Seguinos

Río Negro

Pesatti destacó a la estatal INVAP ante representantes internacionales del sector tecnológico

Fue en Bariloche, durante un congreso que reúne a expertos de todo el mundo de las comunidades de monitoreo de emisiones y producción de radioisótopos.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti resaltó el desarrollo alcanzado por la empresa rionegrina INVAP durante su intervención en el acto de apertura del denominado “Workshop on Signature of Man-Made Isotope Production” que entre ayer y hasta el viernes se realiza en San Carlos de Bariloche, con la participación de referentes de empresas de diversas partes del mundo.

Este encuentro es organizado por la Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization (CTBTO), el Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) e INVAP con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el salón “Cóndor” del hotel céntrico Edelweiss, donde Pesatti compartió los discursos con el titular el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Pedro Villagra.

El vicegobernador llegó acompañado por Horacio Osuna, el titular del INVAP, empresa estatal con genenciamiento privado que es líder en el país en materia de desarrollo tecnológico.

El objetivo de este congreso es reunir a expertos de todo el mundo de las comunidades de monitoreo de emisiones y producción de radioisótopos con el fin de entender los efectos de las emisiones de CTBT, radionucleídos generados en instalaciones nucleares (radio-xenones), y explorar medios para mejorar las capacidades del tratado de verificación sin alterar el uso pacífico de la tecnología nuclear.

La importancia de llevar a cabo esta conferencia radica en buscar soluciones para mejorar la relación entre la expansión de producción de radioisótopos y la sensibilidad de los sistemas de monitoreo ambiental del CTBTO.

Argentina es un importante referente en el mercado global de instalaciones para la producción de radioisótopos para usos médicos (MIPFs por sus siglas en inglés).

El INVAP, ha exportado plantas a Egipto, India, y está trabajando en el momento en un proyecto MIPF de gran envergadura con Estados Unidos.

Pesatti destacó en su discurso que Río Negro es una provincia de reconocida trayectoria a nivel nacional “dado que es en Bariloche donde está la cuna del desarrollo nuclear argentino” y fundamentó que en la ciudad lacustre “tenemos lugares de excelencia en la formación de profesionales, como el instituto Balseiro; un ámbito para la investigación como el Centro Atómico Bariloche; y una empresa orgullo de nuestro país, el INVAP, que pertenece al estado de Río Negro”.

Al profundizar sobre el INVAP, el vicegobernador sostuvo que es una empresa única en su tipo, “ya sea por su gerenciamiento u origen, así como también por la actividad que desarrolla” y en este sentido destacó que “es un orgullo para los argentinos que el INVAP sea la entidad que nos representa en los más destacados ámbitos del desarrollo de tecnología”.

En tanto, Pesatti sostuvo que desde el gobierno de Río Negro se trabaja con estrecha relación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Además, informó que Río Negro tiene dos estaciones CTBTO. “Una en el aeropuerto de Bariloche y otra en Paso Flores, a 120 kilómetros de aquí” e informó que “próximamente tendremos una más, instalado a 60 kilómetros de Pilcaniyéu”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche

La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

el

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.

Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.

Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.

De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria

Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

el

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato. 

Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.

El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la  protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.

Continuar leyendo

Río Negro

SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025

Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

el

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.

En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).

De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).

Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.

«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.

Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.

«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.

Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.

Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».

El SIARME sumará dos móviles más

La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.

Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement