Sociedad
El gobierno provincial asegura que desde el 2012 finalizó más de un obra escolar por mes
Calificaron las obras como un «plan provincial de infraestructura edilicia del sistema educativo sin precedentes en la historia de Río Negro». La inversión total es de $ 930.958.506.

Entre diciembre de 2011 y el mismo mes de este año, el gobierno de Río Negro inauguró un total de 92 obras escolares de envergadura, lo que promedia 1,53 por mes finalizadas durante la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, según informó el área de Comunicación en un comunicado de prensa. Especificaron que al cerrar 2016, los Ministerios de Educación y Derechos Humanos, y Obras y Servicios Públicos concretaron 22 nuevas escuelas -entre edificios a estrenar, SUM, ampliaciones y remodelaciones-, el máximo alcanzado también en 2012 y 2013; mientras que en 2014 se desarrollaron 11; y un año después, 15.
«El plan provincial de infraestructura edilicia para el sistema educativo, sin precedentes en la historia de Río Negro, sumó este año una inversión total de $ 930.958.506, sin contabilizar los montos por mantenimiento y obras delegadas a los Municipios», afirmaron desde el gobierno.
La inversión total abarca obras finalizadas, en construcción y en proceso de licitación. Se divide en $437.802.248 para licitaciones públicas; $62060.198 de licitaciones privadas; $ 17.978.876 para obras con concurso de precios; $ 1.935.599 en contrataciones directas; $206.162.322 correspondientes a fondos de la renegociación de contratos petroleros; $15.061.910 de obras emergencia por temporal y $189.958.350 para la construcción de jardines de infantes.
Detalle de obras 2012
El total de obras concretadas durante 2012 incluyó trabajos en 13 escuelas primarias, 6 jardines de infantes, 2 centros de Educación Técnica y un Centro de Educación Media.
Por región, las inauguraciones de obras se dividieron en una para la zona Atlántica (ampliación de la Escuela Primaria N° 362 – Las Grutas), igual número en Valle Inferior (SUM y anexos de la Escuela Primaria N° 219 –General Conesa) y zona Andina (SUM y anexos de la Escuela Primaria N° 310 – Bariloche).
En Valle Medio, se inauguraron 4 obras: el nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 92 de Darwin, los talleres escolares del CET N° 20 de Lamarque y los SUM y otras dependencias en la primaria N° 14 y el CET 24 de Río Colorado.
En lo que respecta al Alto Valle, se inauguraron 10 obras escolares. Fueron el nuevo edificio del CEM N° 145 de Villa Regina; el SUM y aulas del Jardín N° 106 y el edificio nuevo de la primaria N° 371, de General Roca, como así también el edificio para el Jardín N° 105 de Cipolletti. Además, se concretaron el edificio del Jardín N° 104 y la ampliación de la Escuela N° 80 en Allen, dos salas para el N° 109 de Fernández Oro; la remodelación edilicia de las primarias N° 167 y N° 233 de Chichinales, y las ampliaciones y refacciones de la primaria N° 306 y el Jardín N° 14 de Catriel.
En la región sur se concretó un total de 3 obras escolares: los SUM y las aulas de las primarias N° 134 de Ingeniero Jacobacci y N° 292 de Los Menucos; como así también la ampliación de la Escuela N° 363 de Maquinchao.
Se sumaron también 2 obras en parajes rurales, como las aulas y dependencias de la Escuela Primaria N° 190 de Ñirihuau y la ampliación edilicia en la Escuela Primaria N° 322 de Fitamiche.
En el 2013
El 2013 también sumó 22 obras en toda la Provincia: 3 en jardines de infantes, 9 en escuelas primarias, 4 para centros de Educación Media, 3 para escuelas técnicas, y edificios para supervisiones; un Instituto de Formación Docente y una escuela infantil.
El detalle de los trabajos concretados indica que se ejecutaron tres obras en Valle Inferior: la ampliación del Jardín N° 79 y los edificios de la primaria N° 297 y el CEM N° 19, de la ciudad de Viedma.
Otras 2 obras correspondieron a la zona Andina. Fueron las inauguraciones de los edificios y SUM de la primaria N° 372 y el CEM N° 48 de El Bolsón.
Las 5 obras escolares realizadas en Valle Medio fueron, en tanto, el SUM de la primaria N° 215 y la ampliación de las instalaciones del IFDC, en Luís Beltrán. El edificio nuevo para supervisiones en Choele Choel, como así también de la Escuela Infantil N° 1 y el CET 20 (con SUM) de Lamarque.
Se sumaron además 9 obras escolares en el Alto Valle. En General Roca se inauguró el SUM del CEM N° 9. Otras 3 obras se concretaron en Cipolletti: las realizadas en el gimnasio anexo del CEM N ° 89 y las ampliaciones del jardín N° 15 y la Primaria 109. Se inauguraron, además, los edificios con SUM de la Escuela N° 135 de Contralmirante Cordero y N° 373 de Campo Grande; la ampliación del Jardín N° 43 y el nuevo edificio del CET N° 21, de Catriel, y el CET N° 27 de Fernández Oro.
La Región Sur, asimismo, tuvo en aquel período una obra de envergadura realizada, la inauguración del SUM de la primaria N° 26 de Sierra Colorada.
El cuadro se completó con 2 realizaciones en parajes rurales, las remodelaciones y ampliaciones de las escuelas primarias N° 180 de Laguna Blanca y N° 65 de Chacay Huarruca.
En el 2014
Hace dos años, las obras concretadas fueron 11: 4 para jardines de infantes, otras 5 en escuelas primarias, una para Escuela Especial y la restante en un CET.
En la zona Atlántica, se inauguró en 2014 el edificio de la Escuela Primaria N° 360 de Playas Doradas. En la Andina, en tanto, se concretó la apertura del nuevo edificio y SUM de la Primaria N° 374 de Bariloche. Otras 3 obras se ejecutaron en Valle Medio: el SUM de la Primaria N° 236 de Choele Choel, y las ampliaciones de la Escuela Especial N° 20 de Lamarque y del Jardín Integrado N° 73 de Río Colorado.
El plan de obras ejecutado incluyó también 6 en el Alto Valle: el SUM del CET N° 17 de General Roca, las ampliaciones edilicias de la Primaria N° 36 de Ferri y del Jardín N° 78 de Villa Manzano; el SUM de la Primaria N° 58 de Villa Regina, y los edificios del Jardín Integrado N° 59 de Cinco Saltos y del Jardín de Infantes N° 113 de Barda del Medio.
En el 2015
En 2105, el Gobierno de Río Negro inauguró 15 dependencias escolares: 9 correspondieron a jardines de infantes, 3 a escuelas primarias, y las restantes 3 para un CEM, un CET y una Escuela Laboral.
Por región, las obras se dividen en una para la Zona Atlántica, como el SUM y la ampliación del Jardín N° 35 de Las Grutas, y la Zona Andina, correspondiente a la ampliación del jardín de la Primaria N° 324 de Bariloche.
Un total de 2 obras fueron realizadas en Valle Medio: el SUM del Jardín N° 26 y la ampliación y readecuación del CET N° 29 en Luis Beltrán.
En Alto Valle, por su parte, las inauguraciones fueron 10 en aquel período: el SUM de la Primaria N° 12 de Ingeniero Huergo, los edificios de los jardines N° 111 (con SUM) y N° 109 de Fernández Oro; las ampliaciones en General Roca del Jardín anexo de la escuela N° 35 y de esa misma primaria. Además, se agregaron las aperturas de los edificios del Jardín Pichi Nahuel y el correspondiente al Jardín N° 118, ambos de Cipolletti. En esa ciudad también se inauguró el edificio con SUM del CET N° 152. El cuadro en esta zona se completó con el edificio y SUM del Jardín N° 65 de Chichinales y la ampliación de la Escuela Laboral N° 7 de Cinco Saltos.
En lo que respecta a la Región Sur, se destacó la apertura del edificio del Jardín de Infantes 75 de Los Menucos.
Durante 2016
En el período 2016, Río Negro inauguró 22 obras escolares. De ellas, 4 correspondieron a jardines de Infantes, ocho a escuelas primarias, 6 a centros de Educación Media y 2 a escuelas de Educación Técnica. Las restantes fueron para una Escuela de Educación Especial y una Residencia para alumnos de una escuela técnica.
Por región, las 22 inauguraciones de este año se dividieron en 5 en el Valle Inferior: la ampliación y SUM de la primaria N° 246 de El Cóndor; las ampliaciones y refacciones de las primarias N° 8 y N° 127 y el edificio con SUM del CEM N° 53, en General Conesa. En Viedma, en tanto, se concretó la ampliación y refacción del Jardín N° 80.
En la Zona Andina, por su parte, se realizó la ampliación del CEM N° 96 de Dina Huapi.
El Valle Medio sumó cuatro: las ampliaciones del Jardín N° 93 y de la primaria N° 110 de Choele Choel, y las ampliaciones del Jardín anexo de la primaria N° 226 de Lamarque y del edificio del CEM N° 3 de Río Colorado.
En Alto Valle, las obras escolares sumaron 7: el edificio con SUM del CEM N° 149 de Allen, la ampliación y refacción de la primaria N° 128 de General Roca; los edificios con SUM del Jardín N° 119 y de la primaria N° 293 de Cipolletti, la ampliación y refacción del CEM N° 78 de Catriel, y la refacción de la pileta de la Escuela de Educación Especial N° 3 de Cinco Saltos y la ampliación edilicia del CET N° 31 de Campo Grande.
Siempre en lo que respecta a este año que finaliza, las obras escolares inauguradas en la Región Sur sumaron 4: el edificio y la residencia escolar del CET N° 26 de Ingeniero Jacobacci, el edificio y el SUM del Jardín N° 82 de Sierra Colorada, y la ampliación y refacción del CEM N° 87 de Valcheta.
En los parajes rurales, se destaca la inauguración del edificio y el SUM de la Escuela Primaria N° 141 de Arroyo Ventana, hecha a nuevo luego de que un temporal arrasara con su estructura anterior.
Roca
El bebé atacado por un perro continúa hospitalizado en estado reservado
El niño de tan sólo 1 año y 2 meses sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un pitbull en Cipolletti. Fue trasladado al Hospital de Roca.

El jueves (12/06) por la noche ingresó al servicio de Terapia Intensiva pediátrica del Hospital Francisco López Lima de Roca un paciente de 14 meses, derivado desde el nosocomio de salud de Cipolletti. La víctima sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un perro raza pitbull.
Personal de salud trabajó para estabilizarlo e inmediatamente ingresó al quirófano para recibir tratamiento de sus lesiones. Fue intervenido por un neurocirujano, ya que la afectación residió cráneo produciendo lesiones hemorragia intracerebral.
Asimismo, en la noche de ayer (13/06), fue necesario realizar una nueva cirugía, debido a una astilla de hueso que el bebé contenía en la zona craneal.
El paciente permanece en Terapia Intensiva bajo sedación con ventilación asistida. Su estado de salud es grave debido a las características de las lesiones y al lugar de afectación.
El hecho ocurrió el jueves a la noche en una vivienda ubicada en Jorge Newbery y Arenales, en el barrio Villarino de Cipolletti. Según relataron vecinos, la madre del niño se había mudado recientemente al lugar para convivir con su pareja, propietario del animal. El perro ya habría mostrado conductas agresivas, y vecinos ya habían denunciado ataques a otros animales.
Luego de lo ocurrido, personal de la Comisaría 79° y del área de Zoonosis municipal intervino en la vivienda y trasladó al can al refugio de la Isla Jordán.
Río Negro
¿Sabías que Río Negro ya busca litio? Mirá dónde y por qué
El litio es un mineral estratégico para la transición energética global.

La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El trabajo se realiza en el marco del acuerdo firmado entre la Secretaría de Minería de Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que prevé un relevamiento de 15 meses en áreas seleccionadas por su potencial geológico.
Esta primera etapa se desarrolló entre el 26 de mayo y el 4 de junio en una zona ubicada al sudeste de Ramos Mexía. Allí, equipos técnicos de SEGEMAR y de la Secretaría de Minería trabajaron en el terreno para detectar zonas de interés, describir las formaciones observadas y tomar muestras que serán analizadas en los laboratorios del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN).
¿Qué es el litio y por qué es tan importante?
El litio es un mineral estratégico para la transición energética global. Se lo conoce como «oro blanco» por su valor creciente en la industria tecnológica, especialmente por su capacidad para almacenar energía. Es el metal más liviano que existe y su demanda no para de crecer.
Hoy está presente en múltiples elementos cotidianos: celulares, notebooks, relojes inteligentes. Pero su mayor protagonismo es en las baterías que alimentan vehículos eléctricos y permiten almacenar energía solar y eólica, clave para avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
Un nuevo tipo de exploración en Río Negro
A diferencia del litio que se extrae de los salares en otras provincias, Río Negro investiga la posibilidad de encontrar este recurso en pegmatitas, un tipo de roca que puede contener litio en condiciones favorables.
La zona relevada en esta primera campaña está en inmediaciones a Yaminué, una de las dos regiones identificadas para el estudio. De confirmarse, se sumaría a otra presencia del mineral en pegmatitas detectado, en Mamuel Choique.
El trabajo de campo estuvo a cargo de tres geólogos del SEGEMAR, un ayudante de campo de la Delegación General Roca y tres geólogos de la Secretaría de Minería de Río Negro.
Ciencia, conocimiento y sostenibilidad
Desde la Secretaría de Energía y Ambiente se destaca que este estudio representa un paso inicial, pero fundamental, para conocer con precisión el potencial litífero de la provincia y avanzar en políticas públicas con base científica, transparencia y participación.
El proyecto cuenta con financiamiento provincial y será ejecutado en su totalidad a través de la Fundación EMPREMIN, como Unidad de Vinculación Tecnológica. De este modo, la Provincia ratifica su apuesta a una minería moderna, responsable y alineada con los desafíos energéticos del presente y del futuro.
Río Negro
Plan Fines 2025: Preinscripción para quienes adeudan materias
Este año será de manera presencial en Roca, Bariloche, Viedma y Cipolletti, y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El plan está destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años que hayan cursado hasta el último año de la Educación Secundaria como estudiantes regulares y adeuden materias.
Podrán participar de esta línea quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria, hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive. Se podrán acreditar hasta cinco materias por cohorte.
Este año tendrán prioridad en primer lugar las y los estudiantes que hayan culminado sus estudios en Escuelas de la Modalidad de Jóvenes y Adultos.
En el caso de quedar vacantes disponibles se tendrá en cuenta a quienes hayan terminado sus estudios en Escuelas Técnicas. En ese caso solo podrán inscribirse quienes adeuden hasta cinco espacios curriculares en total de la Formación General. Y quienes hayan culminado sus estudios en la ESRN y adeuden hasta cinco espacios curriculares en total del Ciclo Orientado.
Las y los estudiantes que elijan la modalidad virtual deben contar con la documentación en formato digital que sea legible para cargarla al formulario de preinscripción, de lo contrario no se podrá acceder a la inscripción.
Para realizar la preinscripción, las y los interesados podrán hacerlo ingresando en https://forms.gle/ DK244BUjCs2bgv3M6 hasta el 22 de junio.
El período de cursada iniciará el 28 de julio hasta el 26 de septiembre inclusive en ambas modalidades.
Confirmación de inscripción
Para la modalidad virtual la confirmación se realizará mediante la recepción del correo electrónico desde la coordinación de Plan Fines, en función del análisis de la documentación enviada y las vacantes disponibles.
En tanto, para la modalidad presencial la inscripción quedará confirmada con la presentación de la documentación respaldatoria: Fotocopia de DNI (dorso y reverso), Constancia de CUIL y Certificación de materias adeudadas de la escuela donde se finalizó de cursar los estudios secundario en las Escuelas Sedes de cada localidad de residencia del 17 al 27 de junio inclusive (los horarios estarán publicados en la puerta de cada Escuela).
Las Escuelas sedes son en Bariloche el CEM 77, calle Albarracín 234 ([email protected]); en Cipolletti, CEM 74, calle Miguel Muñoz 245 ([email protected]); en General Roca CEM 73, en Isidro Lobo 850 ([email protected]); y Viedma en CEM 91, José María Guido 243 ([email protected]).
Para mayor información comunicarse a: [email protected].