Seguinos

Sociedad

El Ejecutivo elevará al Parlamento el proyecto de la nueva Ley Orgánica del Servicio Penitenciario

Impulsa una estructuración de un régimen unificado para el personal, de manera que permita brindar una mayor solidez al sistema penitenciario.

el

El Poder Ejecutivo Provincial remitirá a la Legislatura de Río Negro el proyecto de la nueva ley Orgánica del Servicio Penitenciario, por el cual se impulsa una estructuración de un régimen unificado para el personal, de manera que permita brindar una mayor solidez al sistema penitenciario.

En tal sentido, el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gastón Pérez Estevan, argumentó que “es un proyecto que desde hace un tiempo largo viene trabajando la conducción del SPP, teniendo en cuenta que la ley vigente es un tanto obsoleta, y debemos adaptarla a las nuevas circunstancias que nos tocan. Es por eso que consideramos de una importancia relevante la sanción de este proyecto para la consolidación de una nueva política penitenciaria”.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, se fundamenta en que el sistema carcelario transita desde hace años una situación de conflictividad interna, surgida desde la multiplicidad de regímenes laborales del personal afectado al servicio, cuestión que transita en paralelo con la tarea ya compleja de custodia de internos.

Seguidamente, Pérez Estevan reconoció que se trata de “una deuda pendiente del Servicio Penitenciario Provincial y de este Ministerio, para con el personal, y este proyecto viene a saldar esa deuda”. Agregó que permitirá una mejora sustancial en la percepción de haberes, y paralelamente una jerarquización y profesionalización del sistema carcelario rionegrino”.

En tal sentido, una de las medidas previstas es la del régimen del personal penitenciario, que promueve la unificación de los distintos regímenes que hoy conviven en el interior de las unidades penitenciarias, y que causan conflicto en la gestión cotidiana de la institución. Para ello, se ha planificado la creación de un régimen compuesto por las estructuras de Personal Superior, y Personal Subalterno. En la primera estructura se establecen los agrupamientos Seguridad y Profesional, y en el segundo caso los agrupamientos Seguridad y Técnicos y Oficios.

Asimismo, se propone la estructuración de un régimen de carrera basado en la evaluación y revisión periódicas del personal penitenciario, como así también, un sistema de promociones y ascensos, los cuales serán llevados a cabo por una Junta de Calificaciones.

A su vez, el Ministro graficó que “el personal penitenciario realiza un trabajo difícil, que además es siempre criticado, cuando las noticias son malas a causas de fugas, lesionados, o manifestaciones por parte de los internos en relación a críticas a los empleados, pero si pudiéramos ponderar las buenas noticias, habría que resaltar el esfuerzo importante que hacen cotidianamente para minimizar los conflictos dentro de los establecimientos de detención”.

Para finalizar, el Ministro Pérez Estevan sostuvo que “entendemos que es un proyecto superador, del cual estamos satisfechos, y esperemos tener el aval y acompañamiento de todos los legisladores, para que el año que viene podamos trabajar en el marco de esta nueva norma, y que se vea reflejado en el trabajo de la institución, como en el reconocimiento salarial para cada uno de sus integrantes”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

el

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.

Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.

El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable

El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.

El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.

«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca

Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

el

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.

Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.

En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.

«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement