Sociedad
El Ejecutivo elevará al Parlamento el proyecto de la nueva Ley Orgánica del Servicio Penitenciario
Impulsa una estructuración de un régimen unificado para el personal, de manera que permita brindar una mayor solidez al sistema penitenciario.

El Poder Ejecutivo Provincial remitirá a la Legislatura de Río Negro el proyecto de la nueva ley Orgánica del Servicio Penitenciario, por el cual se impulsa una estructuración de un régimen unificado para el personal, de manera que permita brindar una mayor solidez al sistema penitenciario.
En tal sentido, el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gastón Pérez Estevan, argumentó que “es un proyecto que desde hace un tiempo largo viene trabajando la conducción del SPP, teniendo en cuenta que la ley vigente es un tanto obsoleta, y debemos adaptarla a las nuevas circunstancias que nos tocan. Es por eso que consideramos de una importancia relevante la sanción de este proyecto para la consolidación de una nueva política penitenciaria”.
El proyecto impulsado por el Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, se fundamenta en que el sistema carcelario transita desde hace años una situación de conflictividad interna, surgida desde la multiplicidad de regímenes laborales del personal afectado al servicio, cuestión que transita en paralelo con la tarea ya compleja de custodia de internos.
Seguidamente, Pérez Estevan reconoció que se trata de “una deuda pendiente del Servicio Penitenciario Provincial y de este Ministerio, para con el personal, y este proyecto viene a saldar esa deuda”. Agregó que permitirá una mejora sustancial en la percepción de haberes, y paralelamente una jerarquización y profesionalización del sistema carcelario rionegrino”.
En tal sentido, una de las medidas previstas es la del régimen del personal penitenciario, que promueve la unificación de los distintos regímenes que hoy conviven en el interior de las unidades penitenciarias, y que causan conflicto en la gestión cotidiana de la institución. Para ello, se ha planificado la creación de un régimen compuesto por las estructuras de Personal Superior, y Personal Subalterno. En la primera estructura se establecen los agrupamientos Seguridad y Profesional, y en el segundo caso los agrupamientos Seguridad y Técnicos y Oficios.
Asimismo, se propone la estructuración de un régimen de carrera basado en la evaluación y revisión periódicas del personal penitenciario, como así también, un sistema de promociones y ascensos, los cuales serán llevados a cabo por una Junta de Calificaciones.
A su vez, el Ministro graficó que “el personal penitenciario realiza un trabajo difícil, que además es siempre criticado, cuando las noticias son malas a causas de fugas, lesionados, o manifestaciones por parte de los internos en relación a críticas a los empleados, pero si pudiéramos ponderar las buenas noticias, habría que resaltar el esfuerzo importante que hacen cotidianamente para minimizar los conflictos dentro de los establecimientos de detención”.
Para finalizar, el Ministro Pérez Estevan sostuvo que “entendemos que es un proyecto superador, del cual estamos satisfechos, y esperemos tener el aval y acompañamiento de todos los legisladores, para que el año que viene podamos trabajar en el marco de esta nueva norma, y que se vea reflejado en el trabajo de la institución, como en el reconocimiento salarial para cada uno de sus integrantes”.
Roca
Cambios en la circulación de calles en Roca durante el Paseo Aniversario
Las calles Gelonch y Gadano tendrán sentido único entre el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, para ordenar el tránsito en el sector de los festejos por los 146 años de la ciudad.

Con motivo de los festejos por el 146° Aniversario de General Roca, el Municipio dispuso modificaciones en la circulación vehicular en las inmediaciones del Paseo Aniversario.
Desde el viernes (5/09) a las 9.30 horas y hasta el domingo (7/09), las calles Gelonch y Gadano funcionarán con circulación de mano única. En cuanto a calle Gelonch, se podrá circular solo en sentido este-oeste, desde Maipú hacia San Juan. Por su parte, por Gadano de oeste a este, desde San Juan hasta Maipú.
«La medida busca mantener el ordenamiento del tránsito y garantizar la segura circulación de vecinos y visitantes. Se solicita respetar los vallados dispuestos en el sector y transitar con extrema precaución», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, informaron que el horario de instalación de los carros de comida y demás stands que participarán del Paseo Aniversario, será el viernes de 10 a 20 horas, sin excepción, mientras que el desarme se realizará el lunes (8/09), a partir de las 7.30 horas.
Judiciales
Pagarán hasta $80.000 por ser autoridad de mesa en las elecciones de octubre
Son $40.000 por el desempeño durante la jornada electoral y el mismo monto por la realización de la capacitación, la cual es obligatoria.

El Gobierno Nacional estableció los montos que percibirán las personas que cumplan funciones como autoridades de mesa en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. De acuerdo con la Resolución 2025-347-APN-VGI de la Vicejefatura de Gabinete del Interior se fijó una suma de reconocimiento por desempeño de $40.000, a la que se suma un monto adicional de $40.000 por la realización de la capacitación correspondiente.
Este pago aplicará únicamente a quienes resulten designados formalmente por el Poder Judicial y cumplan efectivamente su función el día del comicio. La capacitación también será obligatoria para acceder al pago adicional.
Las personas interesadas en postularse pueden realizar la inscripción a través del sitio www.padron.gob.ar/cne_autoridadesdemesa . También pueden evacuar las dudas de manera presencial en cualquiera de los 49 Juzgados de Paz del Poder Judicial de Río Negro, que colaboran activamente con la organización del proceso electoral.
La difusión de esta convocatoria se realiza en el marco de una tarea coordinada entre la Secretaría Electoral Federal del distrito Río Negro y la el Poder Judicial provincial, con el objetivo de garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el desarrollo de los comicios.
Desde la Secretaría se recordó que capacitarse no implica la designación automática como autoridad de mesa, ya que esa definición queda a cargo del Poder Judicial. No obstante, completar la formación permite estar en condiciones de asumir el rol si se recibe la notificación formal.
Las capacitaciones se encuentran disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, y las fechas se comunican a través del sitio web y los canales institucionales de la Cámara Nacional Electoral.
El llamado a postularse como autoridad de mesa busca reforzar la convocatoria a la ciudadanía para que forme parte activa del proceso democrático. Las autoridades remarcaron que esta tarea reviste un papel fundamental en la jornada electoral y agradecieron el compromiso de quienes decidan asumirla.
Roca
Inspectores municipales detectaron alcoholemias positivas y múltiples infracciones en Roca
Se registraron 4 casos de conductores alcoholizados. Las multas por incumplir con la normativa de alcohol cero pueden superan los 3 millones de pesos.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de Roca, tanto en el centro como en la zona rural, con el objetivo de preservar la seguridad vial.
Durante los operativos efectuados entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto, se confeccionaron un total de 189 actas de infracción: 4 de ellas correspondieron a alcoholemias positivas, lo que derivó en la retención preventiva de los vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 30 retenciones por diferentes incumplimientos, alcanzando un total de 34 rodados fuera de circulación, entre ellos 31 motocicletas y 3 automóviles.
Según informaron desde el área de Tránsito, las faltas más comunes durante la última semana fueron la ausencia de licencia de conducir y el mal estacionamiento en la vía pública.
Cabe recordar que la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, prohíbe conducir con una alcoholemia superior a 0 gramos por litro de sangre. Se trata de una falta considerada grave y cuyas sanciones van desde 1.000 a 3.000 USAM, lo que equivale a multas que superan los 3 millones de pesos según la tarifaria actualizada al 1 de septiembre de 2025, además de la inhabilitación de la licencia.
Desde el Municipio insistieron en que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de verse involucrado en siniestros viales, por lo que se recomienda evitar la ingesta antes de conducir o designar a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».