Seguinos

Río Negro

“Alguien debe compensar la baja de ingresos de las Provincias por las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias”

Así se expresó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien aseguró que si prospera el proyecto del Frente Renovador sobre el Impuesto a las Ganancias, se verán afectados directamente los recursos coparticipables provinciales.

el

El gobierno de Río Negro consideró hoy totalmente imprescindible que las provincias reciban algún tipo de compensación ante la disminución en sus ingresos que significará la baja en el Impuesto a las Ganancias, próxima a sancionarse en el Congreso Nacional y que afectará directamente a los recursos coparticipables provinciales.

“Compartimos la necesidad de corregir un impuesto distorsivo que se le cobra a jubilados y trabajadores. Jamás iríamos en contra de una medida que sea positiva para la población, pero una baja impositiva de este tipo impactará directamente en los recursos de las provincias, por lo que también se hace necesario que se contemple algún tipo de salida para garantizar la llegada de fondos federales a los Estados Provinciales”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck.

Agregó en tal sentido que “está muy claro que si todas las medidas económicas que se aspiran a tratar en el Congreso de la Nación no contemplan algún tipo de compensación para las provincias, indefectiblemente todos los Estados provinciales caeremos en una crisis fiscal y una situación de quebranto financiero como la sufrida a principios de la década de los 2000”.

Resaltó en tal sentido que “éste no es un problema únicamente de Río Negro, sino del conjunto de las provincias argentinas que sufrirán un nuevo impacto en sus ingresos por coparticipación, que se sumarán al ya sufrido este año con consecuencias muy claras en la ejecución de los presupuestos”.

“Este año Río Negro deja de percibir unos $1.000.000.000 en concepto de coparticipación por el impacto de las medidas económicas dispuestas en este último tiempo. Esta situación se agravará indefectiblemente en 2017, ya que cualquier modificación en el Impuesto a las Ganancias significará un mínimo de $177.000.000 de ingresos para nuestra Provincia”, sostuvo.

Ejemplificó con que “si prospera el proyecto del Frente Renovador, Río Negro dejará de percibir casi $378.000.000 más en el 2017, mientras que si se aprueba el del Poder Ejecutivo Nacional la pérdida será de poco más de $177.200.000. De una u otra manera, es menos dinero que ingresa a las arcas rionegrinas y por ende, menos fondos para hacer frente a los compromisos ante la sociedad”, recalcó.

El gobernador recordó que “del total de los ingresos provinciales, un 60% corresponde a la Coparticipación Federal de Impuestos y el 40% restante a la recaudación propia, la cual si bien ha tenido un buen crecimiento, no alcanza a compensar los fondos que coparticipables que dejamos de percibir”.

“Del total de la coparticipación Federal, el 40% corresponde al Impuesto a las Ganancias, lo que deja muy en claro la forma en que cualquier modificación en su cálculo afectará a las transferencias a las provincias. Precisamente, del total del Impuesto a las Ganancias, las Provincias reciben un 74%, lo que deja a las claras la importancia que este gravamen tiene para los estados provinciales. Por ello es imperioso que Nación prevea alguna forma de compensación a las provincias en el marco del federalismo por el que todos luchamos”, dijo Weretilneck.

Asimismo reiteró que “compartimos la necesidad de corregir las distorsiones del Impuesto a las Ganancias, pero esas correcciones deben ir acompañadas de un reconocimiento a las Provincias de parte de Nación para compensar las pérdidas sufridas si se quiere mantener el espíritu federal que se pregona”.

“Se debe recordar que los Gobiernos Provinciales nos hacemos cargo de la salud pública, la educación, el acompañamiento a la producción y muchos aspectos que antes estaban en manos de la Nación. Si no se prevé algún tipo de compensación, las casi totalidad de las provincias iremos directamente al quebranto, con la total imposibilidad de cumplir con las metas financieras impuestas por la Nación y peor aún, con serias posibilidades de no poder hacer frente a nuestros compromisos”, concluyó el mandatario.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Río Negro

Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática

El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

el

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.

El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.

En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.

Frentes activos en estaciones y terminales

Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.

Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.

La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.

El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.

Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético

El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.

El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement