Seguinos

Gremios

Galli recibió a las autoridades del gremio ATE: Regularizarán a 391 trabajadores

Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Social tras el encuentro. De esta manera, los becados pasarán a ser contratados por la cartera provincial.

el

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Fabián Galli, recibió esta mañana en Viedma, a las autoridades de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro, con quien dialogó sobre varios temas, entre los que se destaca la contratación de un grupo de trabajadores becados en la cartera social.

“En el marco de la reapertura de diálogo con ATE, recibimos a la cúpula del gremio con la intención de llegar a un acuerdo para darle continuidad a este proceso que hemos iniciado desde el Ministerio desde hace mucho tiempo para regularizar a los becados y pasarlos a contrato”, explicó Galli. En este marco, el Ministro planteó claramente que “se trata de 391 becados”.

Del encuentro participaron además del Ministro, el secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica; el secretario de Desarrollo Institucional, Mario Sánchez, el director de Recursos Humanos, Walter Dallinger; y el secretario de Desarrollo Territorial, Ernesto Acebal, entre otros. En tanto, por el gremio hicieron el Secretario General, Rodolfo Aguiar; el Adjunto, Aldo Capretti y los delegados regionales.

El ministro destacó que “nosotros obviamente marcamos claramente la necesidad de incorporar justamente a esta mesa de dialogo a los responsables y a las autoridades de la Función Pública Provincial, que tramita los expedientes de cada uno de los trabajadores; es una gran responsabilidad, del área a cargo de Isabel Tipping”.

El titular de la cartera social remarcó que “resulta necesario que la Función Pública esté sentada en la mesa”, y subrayó que será importante que también haya representación de los gremios, “para que juntos, reformulemos todos aquellos programas que son de muchos años y necesitan innovarse y pensarlos para 2017, con la participación de todos, para que en el futuro los proyectos consensuados se mantengan a lo largo del tiempo”.

El ministro de Desarrollo Social sostuvo que “existe una diferencia con ATE respecto a la información de los becados que realmente están cumpliendo tareas en cada una de las regiones. El Gremio plantea que hay algunos trabajadores más que están cumpliendo tareas y deberán demostrarlo como corresponde, si tienen ganas de resolver esta situación”.

“Otro de los puntos que analizamos con el gremio, fue la necesidad de que nos permitan como Gobierno Provincial, reestructurar los equipos de trabajo. Queremos defender que desde la conducción central debemos indicar cuál es el espacio laboral de los trabajadores. Creemos tener ese derecho, sin necesidad de tener una mala relación, simplemente debemos indicar a los trabajadores cuál es el rol a cumplir a partir de la reestructuración de los programas de Desarrollo Social», concluyó Galli.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro resaltó que «la lucha permanente de los trabajadores está permitiendo terminar con la precarización laboral en el Estado. La intervención de la Función Pública prevista a partir de la próxima reunión le dará al proceso la legitimidad que reclamaban algunos sectores. La situación de los trabajadores becados en este momento es crítica. El Gobierno debe pensar seriamente en pagar doble beca a todos hasta tanto sean firmados los nuevos vínculos laborales. En tanto que los contratos tienen que ser retroactivos a enero».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo

Gremios

Paritaria docente: Educación y UnTER pasaron a un cuarto intermedio

El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UnTER en el marco de la paritaria docente.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en el mismo se trabajó junto al gremio en una agenda con distintos temas relacionados al sistema educativo de la provincia. Luego se determinó un cuarto intermedio hasta mañana martes (09/09) a las 14 horas.

Acerca de la cuestión salarial, el Gobierno presentó una propuesta para complementar el mes de septiembre sobre la cual se continuará trabajando en la jornada de mañana.

En el último encuentro desarrollado en el mes de agosto, Educación ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre, la cual fue rechazada por el sindicato.

Por otro lado, se acordó continuar trabajando en los distintos temas e inquietudes planteados durante la reunión.

Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales Gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria de Administración, Mónica Temprano.

Por UnTER, estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los gremios estatales: Aumento con sumas fijas y un bono de $30.000

ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

el

El Gobierno de Río Negro presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta de aumento salarial en la Mesa de la Función Pública. ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre por planilla complementaria.

Asimismo, en el marco del régimen retributivo transitorio (Ley 3959), se establecen sumas fijas de $20.000 para las categorías 1 a 10, $30.000 para las categorías 11 a 15, y $40.000 para las categorías 16 a 25.

En el caso de la Ley 1904, se proponen sumas fijas de $20.000 para el agrupamiento tercero (44 horas), $30.000 para el agrupamiento segundo (44 horas), y $40.000 para el agrupamiento primero (44 horas).

Para el resto de los regímenes, los incrementos serán proporcionales a la carga horaria.

En cuanto al sector Salud (Ley 1904 y 1844), la propuesta contempla un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos (septiembre, octubre y noviembre), un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas, también en tres tramos iguales desde septiembre, y la actualización proporcional de las guardias activas y pasivas en relación con los incrementos del agrupamiento primero, grado I.

Por su parte, para el personal de servicio de apoyo de Educación y Derechos Humanos, se establece un aumento del 68,45% en todos los adicionales previstos en el Manual de Misiones y Funciones, a partir de septiembre.

La reunión se desarrolló en Viedma con la presencia de la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, y la representante de UPCN, Mónica Miranda.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement