Río Negro
Río Negro mantiene las bonificaciones de hasta un 40% para los Impuestos Automotor e Inmobiliario en 2017
Desde 2012 que los beneficios impositivos continúan vigentes y manteniendo el mismo porcentaje de descuento para aquellos contribuyentes rionegrinos que mantienen sus impuestos al día.

Río Negro es una de las provincias que mayores bonificaciones otorga a los contribuyentes cumplidores. Los descuentos en Automotor e Inmobiliario de Río Negro alcanzan el 40% mientras que en otras provincias son del 20 o 10%.
Los porcentajes de disminución del impuesto son considerablemente más altos que otras provincias del país. En Río Negro el Impuesto por Automotor o Inmobiliario se reduce en un 10 o 25% en las cuotas bimestrales, adicionando un 5% si el medio de pago elegido es el debito directo. Y sobre los pagos anuales, cuota única del año, el beneficio llega hasta un 40% ya que se adiciona un 15% más.
El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Agustín Domingo, detalló que “premiar a los buenos contribuyentes ha sido una política permanente de este Gobierno. Todos los años al enviar las leyes impositivas y a pesar del alto costo fiscal que tiene para la provincia, la decisión ha sido la de mantener estos beneficios, porque lo importante es incrementar la recaudación recuperando la deuda de los contribuyentes que no cumplen y seguir manteniendo los beneficios a los que sí lo hacen ya que esa es la única manera de ser justos.”
Además resaltó “en 2017, las bonificaciones por buen cumplimiento continuarán siendo las mismas, así esta expresado en las leyes aprobadas el pasado 30 de noviembre. Aquel contribuyente de Automotor o Inmobiliario que adhiera al pago anual y tenga sus impuestos al día podrá acceder a bonificaciones de hasta un 40%”.
En 2017, a los requisitos (datos personales, domicilios y CUIT actualizada) se suma la declaración del correo electrónico (e-mail). Contar con un e-mail como dato personal en los registros tributarios es la continuidad a la política de modernización del estado. Los e-mails serán considerados como un dato personal más de los contribuyentes y su tratamiento será idéntico al que representa por ejemplo un correo postal, es decir un punto de contacto más.
El correo electrónico se puede declarar en cualquier momento del año, solo que haciéndolo antes del 31 de diciembre aquellos que tienen sus impuestos al día recibirán sus boletas 2017 con los beneficios. En caso de hacerlo posterior a esa fecha podrán reliquidar su boleta para la actualización del descuento.
“La decisión de incorporar el mail como requisito para 2017 tiene su explicación en que es la época del año, en que un gran porcentaje de contribuyentes adhieren al pago anual y en muchos casos es el único contacto del año que se genera sobre estos impuestos, siendo la forma más efectiva de lograr la comunicación”, explicó Domingo y añadió: “Años anteriores se realizaron acciones similares cuando era necesario actualizar los CUIT de los contribuyentes en el sistema de la Agencia, obteniendo muy buenos resultados ya que se logró un amplio porcentaje de actualización de ese dato. En el caso de los mails la operatoria se realiza de manera similar”.
La adhesión a contribuyente digital sigue vigente y diariamente los ciudadanos rionegrinos se suman a la digitalización impositiva. Unos 600 contribuyentes por día declaran su mail ante la Agencia de Recaudación desde la web del organismo y muchos otros lo hacen desde los medios alternativos, llamando al 0800-222-3278 o presencialmente en las oficinas.
Política
Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central
64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.
Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.
«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.
El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».
En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.
«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.
Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».
Judiciales
Fiscalía de Estado recuperó más de $8.600.000 para el sistema de salud
Una sentencia judicial obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos al IPROSS.

La Fiscalía de Estado de Río Negro obtuvo un fallo favorable que ordena la restitución de más de $8.600.000 al Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), consolidando su rol central en la defensa del patrimonio público.
El Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones N 13 de Viedma hizo lugar a la demanda presentada por el organismo provincial, que actuó en representación de IPROSS. La sentencia, dictada el 1 de septiembre de 2025, obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos y asistenciales afrontados por la obra social estatal en la atención de un afiliado gravemente lesionado sobre la Ruta Nacional N° 3.
La resolución judicial reconoce el derecho de la Provincia a recuperar, mediante acción subrogatoria, los costos generados por la negligencia de terceros. El fallo también subraya la legitimidad del accionar de la Fiscalía de Estado, que promovió la demanda con éxito y aseguró una importante restitución a favor del sistema público de salud.
«Esta acción reafirma nuestro compromiso con la protección del erario provincial y la defensa activa de los recursos del sistema solidario de salud», destacó el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan.
El organismo explicó que cada peso recuperado fortalece la capacidad operativa de IPROSS y alivia la carga sobre el sistema público de salud, que no debe asumir costos ajenos a su responsabilidad.
«La estrategia de iniciar acciones judiciales busca precisamente garantizar el recupero de los gastos cubiertos por IPROSS a los afiliados cuando la responsabilidad de los daños corresponde a un tercero y a su aseguradora», destacaron desde el Gobierno.
Río Negro
Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada
Presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país.

Autoridades del Gobierno de Río Negro supervisaron el avance de obra de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, la cual presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. Este megaproyecto, parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), permitirá la exportación de crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un hito en el desarrollo energético nacional.
Fecha: 1 de septiembre de 2025
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la importancia estratégica de la obra al manifestar que «es una gran satisfacción ver el trabajo que están llevando adelante las empresas del VMOS para que Río Negro se transforme de una vez por todas en una provincia exportadora». Además, añadió que «es una alegría para todo el Gobierno Provincial poder visitar estas instalaciones y ver el avance que están teniendo, un avance que consolida al nuevo Río Negro exportador de petróleo».
Por su parte, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, subrayó el impacto local del proyecto. «Es emocionante y ver el desarrollo de todo esto es difícil de dimensionar. Sabemos que va a ser el epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo», señaló.
Fernández añadió que la obra materializa un anhelado desarrollo para su comunidad. «Es pensar en Río Negro con un potencial energético y en un desarrollo de Sierra Grande muy soñado que hoy es una realidad», indicó.
Las instalaciones de primer nivel contarán con tanques de almacenamiento de crudo de 120.000 m³ cada uno. Según el equipo de ingenieros a cargo, en esta etapa se construirán cinco tanques de 80 metros de diámetro y cerca de 30 metros de altura, con un sexto tanque en proceso de aprobación, lo que permitirá manejar un caudal de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir de finales de 2026.