Sociedad
“La nueva Escuela Secundaria es más exigente, se aprueba con 7 y favorece el aprendizaje”
Mónica Silva, ministra de Educación, aclaró que no habrá repitencia pero las materias que no se aprueben con 7, deberán recursarse, similar al modelo universitario.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, repasó distintos aspectos de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN), a implementarse a partir de este año. La aprobación de las materias con 7, los mecanismos de enseñanza para favorecer el aprendizaje a partir de distintas estrategias pedagógicas, la exigencia académica y presencial, como así también las formas de evaluar a los estudiantes fueron los principales ejes.
“Esta escuela que estamos proponiendo es tan exigente, que va a generar la posibilidad de aprender con puntualidad los conocimientos que se requieren para una sociedad como la que hoy estamos viviendo”, resumió la funcionaria del Gobierno Provincial.
En ese marco, la titular de la cartera educativa explicó que “en esta nueva modalidad de escuela, los estudiantes deberán aprobar las materias con 7. Las que se desaprueben deberán volver a cursarse. Es una modalidad similar a lo que ocurre en las carreras universitarias”.
Puntualizó que la ESRN “dará la posibilidad de llevar a la par diferentes habilidades que los estudiantes tienen. Algunas de ellas les permitirán desarrollar con éxito un tipo de área de conocimiento; mientras que otras áreas, tal vez, no las puedan llevar con éxito y se deban volver a hacer”.
El avance en la trayectoria del alumno será “como en cualquier sistema educativo obligatorio y sistemático”, similar al modelo universitario, ejemplificó.
“La nota de aprobación es 7 y está a cargo de los docentes. El alumno puede pasar en algunas materias y en otras no. Hay que pensarlo como una carrera universitaria, donde se adelanta en algunos aspectos y aquellos en los que no se avanza o no se apruebe se deben repetir hasta que se aprueben. Si no se llegara a aprobar, el alumno no se recibirá, como en cualquier sistema educativo obligatorio y sistemático”, indicó la Ministra Silva.
Mientras que las materias aprobadas permitirán avanzar en el recorrido escolar, aquellas en las que el alumno no alcance la nota mínima (7) deberán recursarse, contando con el apoyo de diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje puestas a disposición por el docente.
“Los estudiantes de bajo rendimiento requerirán volver a cursar aquellas áreas en las que no han logrado un desempeño satisfactorio hasta aprobarlas. Además de eso, la escuela tiene previstos los mecanismos para apoyarlos con diferentes estrategias. Aquel estudiante que no pueda aprender de una manera, tendrá otras posibilidades de hacerlo, apoyado por docentes con la capacidad de desplegar diferentes métodos y estrategias para que ello ocurra. El que no pueda aprender a pesar de todo ello, no obtendrá su título”, aclaró.
La exigencia de la ESRN fue otro de los puntos analizados. Al respecto, la Ministra sostuvo que el objetivo es que el alumno construya un “conocimiento académico bien fundado” para su desempeño en estudios superiores o el mundo del trabajo.
“La escuela que estamos proponiendo es tan exigente, que va a generar la posibilidad de aprender con puntualidad los conocimientos que se requieren para una sociedad como la que hoy estamos viviendo. Por otro lado, dará la posibilidad de entender este mundo, de generar una visión adecuada para una sociedad en la que necesitamos gente preparada que incida positivamente”, indicó.
Agregó que “esta escuela tiene una base de conocimiento cada vez mejor. Un conocimiento académico bien fundado para poder entender que al finalizarla abrirá puertas, tanto para la consecución de estudios superiores, la inserción en el mundo laboral o para cualquier tipo de organización que los estudiantes quieran realizar, de modo de incidir positivamente en la sociedad”.
Respecto al ausentismo, Silva precisó que será “por materia”, con un 75% de asistencia exigida y mecanismos de organización escolar que permitan invitar al alumno a permanecer en la escuela “con el nivel de aprendizaje necesario”.
“Este modelo tiene asistencia por materia. Se exige un 75% de asistencia a cada materia para su aprobación, además de la nota. Si por cualquier razón el estudiante no alcanza ese porcentaje, está prevista una serie de mecanismos para buscarlos a sus casas si es que se han ido; si es que han desertado. Esta escuela tiene la posibilidad interna de organizarse para invitarlos a permanecer en ella con el nivel de aprendizaje necesario. Se espera que haya mucho compromiso de hacer que la escuela secundaria, que es obligatoria, comience a verse como tal; está todo diseñado para que así sea “, puntualizó.
La obligatoriedad de la escuela secundaria está establecida por la Ley N° 26206, aspecto que para la Ministra de Educación sigue siendo todavía un tema “novedoso”.
Al respecto, remarcó que “para la sociedad, la obligatoriedad de la secundaria es algo novedoso. Si bien hace diez años que se aprobó la Ley 26206, todavía es novedoso pensarla como obligatoria. Los estudiantes tienen que estar dentro de la escuela, como lo están en la primaria. No se puede abandonar; hay que transitarla hasta su finalización”.
Otro punto abordado en el análisis fue el de los exámenes y las distintas maneras de evaluar y acreditar conocimientos: “La acreditación de las materias se hará de distintas maneras. Puede ser a través de la mesa examinadora u otras formas diversas de poder saber cuánto ha aprendido el estudiante y qué nota colocarle. Una escuela que es obligatoria y que acredita, tiene que poner nota. La buena noticia es que los exámenes pueden ser diversos, de acuerdo a las materias y las orientaciones de cada escuela. Para una de orientación artística, tal vez sea la puesta en escena de una obra de teatro, y para otra de Educación Física una cuestión deportiva; la presentación de trabajos prácticos en todos los casos. Habrá diferentes maneras de evaluar y de acreditar el aprendizaje que la escuela ofrece”.
Por último, la funcionaria calificó como “positivo” que la sociedad manifieste su interés sobre temas educativos, al tiempo que invitó a canalizar las dudas que existan a través del Ministerio que conduce.
“Me alegra enormemente que haya tanta repercusión sobre temas educativos, como ocurre en esta primera semana de enero con la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN). Es muy positivo que ese interés se refleje en las redes sociales, los medios de prensa. Me gustaría que todo el interés que la sociedad está demostrando, en particular sobre este tema, se convierta en preguntas. Tenemos la firme decisión de responder cada duda sobre la implementación de este nuevo modelo; estar disponibles y tomarnos el tiempo para hacerlo”, finalizó Silva.
Roca
Emiten alerta amarilla por fuertes vientos
Se esperan ráfagas que podrían superar los 80 km/h en la región.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos intensos para la zona de General Roca y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h durante la tarde y la noche de este miércoles (10/09).
Desde el organismo recomiendan asegurar objetos sueltos, evitar actividades al aire libre y circular con precaución en rutas y caminos expuestos.
En tanto, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó para los próximos días un escenario de tiempo variable, con jornadas ventosas y temperaturas en ascenso. Este miércoles se presentará despejado y ventoso, con una máxima cercana a los 18°C y ráfagas intensas del sector oeste. Por la noche se mantendrá el cielo despejado con un marcado descenso de temperatura, que podría llegar a -1°C.
El jueves (11/09) se prevé cielo cubierto y un leve repunte en los valores térmicos, con máxima de 22°C y vientos moderados del norte; por la noche el cielo estará parcialmente nublado con mínima de 5°C. El viernes (12/09) continuará la tendencia cálida, con cielo cubierto y máxima de 27°C, aunque volverán las ráfagas fuertes desde el este, que podrían superar los 50 km/h, y por la noche se espera mayormente cubierto con mínima de 4°C.
Para el fin de semana, el sábado (13/09) se presentará parcialmente nublado y ventoso, con máxima de 20° y cielo cubierto por la noche. El domingo (14/09) se espera una jornada más estable, con cielo parcialmente nublado y 19°C de máxima, que dará paso a una noche despejada y fría con mínima de 1°.
Para el lunes (15/09) el tiempo volverá a ser parcialmente nublado, con máxima de 23°C y mínima de 6°C por la noche.
Río Negro
Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL
Se realizará el próximo 16 de septiembre.

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.
En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.
Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.
En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.
Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.
Roca
Controles de tránsito dejaron 32 vehículos retenidos y 6 casos de alcoholemia positiva
Los operativos se realizaron en la última semana en distintos puntos de la ciudad.

Inspectores Municipales de Tránsito de Roca realizaron durante la semana del lunes 1 al domingo 7 de septiembre una serie de controles en diferentes sectores de la ciudad, tanto en la zona rural como en el centro, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.
Como resultado de los operativos se confeccionaron 128 actas, de las cuales 6 correspondieron a alcoholemia positiva. En total se procedió a la retención preventiva de 32 vehículos: 22 motocicletas y 5 automóviles, por diversas infracciones. Las faltas más frecuentes fueron la falta de seguro y de licencia. y mal estacionamiento.
La Dirección de Tránsito recordó que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a esta normativa es considerada falta grave, con multas de entre 1.000 y 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000 según tarifaria vigente al 8/09/2025) e inhabilitación de la licencia.
El Municipio reiteró que «incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de siniestros viales y recomendó evitar el consumo de alcohol al conducir o designar un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».