Seguinos

Sociedad

Realizan tres allanamientos por tenencia y venta ilegal de aves silvestres en Roca

Las denuncias las realizó la Secretaría de Medio Ambiente. Encontraron cotorras comunes, loros barranqueros y cardenales amarillos, entre otras especies.

el

La Fiscal Julieta Villa encabezó hoy tres allanamientos en la ciudad de Roca, en el marco de una serie de denuncias interpuestas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro por los delitos de tenencia y posible comercialización de aves silvestres.

Las denuncias, se radicaron en la Fiscalía que investiga delitos especiales a cargo de las Dras. Julieta Villa y Norma Reyes el pasado 26 de Diciembre, por infracción a la Ley Nacional de Protección y Conservación de la fauna silvestre (Ley N° 22.421) y a Ley Provincial de Fauna Provincial (Ley N° 2056).

El operativo fue requerido por la fiscal y autorizado por los Juzgados de Instrucción N° 12, a cargo del Juez Gustavo Quelín y del Juzgado de Instrucción N° 6, cuya titular es la Jueza Margarita Carrasco.

Del operativo participó personal de la Comisaría 21° de Roca, a cargo de los dos primeros allanamientos y de la Subcomisaría Nº 67 de Stefenelli, quiénes se avocaron al tercer procedimiento. Además de, personal técnico de la Dirección de Fauna Silvestre de la Provincia de General Roca y de San Antonio Oeste.

En los domicilios se secuestraron varios ejemplares de aves de la fauna silvestre, entre los cuales se destacan: cotorras comunes, loros barranqueros, cardenales amarilos, pepiteros y manteritas de collar. Además se procedió al secuestro de elementos que se utilizaban para la captura de aves y para cometer tal infracción, como jaulas – tramperas y jaulones.

Cabe señalar, que en uno de los domicilios allanados, el autor del delito es reincidente. Esto en el marco de una denuncia realizada por la Sra. Dina Lina Migani en la Fiscalía el pasado 4 de Noviembre de 2015. A raíz de la misma, se realizó un allanamiento a cargo de las fiscales Norma Reyes y Julieta Villa el 9 de Noviembre de 2015 en el mismo domicilio, donde se procedió al secuestro de varios ejemplares de aves y elementos que servían para la captura de las mismas.

Las aves rescatadas fueron trasladadas mediante jaulas por los guarda fauna a la Secretaría de Medio Ambiente para su posterior rehabilitación, antes de liberarlas a su hábitat natural.

Cabe destacar, que la Ley Nacional de Fauna establece que la tenencia de aves de la fauna silvestre se encuentra prohibida y que la captura y comercialización, además de constituir un delito penado por el Código Penal -que prevé penas de hasta tres años de prisión- representan un daño ambiental y un riesgo para la salud de la población en general, debido a la posible transmisión de enfermedades infecciosas, tales como la «zoonosis», algunas de ellas mortales para los seres humanos como la «psitacosis».

«Es importante señalar que el control, la protección, preservación y conservación de la fauna silvestre es una cuestión de interés público», destaca la fiscal Villa. «Este tipo de delito debe ser denunciado en la fiscalía de turno o en la unidad policial más cercana, ya sea por un particular o por una Asociación Protectora de Animales», remarca finalmente la fiscal.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

el

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.

En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.

Las acciones incluyen

  • La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
  • La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
  • La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
  • La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.

«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.

Continuar leyendo

Roca

EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles

Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

el

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.

El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.

«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement