Río Negro
Charla de sensibilización sobre adopción en Roca
Participaron personas y parejas inscriptas en el Registro local. Se les informó sobre las modificaciones y mejoras en el régimen de adopción que incorporó la reforma del Código Civil y Comercial en 2015.

Con la participación de más de 30 personas, se realizó este miércoles en la Ciudad Judicial una charla informativa y de sensibilización para inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (Ruagfa) domiciliados en General Roca.
La titular del Juzgado de Familia N° 16 de esta ciudad, Andrea Tormena, convocó a las personas y parejas inscriptas en el Registro local para informarles sobre las modificaciones y mejoras en el régimen de adopción que incorporó la reforma del Código Civil y Comercial en 2015, y luego los profesionales del Equipo Técnico del Juzgado brindaron una charla sobre «Mitos y prejuicios en torno a la adopción», con el objetivo de despejar dudas y sensibilizar a los aspirantes en distintos aspectos.
Uno de los temas abordados fue la importancia de ampliar la expectativa de los adoptantes en cuanto al rango de edad de los niños que esperan unir a sus familias. En ese sentido, una pareja de la zona que tiempo atrás adoptó a una nena de 10 años contó su valiosa y gratificante experiencia ante los presentes, y luego se leyó ante el público una emotiva carta escrita por la propia niña, quien relató aspectos de su vida anteriores y posteriores a la adopción y contó cómo pudo, con apoyo de su familia adoptiva y del Juzgado, mantener el vínculo con sus hermanitas biológicas, quienes también fueron adoptadas por otra familia de la región.
Por el Equipo Técnico Interdisciplinario del Juzgado N° 16 participaron la licenciada en Psicología Gabriela Anahí Tejerina, la licenciada en Servicio Social Mirta Noemí Lacuenteguy y la licenciada en Psicopedagogía Clelia Norma Seidedos. También estuvieron presentes en el encuentro la jueza de Familia Moira Revsin, la Defensora de Menores e Incapaces Elizabeth Quesada y la secretaria del Juzgado de Familia N° 16 Carolina Gaete.
Novedades del régimen de adopción
La Reforma del Código Civil y Comercial incorporó nuevos principios y fortaleció otros en el régimen de adopción, al tiempo que modificó plazos y precisó requisitos. Algunos de ellos son:
– Se prioriza el interés superior del niño, así como su derecho a la identidad, a conocer su origen y a tener una familia adoptiva que lo cuide.
– En ciertos casos, cuando sea beneficioso para él o ella, puede conservar el vínculo con los hermanos y otros miembros de la familia biológica, e incluso mantener su apellido de origen.
– Durante el proceso judicial de adopción, el niño/a tiene derecho a ser escuchado y a que se valore su opinión, teniendo en cuenta su autonomía progresiva en función de su edad y madurez.
– El nuevo sistema acorta los plazos, los hace más estrictos y reglamenta mejor el trámite de adopción.
– El nuevo Código incorporó la «adopción de integración», para que una persona pueda adoptar a los hijos de su pareja, sin que ello implique necesariamente la pérdida del vínculo con su madre o madre biológicos.
– El Código, sumado a lo que ya había regulado la Ley de Matrimonio Igualitario, habilitó a las parejas no casadas, ya sean homo o heterosexuales, a ser adoptantes.
– Los interesados en ser adoptantes deben inscribirse en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (Ruagfa), un organismo que en Río Negro funciona dentro del Poder Judicial y que tiene delegaciones en Viedma, Roca, Bariloche y Cipolletti.
– La inscripción previa en ese Registro es la única vía legalmente autorizada para acceder a una adopción. Ya no están permitidas las «entregas directas» ni las «guardas de hecho» que se realizaban en algunas provincias.
El Ruagfa en Roca
Funciona en el primer piso de la Ciudad Judicial de calle San Luis 853, y está a cargo de Gabriel Mozzoni. La atención es de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 y los interesados también pueden comunicarse al teléfono 0298 4439900 interno 2080 o al correo electrónico [email protected].
Allí deben inscribirse todas las personas o parejas interesadas en adoptar que estén domiciliadas en cualquiera de las ciudades de la Segunda Circunscripción Judicial: Allen, Roca, Cervantes, Mainqué, Ingeniero Huergo, Gral. Godoy, Villa Regina, Chichinales, Chimpay, Belisle, Luis Beltrán, Darwin, Choele Choel, Lamarque, Pomona, Río Colorado, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Mencué, Cerro Policía y El Cuy.
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».
Río Negro
Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.
El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.
Detalles del proyecto
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.
El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.
Inversión y empleo local
Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.
La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).






