Seguinos

Río Negro

Río Negro mantiene las bonificaciones de hasta un 40% para los Impuestos Automotor e Inmobiliario en 2017

Desde 2012 que los beneficios impositivos continúan vigentes y manteniendo el mismo porcentaje de descuento para aquellos contribuyentes rionegrinos que mantienen sus impuestos al día.

el

Río Negro es una de las provincias que mayores bonificaciones otorga a los contribuyentes cumplidores. Los descuentos en Automotor e Inmobiliario de Río Negro alcanzan el 40% mientras que en otras provincias son del 20 o 10%.

Los porcentajes de disminución del impuesto son considerablemente más altos que otras provincias del país. En Río Negro el Impuesto por Automotor o Inmobiliario se reduce en un 10 o 25% en las cuotas bimestrales, adicionando un 5% si el medio de pago elegido es el debito directo. Y sobre los pagos anuales, cuota única del año, el beneficio llega hasta un 40% ya que se adiciona un 15% más.

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Agustín Domingo, detalló que “premiar a los buenos contribuyentes ha sido una política permanente de este Gobierno. Todos los años al enviar las leyes impositivas y a pesar del alto costo fiscal que tiene para la provincia, la decisión ha sido la de mantener estos beneficios, porque lo importante es incrementar la recaudación recuperando la deuda de los contribuyentes que no cumplen y seguir manteniendo los beneficios a los que sí lo hacen ya que esa es la única manera de ser justos.”

Además resaltó “en 2017, las bonificaciones por buen cumplimiento continuarán siendo las mismas, así esta expresado en las leyes aprobadas el pasado 30 de noviembre. Aquel contribuyente de Automotor o Inmobiliario que adhiera al pago anual y tenga sus impuestos al día podrá acceder a bonificaciones de hasta un 40%”.

En 2017, a los requisitos (datos personales, domicilios y CUIT actualizada) se suma la declaración del correo electrónico (e-mail). Contar con un e-mail como dato personal en los registros tributarios es la continuidad a la política de modernización del estado. Los e-mails serán considerados como un dato personal más de los contribuyentes y su tratamiento será idéntico al que representa por ejemplo un correo postal, es decir un punto de contacto más.

El correo electrónico se puede declarar en cualquier momento del año, solo que haciéndolo antes del 31 de diciembre aquellos que tienen sus impuestos al día recibirán sus boletas 2017 con los beneficios. En caso de hacerlo posterior a esa fecha podrán reliquidar su boleta para la actualización del descuento.

“La decisión de incorporar el mail como requisito para 2017 tiene su explicación en que es la época del año, en que un gran porcentaje de contribuyentes adhieren al pago anual y en muchos casos es el único contacto del año que se genera sobre estos impuestos, siendo la forma más efectiva de lograr la comunicación”, explicó Domingo y añadió: “Años anteriores se realizaron acciones similares cuando era necesario actualizar los CUIT de los contribuyentes en el sistema de la Agencia, obteniendo muy buenos resultados ya que se logró un amplio porcentaje de actualización de ese dato. En el caso de los mails la operatoria se realiza de manera similar”.

La adhesión a contribuyente digital sigue vigente y diariamente los ciudadanos rionegrinos se suman a la digitalización impositiva. Unos 600 contribuyentes por día declaran su mail ante la Agencia de Recaudación desde la web del organismo y muchos otros lo hacen desde los medios alternativos, llamando al 0800-222-3278 o presencialmente en las oficinas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo

Agro

Banacloy cuestionó la decisión de Nación de permitir el ingreso de asado con hueso a la Patagonia

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro advirtió sobre el impacto sanitario y económico que puede generar, y reclamó al Gobierno diálogo y planificación federal.

el

La reciente habilitación del ingreso de asado con hueso plano a la Patagonia, dispuesta por el Gobierno nacional, continúa generando preocupación en la región. El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, manifestó su disconformidad con la medida y criticó la ausencia de una estrategia sanitaria integral en el país. «Desde hace años venimos reclamando un plan sanitario nacional. No puede ser que, después de 24 años, aún no se haya unificado el estatus sanitario», cuestionó el funcionario, haciendo alusión a la tradicional barrera que resguardaba a la Patagonia de la fiebre aftosa.

En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Banacloy señaló que los cortes que comenzarán a arribar «son excedentes de exportación, provenientes de animales más pesados, con mayor grasa, cortes que el mercado internacional no demanda y que acá terminan vendiéndose como si fueran de alta calidad». En esa línea, subrayó que «no es cierto que el precio va a bajar» y denunció que «se trata de carne descartada que se comercializa a un valor elevado».

Además, criticó la falta de diálogo con las provincias al momento de tomar la decisión. «Se sigue actuando con centralismo, como ocurre con las rutas. No hay comunicación ni consulta previa, y recién ahora se acuerdan de Río Negro», agregó.

El ministro también relacionó la resolución con el contexto social y climático que atraviesa el país. «Se eliminan subsidios al gas en medio de una ola polar, y no es lo mismo el invierno en el norte que en la Patagonia. Las decisiones se toman sin una noción real de lo que vivimos acá», indicó. A su vez, insistió en que la provincia no se opone al comercio interno, pero sí exige igualdad en las condiciones sanitarias para todas las regiones. «Si realmente no hay riesgo, no entendemos por qué se continúa vacunando en el resto del país. Necesitamos reglas claras para todos», remarcó.

La Resolución 460/2025 del Senasa, publicada el pasado viernes (27/06), autoriza el ingreso a la Patagonia de cortes con hueso plano -como costilla, asado y esternón- provenientes de zonas consideradas libres de fiebre aftosa con vacunación. Estas carnes llegarán a una región que mantiene su estatus libre sin vacunación. Aunque el Gobierno nacional sostiene que la medida no compromete los acuerdos internacionales ni los estándares sanitarios, en Río Negro y otras provincias patagónicas persiste la preocupación por las consecuencias comerciales y sanitarias que puede acarrear esta flexibilización.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases

El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.

Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».

En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.

Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement