Seguinos

Río Negro

Weretilneck sobre EdERSA: “Si no están conformes, que se retiren y dejen el servicio en manos más capaces”

Ahora es el gobernador el que salió directamente a responder a la empresa que brinda el suministro eléctrico en la región. Acusó a las autoridades de la firma de querer vaciar la empresa.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, consideró hoy que “la empresa EdERSA está tratando de confundir a la sociedad y culpar a la Provincia por su actual situación financiera, cuando en realidad son ellos los que no están cumpliendo. Si no están conformes con el trato que reciben, que no es más que lo que marcan las normativas, entonces que se retiren de Río Negro y dejen el servicio en manos más responsables”, aseveró.

El mandatario provincial respondió así a las aseveraciones de las autoridades de EdERSA, quienes habían acusado a la Provincia de intentar un “ahogo financiero” de la distribuidora de energía.

En tal sentido, Weretilneck remarcó que “la Provincia nunca ha dejado de cumplir sus obligaciones con EdERSA. Muy por el contrario, es la empresa la que ha incumplido casi sistemáticamente con sus compromisos con un servicio deficiente, con múltiples problemas para los usuarios como consecuencia de su falta de inversión en el sistema”.

“La negligencia de EdERSA no es sufrida únicamente por el Estado Provincial, sino por los miles de usuarios del sistema eléctrico en la provincia que padecen con frecuencia las consecuencias del mal servicio. Prueba de ello es la multa por $53.500.000 que el EPRE debió imponerle por dejar a miles de usuarios por más de diez horas sin servicio o por sufrir más de seis cortes en un mes”, sostuvo.

Agregó Weretilneck que “como Estado debemos garantizar que se le cumpla con los servicios a todos los rionegrinos, pero estamos ante una empresa que no lo está haciendo y que en vez de asumir sus responsabilidades, busca culpar al Gobierno por sus desmanejos y el vaciamiento de la empresa que están haciendo”.

“Así como cumplimos con los rionegrinos, el EPRE ha cumplido con EdERSA a través de la aplicación de los cuadros tarifarios correspondientes y toda la normativa vigente. Como respuesta, lo único que hemos recibido son amenazas, infundios y extorsiones por parte de EdERSA, como la de tratar de cortar el servicio eléctrico a Aguas Rionegrinas y dejar así sin agua a todas las familias de rionegrinas”, remarcó el gobernador.

Agregó que “mes a mes, cientos de miles de usuarios rionegrinos le pagan su factura a EdERSA, pero la empresa no hace lo propio con Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), poniendo en peligro el servicio en nuestra provincia y la continuidad de las tarifas sociales y el Plan Estímulo”.

La propia CAMMESA informó en agosto pasado a la Secretaría de Estado de Energía de Río Negro, que la deuda de la EdERSA al 31 de enero de 2016 ascendía a la suma de $330.269.710, así como también existía un pasivo por operaciones posteriores a dicha fecha de $117.619.324,42.

“O sea, ellos no pagan y la culpa es nuestra. Realmente es inadmisible lo que están planteando”, remarcó el gobernador.

El mandatario rionegrino recordó además que “hace tres años, cuando los accionistas de EdERSA decidieron comprar su participación en la empresa, conocían perfectamente cuáles eran las tarifas existentes en la Provincia y cuál era el Marco Regulatorio vigente para su actualización periódica. Ahora, si compraron la empresa para venir a aplicar sus reglas y no las de las leyes provinciales, están equivocados”.

“Siempre respetemos los derechos de nuestras empresas concesionarias de servicios o recursos naturales. Pero hay compromisos indicados en las leyes y contratos que se deben cumplir. Nuestra responsabilidad ante el pueblo de Río Negro es exigirles que cumplan su parte de los acuerdos; máxime cuando estamos hablando de un servicio público esencial y tan sensible como la electricidad”, añadió.

Sostuvo en este marco que “reiteramos que los actuales accionistas no han invertido ni un peso propio en mejorar el servicio. Los balances no reflejan ningún aporte genuino de capital de ellos en los últimos años. Por el contrario, lo único que han hecho desde su ingreso a la empresa es pedir aumentos tarifarios y endeudar a la compañía, mientras todos los índices de calidad y producto técnico del servicio que nos prestan se siguen desplomando. No hubo inversión y por ello el servicio decayó”.

“Las reglas de juego y las condiciones son claras. Estuvieron establecidas desde un primer momento, y si la empresa no hizo las inversiones que correspondían cuando las condiciones les eran favorables, no puede culpar ahora a la Provincia por su ineficiencia. Insisto, si no están conformes con su situación en Río Negro, pueden retirarse y dejar el servicio en manos más capaces”, manifestó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro conquistó nuevamente los Para Araucanía

Las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas en total.

el

La delegación rionegrina brilló en Chile y se quedó con el primer lugar del medallero en la cuarta edición de los Juegos Binacionales Para Araucanía. En total, las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas.

En total las y los atletas provinciales obtuvieron 46 medallas de oro, 22 plata y 8 bronce, repartidas entre atletismo y natación adaptada.

En este sentido el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, afirmó que «este resultado nos llena de felicidad porque es el fruto del incansable trabajo de nuestros deportistas con discapacidad como del equipo de la Secretaría de Deporte que durante el año hizo un seguimiento de los atletas y ya en los Juegos se encargó de garantizar su comodidad».

Por otra parte, Astutti sostuvo que «el deporte adaptado rionegrino se destaca en la región y desde el Gobierno Provincial trabajamos para seguir aportando a su desarrollo” y agregó “en esta edición fue en la que más medallas conseguimos dentro de los ParaAraucanía, un número que ha logrado aumentar año a año como reflejo del crecimiento de nuestro deporte adaptado».

Cabe destacar que Río Negro fue la mejor de los Para Araucanía también en Temuco 2023, dónde obtuvo 59 medallas y en La Pampa 2024 fue segunda con 63 preseas (fue la Provincia más galardonada pero quedó en el segundo lugar del medallero por sistema olímpico).

Así, una vez más en este 2025 Río Negro fue protagonista a nivel deportivo y se ubicó en lo más alto del medallero (por delante de La Pampa y Bio Bio) en la cuarta edición de los Juegos Para Araucanía que tuvieron lugar en Punta Arenas, dentro de la región chilena de Magallanes, la más austral del país.

Continuar leyendo

Policiales

Finalizó en Río Negro un entrenamiento estratégico contra el narcotráfico

Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia rionegrina frente a delitos complejos.

el

Finalizaron las jornadas internacionales de capacitación en persecución penal de organizaciones narcocriminales, organizadas por el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia provincial frente a delitos complejos como el tráfico de drogas sintéticas y el lavado de activos, reuniendo a organismos internacionales, fuerzas federales, provincias vecinas y áreas especializadas de la Policía de Río Negro.

El gobernador Alberto Weretilneck, celebró la iniciativa y destacó que este tipo de instancias forman parte de una política de Estado sostenida. «Río Negro tiene el compromiso absoluto de enfrentar al narcotráfico con profesionalismo, cooperación y herramientas modernas. Este taller es la prueba que seguimos invirtiendo en la capacitación de nuestras fuerzas y en la articulación internacional para combatir una problemática que no reconoce fronteras», afirmó. Además, subrayó que la actualización permanente «es la base para proteger a las familias y a los barrios de la provincia».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó el cierre de las jornadas y valoró el alcance del encuentro. «Durante dos días, nuestros equipos trabajaron codo a codo con especialistas de la DEA, de la Embajada de Estados Unidos y de Naciones Unidas. Ese nivel de intercambio es fundamental para comprender cómo evoluciona el delito y cómo debemos adaptarnos para anticiparlo», señaló. Además, remarcó que el fortalecimiento de las capacidades técnicas «se traduce directamente en mejores investigaciones, mejores intervenciones y más seguridad para la ciudadanía».

El taller fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad, cuyo titular estuvo presente en la actividad junto a la Plana Mayor de la Policía de Río Negro, autoridades judiciales, representantes federales y funcionarios provinciales. Esta diversidad de actores permitió consolidar criterios comunes de actuación frente a delitos que operan de manera regional y transnacional.

Además, el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reforzó el carácter internacional del encuentro. Con especialistas que guiaron las jornadas, se profundizó en la detección de nuevas sustancias psicoactivas, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y las metodologías investigativas de última generación.

Estas jornadas en San Carlos de Bariloche se integraron a un plan mayor de profesionalización que el Gobierno de Río Negro también desarrolló en Viedma y Cipolletti. De esta manera, la Provincia reafirma su decisión de sostener una lucha coordinada y moderna contra el narcotráfico, con el compromiso directo del Gobernador Weretilneck y el acompañamiento permanente del Ministerio de Seguridad y Justicia

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement