Seguinos

Río Negro

Impuesto a las ganancias: Weretilneck pidió a los Senadores «que prime la defensa de la Provincia por sobre las pertenencias partidarias»

Solicitó a Magdalena Odarda, Silvina García Larraburu y Miguel Pichetto, defender los intereses de la provincia respecto de la modificación al Impuesto a las Ganancias en la Cámara Alta.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, solicitó a los Senadores Nacionales rionegrinos Magdalena Odarda, Silvina García Larraburu y Miguel Pichetto, defender los intereses de la provincia respecto de la modificación al Impuesto a las Ganancias en la Cámara Alta.

En tal sentido, Weretilneck indicó en relación a los Senadores que «no caben dudas que este tema nos ha puesto a quienes tenemos cargos representativos en la provincia en una de las mayores encrucijadas para fijar una postura, pero independientemente de los deseos que podamos tener como argentinos y personas de la democracia que el sector trabajador de nuestra sociedad pueda mejorar sus ingresos, desde nuestro lugar institucional debemos defender los intereses y la garantía de los derechos de la totalidad de los rionegrinos».

«No se trata de otra cosa que hacer primar el interés común de los rionegrinos y los argentinos en general por sobre el de algunos sectores, aunque su reclamo sea totalmente justo», resaltó.

Sostuvo además que «la Constitución Nacional es muy clara al indicar que los Senadores Nacionales son los representantes de las Provincias, y por ende, deben defender los intereses de su Provincia. Y justamente abrupto cambio en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias lesiona seriamente a los intereses, no sólo de nuestra Provincia, sino a todas en su conjunto, dejando a varias al borde del quebranto fiscal por la pérdida de ingresos de origen nacional».

En este marco, el gobernador convocó a los tres parlamentarios a cumplir esos preceptos que marcan la función del Senador Nacional, «los de defender los intereses de la Provincia dejando temporariamente de lado las pertenencias partidarias. No se trata aquí de oficialismo ni oposición, sino de la posibilidad que las provincias dejen de recibir fondos que son utilizados ni más ni menos que para cumplir con los derechos de los ciudadanos, como salud, educación, seguridad, entre otros, sin tener en cuenta la virtual imposibilidad de acompañar a los sectores productivos o la generación de obra pública».

El mandatario consideró además que «esto va mucho más allá de un eventual triunfo legislativo del oficialismo o la oposición, ya que están en juego cuestiones que deben estar muy por encima de las cuestiones partidarias, como lo es el bienestar de la población».

«Votar contra un beneficio para la clase trabajadora es una de las decisiones más antipáticas y difíciles que debe enfrentar un dirigente político o un representante institucional, pero lamentablemente hoy es el único camino ante el oscuro horizonte que se le presenta a las provincias si este proyecto es votado tal cual está hoy», señaló.

Recordó en tal sentido que «los gobernadores estamos proponiendo una instancia de diálogo y la posibilidad de generar un nuevo proyecto consensuado que respete los intereses de todos los sectores, incluso que cada uno de ellos resigne beneficios, pero que en definitiva decante en una norma más justa. No tenemos margen para nuevas lesiones al ya forzado equilibrio fiscal, y un agravamiento de esta situación nos lleva indefectiblemente a un mayor endeudamiento y déficit. No es ese el camino que deseamos para Río Negro, pensamiento en el que coincidimos con los senadores independientemente de los colores políticos, por lo que desde el Senado se podría trabajar en un modelo compensatorio que no lesiones los intereses de la Provincia».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement