Seguinos

Sociedad

Definieron medidas para asistir a productores afectados por los incendios

Como objetivo a corto plazo, se dispuso evitar la mortandad de animales por falta de alimento, así como también las malas ventas por apuro o necesidad.

el

El gobernador, Alberto Weretilneck, se reunió esta tarde en Río Colorado con referentes de las Sociedades Rurales para establecer una serie de medidas de asistencia para los productores afectados por los incendios.

En el encuentro, desarrollado en la sede de la Sociedad Rural de esa localidad, se analizó la situación actual de los campos afectados por los incendios y significó la presencia del Gobierno Provincial en la zona, dando respuestas inmediatas para los productores

La idea central es evitar la mortandad de ganado por falta de alimento e impedir malas ventas por el apuro. Para esto, en los próximos días comenzará una primera etapa de distribución gratuita de pasto, alfalfa y granos.

A largo plazo, se trabajará en la recuperación de la infraestructura arrasada por las llamas, especialmente en lo que hace a los alambrados.

Además, se dispuso la puesta en marcha de una serie de créditos con plazos blandos y se entregaron subsidios a las Rurales. Se destacó la importancia de incentivar a los productores afectados para que se sumen a las medidas de asistencia dispuestas en conjunto.

Finalizando el encuentro, se hicieron presentes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman y el diputado nacional Sergio Wisky, a quienes se puso al tanto de la situación y se les solicitó un vehículo de ataque del fuego para la zona de Guardia Mitre.

Del encuentro participaron el intendente local, Gustavo San Román; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; el subsecretario de Agricultura, Nicolás Stier y su par de Ganadería, Tabaré Bassi; el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün; el director de Defensa Civil, Adrián Iribarren; el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande; los titulares de las entidades ruralistas de Guardia Mitre, Choele Choel, General Conesa y Río Colorado; la legisladora Elsa Inchassendague y un grupo de productores.

“Ya hemos tomado algunas medidas”

“Tuvimos una reunión con la Federación y las Rurales, en primer lugar, para hacer en principio una evaluación de lo que ha sido esta catástrofe para los rionegrinos, que es el incendio y la pérdida de miles de hectáreas de campo de la zona ganadera por excelencia de la provincia como consecuencia de los incendios”, explicó el Mandatario rionegrino.

Explicó que aún no se pueden cuantificar los daños “porque los productores están todavía en los campos haciendo las declaraciones juradas y evaluando el impacto” pero aclaró que “ya tenemos algunas decisiones preliminares para tomar”.

Detalló que la primera medida acordada “es que a todos los créditos que los productores ganaderos de las zonas afectadas habían tomado en Río Negro Fiduciaria o en el CREAR se les ha prorrogado su vencimiento por un año”.

“En segundo término, desde la Provincia haremos entrega gratuita, al menos por 15 días, de fardos de pasto, alfalfa y granos (avena o maíz) para que ningún productor afectado carezca de estos alimentos para el ganado”, detalló Weretilneck.

Señaló que “a partir de ahí se comenzará a entregar más alimento de acuerdo a lo que definan las sociedades rurales, ya sea a través de créditos a largo plazo y con dos años de gracia, de los cuales el 30% será afrontado por la Provincia”.

Explicó que de la misma manera se trabajará para la reconstrucción de los alambrados destruidos. “La Provincia comprará y financiará la compra de postes y varillas, haciéndose cargo del 30% de la inversión. Los productores pagarán luego el 70% restante con créditos con dos años de gracia y tres para pagar”, dijo.

Además, confirmó que se hará un aporte de $ 1.000.000 para cada una de las Rurales de Guardia Mitre y Río Colorado y de $500.000 para General Conesa. El dinero se usará para que atiendan los gastos emergentes de esta crisis.

“Vamos a tener otras reuniones en unos diez días, cuando todos los productores hayan realizado sus declaraciones juradas en las Sociedades Rurales. Ahí vamos a ver cuánto es el alimento que se necesita para los animales y cuántos postes y varillas se necesita reemplazar. Luego fijaremos los plazos de devolución de parte de la Provincia, para que los productores vean la accesibilidad que tienen”, indicó.

Weretilneck ratificó que “el primer objetivo es que no se muera ningún animal por falta de alimentos, y además queremos que ningún productor malvenda los animales a precios ridículos. Por eso el objetivo es conseguir los alimentos para realizar la suplementación necesaria y que las madres puedan seguir en los campos”.

Respecto a la visita del Ministro Bergman, explicó que “le informamos sobre todo lo que ha pasado y le solicitamos algún tipo de acompañamiento de Nación” y destacó que “es importante que desde el Gobierno Nacional se vea esto y se pueda tomar dimensión de lo que ha pasado”.

“En lo que es caminos y picadas, trabajaremos en una reglamentación para que los productores tengan la obligación de mantener limpias las picadas, sobre todo en los perímetros”, señaló más adelante.

Además anunció que “haremos una inversión de $150.000 en comunicación para mejorar un punto ciego que hay para el sistema de VHF, que será implementado por Defensa Civil en el lote 23 a través de una antena repetidora y así mejorar el servicio”.

“Esperemos que esto termine acá. Hay mucho pasto, mucho monte, con un excelente invierno, lo que hacía prever la posibilidad de incendios. Lo que no era previsible era la extensión del daño, porque hemos tenido vientos de muchas direcciones, lo que hizo mucho más difícil el combate. Debemos seguir organizados y coordinados ante cualquier posibilidad de que se repita un episodio como este en el corto plazo”, finalizó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL

Se realizará el próximo 16 de septiembre.

el

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.

En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.

Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.

En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.

Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.

Continuar leyendo

Roca

Controles de tránsito dejaron 32 vehículos retenidos y 6 casos de alcoholemia positiva

Los operativos se realizaron en la última semana en distintos puntos de la ciudad.

el

Inspectores Municipales de Tránsito de Roca realizaron durante la semana del lunes 1 al domingo 7 de septiembre una serie de controles en diferentes sectores de la ciudad, tanto en la zona rural como en el centro, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.

Como resultado de los operativos se confeccionaron 128 actas, de las cuales 6 correspondieron a alcoholemia positiva. En total se procedió a la retención preventiva de 32 vehículos: 22 motocicletas y 5 automóviles, por diversas infracciones. Las faltas más frecuentes fueron la falta de seguro y de licencia. y mal estacionamiento.

La Dirección de Tránsito recordó que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a esta normativa es considerada falta grave, con multas de entre 1.000 y 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000 según tarifaria vigente al 8/09/2025) e inhabilitación de la licencia.

El Municipio reiteró que «incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de siniestros viales y recomendó evitar el consumo de alcohol al conducir o designar un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».

Continuar leyendo

Río Negro

Comienzan las inscripciones a la educación obligatoria 2026

Se trata de sala de 4 años, primer grado y primer año de Educación Secundaria. Inician el 15 y se extenderán hasta el 26 de septiembre.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el próximo 15 de septiembre el período de inscripciones a la educación obligatoria, que incluye sala de 4 años en Educación Inicial, primer grado de Educación Primaria y de primer año de Educación Secundaria, tanto en Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) como en escuelas técnicas.

«En el caso de Educación Inicial, las inscripciones se realizan directamente en jardines de infantes o en escuelas primarias con salas de nivel inicial, donde se entrega y completa la planilla correspondiente», explicó la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen.

Para Educación Primaria, «las y los estudiantes que cursan la sala de 5 en instituciones públicas recibirán la planilla por parte de sus docentes, debiendo completarla y entregarla en la primera opción consignada como escuela primaria. Asimismo, quienes provengan de instituciones privadas podrán acercarse a la supervisión escolar para recibir orientación y obtener la planilla», agregó Erpen.

Finalmente, respecto a Educación Secundaria, «las y los estudiantes de 7º grado en escuelas públicas recibirán la planilla en su institución, podrán completarla y entregarla en la misma escuela», informó Erpen. Aquellos que provengan de la educación privada y deseen ingresar al sistema público deberán dirigirse a una supervisión de nivel secundario para recibir asesoramiento.

Tanto en Educación Inicial y Primaria deben consignarse tres opciones de ingreso, mientras que en Secundaria se pueden elegir hasta ocho opciones, dependiendo de la oferta de la localidad. «Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar en el proceso de clasificación y sorteos», destacó la subsecretaria.

Cada nivel contempla criterios prioritarios de ingreso, como la pertenencia al radio escolar en Inicial y Primaria. No obstante, este factor no determina automáticamente la vacante.

Finalmente, Erpen destacó que «lo que se garantiza en la inscripción a la educación obligatoria pública es una vacante en la escuela pública. Las opciones que nosotros consignamos en la planilla son opciones prioritarias que se van a tener en cuenta en el sistema, pero siempre en relación a las vacantes disponibles y la cantidad de participantes para ingresar a esa escuela».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement