Seguinos

Agro

Capacitaron a veterinarios de la norpatagonia

Las jornadas fueron organizadas por el Senasa y universidades nacionales, junto a los colegios veterinarios de Río Negro y Neuquén.

el

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), junto a los Colegios Veterinarios de las provincias de Río Negro y Neuquén, capacitó a 50 profesionales privados norpatagónicos en aspectos relacionados a la sanidad porcina y bovina. En una primera instancia, entre el 14 y 15 de noviembre, se dictó una capacitación en las instalaciones del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio con el objetivo de acreditar a veterinarios del sector privado en la realización de actividades establecidas por el Programa de Enfermedades de los Porcinos del Senasa.

La organización estuvo a cargo del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Río Negro y de las disertaciones participaron docentes de las universidades nacionales de Buenos Aires y de Río Negro, y profesionales veterinarios del Senasa.

Bajo la modalidad teórica y práctica, en la oportunidad fueron tratadas «las acciones que lleva a cabo el Senasa en cuanto a la vigilancia epidemiológica de las distintas enfermedades, y los programas especiales de aquellas que están presentes en el país como son la brucelosis porcina y la enfermedad de Aujeszky”, explicó el referente regional del Programa Porcino del Senasa, Luciano Mammoni.

También fueron presentadas las principales enfermedades infectocontagiosas que afectan al ganado porcino, su sintomatología característica, el diagnóstico diferencial de las mismas, y aspectos relacionados a la bioseguridad y al bienestar animal en las granjas porcinas, “todos temas claves para minimizar el riesgo de ocurrencia de enfermedades, disminuyendo los costos productivos y uso de zooterápicos”, agregó Mammoni.

En la parte práctica, se demostraron los métodos de sujeción y extracción de sangre en el ganado porcino, así como también los pasos para efectuar una necropsia completa y ordenada.

Tuberculosis bovina

Durante las jornadas del miércoles 30 de noviembre al viernes 2 de diciembre se desarrolló en el Colegio Veterinario de Neuquén y en Zapala el Curso de Acreditación para veterinarios privados sobre tuberculosis. El cuerpo de docentes estuvo integrado por profesionales de la Universidad Nacional del Litoral junto y del Senasa.

Dentro de los aspectos teóricos se abordaron la etiología y la patogenia de la enfermedad, y en la parte práctica se desarrolló el proceso de tuberculinización y lectura de los resultados en un establecimiento de engorde a corral.

En este contexto, durante la jornada del 2 de diciembre se impartió un segmento teórico práctico en las instalaciones del Matadero Municipal de Zapala, destinado a los profesionales pertenecientes a los servicios de inspección sanitaria de los mataderos municipales y provinciales.

“En este caso, cumplimos con el objetivo de capacitar a los técnicos en el hallazgo y diagnóstico de lesiones compatibles con la tuberculosis durante la faena, estableciendo los procedimientos para el acondicionamiento, rotulado y envío de muestras al laboratorio”, subrayó el coordinador regional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Animal del Senasa, Gustavo Comesaña.

Durante la parte teórica del módulo los docentes expusieron los principales diagnósticos diferenciales a los hallazgos en faena.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles

En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.

Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.

Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.

En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.

Continuar leyendo

Agro

Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»

El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.

«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.

Relevamientos y asistencia

Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.

Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement