Seguinos

Deportes

“Roly” Navarrete, un regional dueño de la etapa y la general

Sigue consolidando su gran momento deportivo. El cutralquense se quedó con la segunda etapa de la 73° Vuelta al Valle y ahora está en lo más alto de la clasificación.

el

Hizo un trabajo impresionante durante todo el parcial, se impuso en el sprint y ahora tiene la camiseta de líder. El cutralquense Maximiliano Navarrete, integrante del seleccionado nacional y defensor de los colores del equipo JC Competición, fue el brillante ganador de la segunda etapa de la 73º Vuelta al Valle de Ciclismo y es el nuevo puntero de la clasificación general.

“Roly” Navarrete prevaleció en el sprint final de un parcial que tuvo 141 kilómetros y que comenzó y finalizó en Fernández Oro, con paso por Allen y Roca. Su tiempo fue de 3h15m03s. Segundo se ubicó Mauricio Quiroga (Shania A) y tercero finalizó Cristian Clavero (Mirasal A). En la general, Navarrete es el nuevo líder y ahora buscará cuidar esa posición de privilegio.

Mañana viernes, el tercer parcial tendrá epicentro en Cipolletti. En el club Cipolletti será el lugar de encuentro para la largada y la llegada del nuevo parcial. Serán 156 kilómetros, con concentración a las 13 y largada a las 14.

El arranque fue tranquilo, cuidando y midiendo todo porque la meta estaba en rendir bien en las trepadas en Roca, en el exigente paso camino a la Termoeléctrica.

El grupo avanzó compacto en los kilómetros iniciales hasta que fue el equipo Shania B el que rompió con la monotonía de la mano de Lucas Lopardo y José Almirón. El intento de fuga fue neutralizado llegando al kilómetro 30 del parcial.

La llegada a Roca fue espectacular. La caravana multicolor entró en la ciudad y el público comenzó a disfrutar de la Vuelta.

En la zona de la “Termo”, el marco de espectadores fue muy bueno. Todos alentando a los protagonistas y ellos realizando un gran esfuerzo para poder superar la exigencia en otra jornada muy demandante para el físico por la alta temperatura.

Navarrete y Flores, adelante en las metas volantes

El pelotón se fue armando para buscar la primera meta volante y fue el cutralquense Maximiliano Navarrete (JC Competición), de gran presente, quien se quedó con la bonificación, escoltado por Cristian Clavero (Mirasal A) y Sergio Godoy (Sindicato de Luz y Fuerza – Araneda Competición B).

El paso por esa zona, con poco más de una hora en los relojes, partió al grupo y cada equipo comenzó a cuidar y a trabajar para sus principales ciclistas. Mirasal y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de San Juan tomaron el mando de un pelotón de unos 40 integrantes.

Y de a poco comenzaron a armarse las fugas. Los primeros en buscar la diferencia fueron Emiliano Ibarra (SEP), Juan Molina (Shania A), Diego Langoni (Ciudad de Chivilcoy), Federico López (Shania A), Jonathan Guzmán Ormeño (Shania A) y Claudio Flores (Mirasal A).

La ventaja llegó a ser de 20 segundos, pero el pelotón aceleró y todo volvió a ser como en el comienzo.
Más adelante fue tiempo de otro intento de escape y allí se sumaron otros animadores con el objetivo de llevar el control de la etapa. A Molina, Langoni, López, Flores, Ibarra y Guzmán Ormeño se les sumaron el ganador de la primera etapa Aníbal Borrajo (Ciudad de Chivilcoy), Marlon Pérez (Mirasal A), Federico Ortega (Team Beok), Maximiliano Navarrete (JC Competición), Juan Pablo Raffler (Frutas Valdo) y Alfredo Lucero (Sindicato de Luz y Fuerza – Araneda Competición B), entre otros.

La diferencia llegó a superar el minuto y 30 segundos de diferencia y fue ese grupo el encargado de definir la segunda meta volante.

Claudio Flores (Mirasal A) fue el más veloz y logró segundos valiosos de descuento pensando en la general. Segundo cruzó Navarrete (JC Competición) y tercero se ubicó Guzmán Ormeño (Shania A).

Shania fue por el triunfo, pero no pudo resistir

En el regreso a Allen, el grupo puntero trató de consolidarse, pero el segundo pelotón no aflojó y con el reloj marcando la hora 17, la fuga fue neutralizada y viajaron todos juntos buscando la parte final de la etapa. Hubo otros intentos de fugas, pero el que logró escaparse fue el que realizaron los representantes del equipo Shania. Emiliano Contreras (Shania B), Juan Melivilo y Juan Molina (Shania A) tomaron el liderazgo a poco más de 15 kilómetros de la meta en Fernández Oro.

Pero la noticia de la etapa se dio un poco más atrás. Un pinchazo retrasó a Aníbal Borrajo (Ciudad de Chivilcoy), ganador de la primera etapa y dueño de la malla de líder, y eso cambió la general.

El cierre fue intenso y emocionante. Molina, Melivilo y Contreras no aflojaron y fueron camino a Fernández Oro dejando todo para tratar de ganar el parcial.

A 5 kilómetros de la meta, Molina y Melivilo pudieron soportar la exigencia y se escaparon, trabajando juntos, buscando aguantar la diferencia. Contreras no pudo mantenerse en el trío de punta.

Pero a poco del cierre, Molina tuvo complicaciones y Melivilo quedó solo con 25 segundos de diferencia respecto al resto. Los intentos del jacobacino resistieron a 3 mil metros de la meta. El pelotón le dio alcance y todos fueron por el sprint.

En el sprint, “Roly” hizo delirar al JC

A 2 kilómetros de la bandera a cuadros todos armaron la estrategia para adueñarse con la etapa. El embalaje masivo se fue armando y todos trabajaron para meterse a sus líderes lo más adelante posible. En la meta, una multitud esperó por todos.

Llegó el momento del sprint y como en toda la etapa, Navarrete se acomodó muy bien y fue el primero en cruzar la meta. Fue todo alegría para la familia, el equipo JC Competición y Cutral Co. La Vuelta tiene un líder zonal.
Atrás, Quiroga (Shania A) y Clavero (Mirasal A) completaron el podio de la etapa.

La tercera etapa hace base en Cipolletti

El tercer parcial de la clásica prueba tendrá este viernes epicentro en Cipolletti. En el club Cipolletti será el lugar de encuentro para la largada y la llegada del nuevo parcial. Serán 156 kilómetros, con concentración a las 13 y largada a las 14.

El parcial tendrá otras dos metas volantes que permitirán sumar valiosos segundos y premios económicos como sucedió en las dos primeras etapas.

Foto: Carlos Mir.

Foto: Carlos Mir.

Navarrete, palabra de ganador, palabra de nuevo líder

Hizo todo bien desde que comenzó la 73º Vuelta al Valle y ya en Allen, en el cierre de la primera etapa había afirmando «sentirse muy bien para pelear bien adelante». Y en la segunda lo dejó bien en claro: ganó la etapa y es el nuevo líder de la general, para alegría personal, del equipo JC Competición y de todo Cutral Co. Maximiliano «Roly» Navarrete fue todo alegría, abrazos y euforia al momento de cruzar la meta en Fernández Oro y no es para menos. Está adelante en la clásica prueba del ciclismo nacional.

«La verdad es que se la quiero dedicar a todos, pero en especial, esta victoria va para mi viejo que vio bien el final y me cantó justo lo que tenía que hacer, cuando dar el salto. Me siento muy bien, ya lo había dicho en Allen y es una felicidad enorme poder ganar una etapa y ni hablar, estar al frente de la general. Fue una etapa dura, exigente, pero la busqué desde el comienzo y tuve el apoyo de un gran equipo. A mis compañeros les dije que me apoyaran, que estoy para estar adelante y lo hicieron de gran manera. La Vuelta es larga, queda mucho, pero insisto, me siento con mucha confianza y muy bien», fueron las palabras de «Roly» luego de recibir cientos de abrazos y felicitaciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement