Deportes
La Vuelta al Valle abre el capítulo 73 de su gran fiesta
Mañana a las 14.30 horas dará inicio una nueva edición de la tradicional competencia de ciclismo. La última etapa se correrá el próximo 27 de noviembre en Allen.
Es hora de comenzar a transitar por las rutas y caminos valletanos. Mañana miércoles, a las 14.30 horas, se pondrá en marcha la 73° Vuelta al Valle de ciclismo, tradicional cita que reunirá a los mejores ciclistas regionales, del país y también de otros puntos de Sudamérica, como Chile y Colombia. Como siempre, la Comisión Central Organizadora (CCO) trabajó de la mejor manera para armar otro capítulo de gran nivel que fue aumentando en expectativas con el paso de los días.
La primera de las seis etapas comenzará y finalizará frente al municipio de Allen. La concentración será a las 13.30 y una hora después será tiempo de comenzar a recorrer los primeros 156 kilómetros. Serán 5 vueltas a un circuito de 31 kilómetros. Este nuevo capítulo tendrá mucha presencia zonal, con gran representación de equipos de la región y con varios candidatos para lucir la camiseta de puntero en las etapas y subirse al escalón más alto del podio el domingo cuando llegue el cierre en Allen.
En línea de largada estará el último ganador, el pampeano Mauricio Müller quien será unos de los líderes del equipo, siempre candidato, del Sindicato de Empleados Públicos de San Juan. Pero, claro, la tarea para repetir el festejo no será sencilla. Hay varios equipos fuertes y como siempre, los locales y zonales tratarán de hacer valer al máximo la gran chance de mostrar su buen nivel ante su gente.
El Sindicato de Luz y Fuerza estará con dos equipos y con figuras reconocidas como Román Mastrángelo, Gastón Corsaro, Federico Pagani, Sebastián Tolosa – segundo en la general de 2015 – y el chileno Marco Arriagada, entre otros.
Mirasal también apuesta a estar en la pelea por el triunfo. Dirá presente con dos equipos y nombres importantes como los de Cristian Clavero, Cristian Ranquehue, Jorge Giacinti, Leandro Messineo y Claudio Flores, entre otros.
Y lista sigue a la hora de pensar en favoritos. Los equipos de Carlos Casares, Ciudad de Chivilcoy y el Constructor Team de Chile llegaron al Alto Valle con la intención de estar en la lucha.
Los regionales no se quedan atrás y también buscarán hacer valer el buen presente y la experiencia de varios de sus ciclistas. JC Competición tendrá como referente al cutralquense Maximiliano Navarrete, de gran momento. Shania se anota para acomodarse adelante con la presencia de Lucas Lopardo, Gerardo Fernández, Cristopher Mansilla, Federico López y Juan Molina, entre otros.
Con mucho esfuerzo y sacrificio, a pura pasión, los equipos de la zona irán por una gran Vuelta. Es el caso de Shania, Metaltej, Allen Pro, Beok, Frutas Valdo, Expo Verde, Versus-Panadería Los Alerces y varios más que darán lo mejor para disfrutar de una gran experiencia.

Los otros parciales
La Vuelta, que repartirá 250 mil pesos en premios, tendrá este jueves su segunda etapa. La misma comenzará a las 14.30 con 141 kilómetros y epicentro en Fernández Oro. El viernes 25, la tercera etapa se largará y tendrá llegada en el club Cipolletti. Comenzará a las 14 y serán 156 kilómetros.
El cuarto parcial comenzará, el sábado 26, a las 9 con una contrarreloj de 15 kilómetros en Allen. Por la tarde, desde las 15, en Roca arrancará la quinta etapa con 135 kilómetros que comenzarán y finalizarán en el Paseo del Bicentenario.
El cierre, la sexta etapa, se llevará a cabo el 27 en Allen. Desde las 10 se iniciarán los últimos 124 kilómetros.
Deportes
Bariloche vive la final de los Juegos Rionegrinos con más de 1.500 jóvenes
Para llegar a esta instancia, los jóvenes deportistas superaron las etapas locales y zonales disputadas entre abril y octubre en todo el territorio provincial.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó en San Carlos de Bariloche la apertura de las finales provinciales de los Juegos Rionegrinos, que reúnen a más de 1.500 chicas y chicos de toda la provincia en una verdadera fiesta del deporte y la integración.
Durante el acto inaugural, realizado en el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios, el gobernador destacó la magnitud del evento y el esfuerzo colectivo que lo hace posible. «17.000 chicas y chicos participaron a lo largo del año, de todas las ciudades y escuelas, grandes y pequeñas. Encontrarnos hoy acá es celebrar la diversidad y la identidad de nuestra provincia, que se construye con cada pueblo y cada región», expresó.
El mandatario estuvo acompañado por el intendente de Bariloche, Walter Cortés; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; y el secretario de Deportes, Nahuel Astutti, junto a funcionarios provinciales, equipos docentes y familias que colmaron las tribunas.
Cortés dio la bienvenida a la delegación provincial y subrayó el valor del deporte como herramienta de integración y prevención. «El deporte une, aleja a los chicos de las calles y nos permite soñar con una provincia más sana», dijo.
Campos celebró «el espíritu de superación y participación» de las y los jóvenes, y agradeció el trabajo conjunto de los Ministerios y las escuelas. «Estos juegos son una política pública que garantiza inclusión, participación y derechos», agregó.
Por su parte, Astutti instó a los y las participantes a «disfrutar de una experiencia que van a recordar toda la vida, con respeto, compañerismo y alegría».
Las competencias se desarrollan hasta el viernes en distintas sedes deportivas de la ciudad, con disciplinas como handball, vóley, básquet, atletismo, ringo y breakdance, además de pruebas de atletismo y natación adaptada.
Para llegar a esta instancia, las y los jóvenes superaron las etapas locales y zonales disputadas entre abril y octubre en todo el territorio provincial.
El cierre de esta semana marcará no solo la definición de los campeones, sino también el encuentro de una generación de jóvenes que, a través del deporte, celebra la identidad y la unidad de Río Negro.
Deportes
Casinos Online en Argentina: Por qué cada vez más jugadores prefieren el mundo digital
Descubrí por qué los argentinos eligen los casinos online. Conocé las ventajas, métodos de pago locales y la seguridad de plataformas como Sugar-Rush-Argentina.

Durante los últimos años, los casinos online en Argentina han dejado de ser una novedad y se han convertido en una forma habitual de entretenimiento. Cada vez más usuarios eligen jugar desde casa, con comodidad y acceso inmediato a cientos de juegos. Plataformas como https://sugar-rush-argentina.com/ ofrecen una experiencia moderna, segura y accesible para todos los gustos.
Registro Rápido y Comienzo Sencillo
A diferencia de los casinos físicos, registrarse en un casino online argentino lleva solo unos minutos. No se necesitan largos procesos ni papeleo: basta con completar algunos datos y realizar el primer depósito. Además, muchos sitios permiten empezar con montos bajos en pesos argentinos, ideales para quienes quieren probar suerte sin grandes riesgos.
Variedad de Juegos para Todos los Gustos
Los casinos online ofrecen una selección inmensa: tragamonedas clásicas y modernas, ruleta, blackjack, póker y juegos en vivo con crupieres reales. Plataformas reconocidas como Sugar Rush Argentina actualizan su catálogo constantemente para mantener el interés de los jugadores. Cada semana aparecen nuevos títulos con gráficos inmersivos y premios atractivos.
Comparativa: Casinos Online vs. Casinos Físicos
| Característica | Casinos Online | Casinos Físicos |
| Registro | Rápido, desde casa | Presencial, más largo |
| Selección de Juegos | Miles de opciones | Limitada al espacio físico |
| Depósito Mínimo | Bajo | Generalmente alto |
| Bonos y Promociones | Frecuentes y generosos | Escasos |
| Métodos de Pago | Tarjetas, billeteras virtuales, criptomonedas | Efectivo o tarjetas |
| Velocidad de Retiros | Inmediata o en pocas horas | Varios días |
| Control del Juego Responsable | Límites y autoexclusión | Limitado |
| Disponibilidad | 24/7, desde cualquier lugar | Horarios fijos |
Seguridad y Juego Responsable
Los mejores casinos online argentinos utilizan cifrado de datos y medidas de seguridad avanzadas. Además, ofrecen herramientas de juego responsable, como límites de depósito, control de tiempo y autoexclusión. Así, el jugador puede disfrutar del entretenimiento sin perder el control.
