con 135 kilómetros que comenzarán y finalizarán en el Paseo del Bicentenario.

El cierre, la sexta etapa, se llevará a cabo el 27 en Allen. Desde las 10 se iniciarán los últimos 124 kilómetros.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement