Río Negro
Hasta el 31 de diciembre hay tiempo para inscribirse en el régimen de regularización de aportes
Pueden acceder trabajadores activos del Poder Ejecutivo provincial no comprendidos en ningún régimen especial (como el policial o docente, entre otros), que cumpla con los requisitos para jubilarse.

La secretaria de la Función Pública, Isabel Tipping recordó que los trabajadores estatales provinciales tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para adherirse al Régimen Voluntario de Regularización de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, creado en 2015.
Este régimen alcanza al personal activo del Poder Ejecutivo no comprendido en ningún régimen especial (como el policial, penitenciario o docente, entre otros), que cumpla con los requisitos para jubilarse y manifieste expresamente su voluntad de adherir al plan.
“Se trata una buena oportunidad para la gente que tiene la edad, cantidad de aportes y está en condiciones de jubilarse pueda hacerlo en una mejor condición; porque al transformarse las sumas no remunerativas en remunerativas el haber jubilatorio se incrementará”, explicó la funcionaria.
El plan se enmarca en el Decreto 664/15 que permite a los trabajadores que se desempeñan en el Poder Ejecutivo Provincial incorporar desde abril de 2011 como remunerativas las sumas cobradas como no remunerativas en los haberes de los agentes en condiciones de jubilarse, dando cumplimiento a la Ley 4.640.
La incorporación de las sumas no remunerativas a los haberes remunerativos de este personal y la cancelación de las contribuciones patronales y aportes personales correspondientes a estos importes, permitirá su cómputo para el cálculo que realiza el ANSES al momento de determinar el haber jubilatorio a percibir.
Para facilitar el ingreso a este régimen, “los aportes previsionales que adeuda el personal de la Administración Pública Provincial desde abril de 2011 hasta marzo de este año, serán abonados por el Poder Ejecutivo Provincial y descontados hasta en 84 cuotas de los haberes jubilatorios”, manifestó Tipping.
“Actualmente son alrededor de 1000 los agentes que están en condiciones de jubilarse en la Administración Pública. Si bien las mujeres pueden trabajar hasta los 65 años las alentamos a jubilarse antes con esta oportunidad de recibir un haber jubilatorio más alto”, destacó la funcionaria.
Tradicionalmente las mujeres optaban por quedarse hasta los 65 años, tal como lo ampara la ley, porque “la jubilación no era tan buena, pero habiendo mejorado el haber jubilatorio tal vez evalúen la posibilidad”, indicó la Secretaria de la Función Pública.
Cabe recordar que como durante el 2015, el plan se implementó exitosamente en todo el territorio provincial, el gobernador Alberto Weretilneck, dispuso a través del Decreto 1.600 que todos los años se establezca un plazo -entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre- para que más trabajadores accedan al beneficio.
Información útil
Los interesados deberán presentar una solicitud de adhesión, acompañada por otra documentación, como un informe emitido por ANSES que acredite los años de servicio y fotocopia del DNI.
En Viedma, los interesados podrán completar su solicitud en las oficinas del IPAP ubicadas en Tucumán N° 127, primer piso. Teléfono 02920 – 432446 ó 432335 interno 106. De lunes a viernes en horario de 8 a 12. El mail para consultas es [email protected].
En tanto, el personal que no trabaje en Viedma puede enviar la documentación requerida a la oficina de Recursos Humanos de su organismo quien deberá en forma inmediata elevar la documentación a la Comisión Evaluadora ubicada en el IPAP de Viedma.
Río Negro
Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo
Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.
La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.
Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.
Más actividades
El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.
La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.
Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.
El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.
Política
Río Negro ejecuta obras clave con el programa de Desarrollo Territorial CAF
Son obras que se realizarán en distintas localidades de la provincia, por un total de 156 millones de dólares. Conocé que trabajos se realizarán en Roca.

El Gobierno de Río Negro inició la ejecución del programa de Desarrollo Territorial, un plan integral que combina una gran inversión en infraestructura, en fortalecimiento institucional, competitividad económica y planificación cultural que proyecta a la Provincia como un actor estratégico en la región.
El programa cuenta con una inversión total de 156 millones de dólares, de los cuales 140 millones provienen de la CAF y 16 millones corresponden al aporte provincial.
El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos a través de obras de infraestructura estratégica y modernización de la gestión pública, posicionando a Río Negro como un actor clave en la región patagónica.
El listado de obras a ejecutar con este financiamiento son las siguientes:
- Desagües cloacales de El Bolsón.
- Plan Director de Agua Potable de Dina Huapi.
- Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.
- Sistema de abastecimiento de agua potable zona sur desde Lago Gutiérrez – Bariloche.
- Plan Director de Agua Potable de General Roca.
- Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste.
- Recambio de cañerías de agua potable en Sierra Grande.
- Plan Director de transporte, tratamiento y disposición final de efluentes cloacales de Río Colorado y Colonia Juliá y Echarren.
- Planta potabilizadora para Cipolletti.
- Obras pluviales estratégicas para Cipolletti.
- Mejora de acceso al Aeropuerto de Bariloche.
- Mejora de acceso al Aeropuerto de Viedma.
- Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Perón, Cipolletti.
- Infraestructura asociada al Polo Energético de Sierra Grande y Punta Colorada.
Los proyectos de modernización de la gestión fiscal y financiera son los siguientes:
- Sistema Integral del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI)
- Actualización del Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda Pública (SIGADE).
- Modernización tecnológica del Sistema de Administración Financiera y Control (SAFYC).
- Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral – Agencia de Recaudación Tributaria.
La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), del Ministerio de Hacienda tiene a su cargo la gestión financiera, administrativa y legal. En el plano técnico, participan Aguas Rionegrinas, el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Modernización, responsables de la formulación, ejecución e inspección de los proyectos. Esta articulación garantiza que las obras respondan a las necesidades del territorio y contribuyan al desarrollo sustentable de la provincia.
Judiciales
Ordenaron restricciones mutuas a dos madres por un conflicto escolar vinculado al bullying
El Juzgado dictó una prohibición de contacto directo e indirecto entre ambas personas, incluyendo mensajes a través de redes sociales o aplicaciones.

Un Juzgado de Paz de una localidad de la costa rionegrina ordenó una serie de medidas preventivas en el marco de un conflicto entre dos mujeres, a raíz de denuncias cruzadas por situaciones vinculadas al bullying que involucran a sus hijas, alumnas de una misma escuela primaria.
El expediente se tramitó bajo la Ley Provincial 5592, que sanciona contravenciones como la intimidación, el acoso y las amenazas que afectan la tranquilidad de las personas. Ambas mujeres comparecieron ante el Juzgado en representación de sus hijas de 11 años, quienes -según relataron- atraviesan episodios reiterados de hostigamiento en el ámbito escolar.
Una de las ciudadanas sostuvo que su hija sufrió situaciones de bullying como consecuencia de conflictos no resueltos entre los adultos, y señaló que el entorno escolar no brindó respuestas efectivas. La otra parte afirmó que su hija también es víctima de acoso escolar y denunció haber sido agredida por la otra progenitora, tanto en la vía pública como en su domicilio.
Ante la existencia de versiones coincidentes sobre un clima de violencia en espacios compartidos, el Juzgado dictó una prohibición de contacto directo e indirecto entre ambas personas, incluyendo mensajes a través de redes sociales, aplicaciones digitales o terceras personas. También fijó una restricción de acercamiento recíproca de al menos 200 metros respecto de los domicilios, lugares de trabajo y espacios habituales de permanencia.
Además, se dio intervención a las autoridades educativas de la escuela primaria a la que asisten las niñas, con el objetivo de implementar medidas institucionales que aseguren una convivencia libre de violencia física, psicológica y simbólica. Las disposiciones incluyen evitar todo tipo de discriminación, establecer protocolos de intervención ante casos de acoso escolar y revisar las normas de convivencia escolar con enfoque de género y derechos de la niñez.
El Juzgado también ordenó que el personal educativo reciba capacitaciones obligatorias en temáticas vinculadas a la Ley Micaela y a la protección integral de los derechos de la infancia, y dispuso la asistencia psicológica y social tanto para las niñas como para sus progenitores, a través de equipos interdisciplinarios del sistema educativo.
Las medidas tendrán una duración inicial de 90 días y podrán extenderse si persiste el riesgo o se incumplen las condiciones fijadas. La supervisión del cumplimiento quedó a cargo de la comisaría local.