Pagos y Retiros: Rápidos y Flexibles
Hoy es posible realizar transacciones en casinos online con tarjetas locales, billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Naranja X) o incluso criptomonedas. Los retiros suelen procesarse en cuestión de horas, sin las demoras típicas de los casinos presenciales. Esta rapidez es uno de los mayores atractivos para los usuarios argentinos.
Bonos, Promociones y Programas de Fidelidad
La competencia entre casinos online es alta, por lo que ofrecen bonos de bienvenida, giros gratis, cashback y promociones semanales. Antes de aceptar una oferta, conviene leer los términos y condiciones, pero en general los beneficios son mucho más amplios que en los salones físicos.

Un Mercado en Crecimiento
El sector de los juegos en línea en Argentina está en plena expansión. Nuevas plataformas aparecen cada año, lo que fomenta la innovación y mejora la calidad del servicio. Esta competencia beneficia directamente a los jugadores, que disfrutan de más opciones, mejores bonos y experiencias personalizadas.
Cómo Elegir el Mejor Casino Online
Antes de registrarte, asegurate de que el casino:
- Tenga licencia o regulación clara,
- Ofrezca soporte al cliente confiable,
- Tenga buena reputación y métodos de pago locales,
- Funcione bien en dispositivos móviles.
Sugar-Rush-Argentina cumple con todos estos requisitos y se ha ganado la confianza de miles de jugadores por su transparencia y variedad de juegos.
Conclusión
Los casinos online en Argentina combinan comodidad, innovación y seguridad. Si jugás con responsabilidad y elegís plataformas confiables como Sugar Rush Argentina, vas a disfrutar de una experiencia segura, rápida y llena de emoción.
El secreto está en mantener el equilibrio: divertirte, apostar con moderación y aprovechar los beneficios del mundo digital.
Deportes
Orgullo roquense: Gastón Huisman integró el equipo argentino de golf campeón en Cartagena
El golfista local tuvo un rendimiento destacado en la definición del torneo continental, donde Argentina logró su sexto título en la historia de la Copa de Naciones.

Con un gran marco y una definición llena de emoción, el equipo argentino de golf se consagró campeón de la XVII Edición de la Copa de Naciones Latinoamericana, disputada en el Karibana Club de Cartagena, Colombia.
El combinado nacional protagonizó una apasionante definición frente al equipo de Brasil, que había liderado la segunda ronda con seis golpes de ventaja. Sin embargo, una excelente actuación del roquense Gastón Huisman (70 golpes netos) y de su compañero Damián Sansone (71 netos) permitió revertir el marcador y asegurar la victoria con un total acumulado de 646 golpes, apenas dos menos que los brasileños.
Con este resultado, Argentina sumó su sexto título en la historia del certamen, consolidándose como una de las potencias del golf latinoamericano. El equipo de Colombia completó el podio con 652 golpes.
Huisman, representante de General Roca, fue una de las figuras destacadas del torneo por su solidez y temple en los momentos decisivos, contribuyendo de manera directa a la consagración del equipo nacional. En cuanto a su categoría (Caballeros C), finalizó en el quinto puesto.
El torneo reunió a golfistas de distintos países del continente y contó con una impecable organización. En la misma competencia, se consagraron también los campeones individuales en diversas categorías, completando un cierre de lujo para el golf regional.
Con esta actuación, Gastón Huisman deja en alto el nombre de General Roca y de la Patagonia, siendo parte del equipo campeón latinoamericano 2025 y demostrando su gran nivel en el escenario internacional.





