Seguinos

Río Negro

Con la presencia de Weretilneck, acordaron modificaciones del Impuesto a las Ganancias

Los fondos que dejarán de recibir las provincias por la coparticipación, se cubrirán con los ATN en forma automática durante todo el año que viene. Además, la Patagonia tendrá un mínimo no imponible diferente al resto.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó este martes de la reunión en la que los mandatarios provinciales, el Gobierno Nacional y la oposición política, alcanzaron un acuerdo para la modificación del Impuesto a las Ganancias. La iniciativa prevé que el déficit de las provincias se cubrirá con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

De esta manera, el proyecto que se logró por consenso contempla que los fondos que dejarán de recibir las provincias por la coparticipación de este impuesto, se cubrirán con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en forma automática durante todo el año que viene.

Weretilneck participó de la conferencia de prensa en la que se presentó el acuerdo alcanzado, la cual fue encabezada por los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfredo Prat Gay y el de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y los mandatarios de Córdoba, Juan Schiaretti; de San Juan, Sergio Uñac, y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Al respecto, Frigerio explicó que con el apoyo de la mayoría de los gobernadores, el nuevo proyecto ha reinstalado el impuesto al juego. “Con los acuerdos volvimos a imponer este tributo, con otras modificaciones”, consignó la agencia Télam. Con ello, explicó Frigerio, se vuelve a respetar el Presupuesto Nacional de 2017 y el valor diferencial va a ser cubierto una parte de ATN, otra con el impuesto a las Ganancias y otra con la coparticipación.

Al ser consultado respecto del acuerdo alcanzado, el gobernador Weretilneck destacó que “una de las cuestiones más importantes es que se logró una serie de modificaciones que benefician directamente a los trabajadores, particularmente a los de la Patagonia, donde el mínimo no imponible trepa a los $45.140. En tanto, otro aspecto a resaltar es que se logró revertir el desfinanciamiento de las provincias que se iba a producir si prosperaba el anterior proyecto”.

La Patagonia tendrá un mínimo no imponible diferente al resto. Un trabajador en relación de dependencia que está casado con dos hijos comenzará a pagar el impuesto desde los $45.140, un piso 22% más alto que el del resto del país.

El mandatario rionegrino resaltó que “un punto muy importante para las provincias es que no destinamos más dinero de nuestro presupuesto que el que ya teníamos previsto. Con el acuerdo alcanzado hoy, se evita la pérdida de recursos para las provincias, como lo estipulaba la anterior iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados”.

En tal sentido, insistió que “las Provincias tendremos el mismo ingreso por el Impuesto a las Ganancias que teníamos cuando se sancionó el Presupuesto. Por lo tanto, si los diputados y senadores habían votado estos impuestos, no debería haber ningún tipo de inconveniente para lo que se vaya a votar ahora”.

“Por otro lado, las centrales obreras han manifestado su acuerdo con el Gobierno Nacional a partir de estas modificaciones que se han hecho a los mínimos y las escalas, el otro motivo de preocupación de diputados y senadores también ha desaparecido”, añadió.

Destacó en este marco el compromiso de los senadores nacionales rionegrinos, “quienes habían acompañado a la provincia en la intención de evitar que se definancie y tenga un déficit importantísimo. En las próximas horas me comunicaré con ellos para explicarlos los alcances del acuerdo”.

Weretilneck remarcó la importancia del trabajo conjunto entre los gobernadores de distintos partidos políticos. “Hemos encontrado un espacio común para coordinar las políticas provinciales con las nacionales. Seguramente seguiremos sumando más integrantes a este grupo”, resaltó.

Precisamente, el mandatario rionegrino consideró que “el hecho más importante de estos diez días fue la capacidad de recrear el diálogo, la confianza y el trabajo en conjunto y en equipo de los distintos sectores de la vida argentina”.

“El viernes pasado, los gobernadores le planteamos al Gobierno Nacional la convocatoria a un diálogo. Y debemos agradecer esto y lo que se ha llevado adelante con las centrales obreras, los legisladores y con nosotros mismos”, expresó.

Consideró además que “estábamos ante una situación en la que se había puesto al Estado argentino en vilo, con serios problemas fiscales para el año próximo, que había tensionado la relación de la política y con el movimiento obrero y había generado hacia el exterior señales de duda. Este encuentro marca claramente que estamos en el camino correcto, de los consensos, el diálogo y el interés común”.

El gobernador rionegrino remarcó además que “con este acuerdo ganan los trabajadores, se recupera la confianza en las instituciones que conducen el Estado y damos una señal de que la dirigencia argentina toma con absoluta responsabilidad no solo la economía, sino la inserción del país en el mundo financiero”.

“Podemos sentirnos tranquilos de haber hecho todo lo posible, de haber encontrado una salida a un problema que realmente nos iba a generar un sinnúmero de inconvenientes”, dijo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement