Sociedad
Comenzaron a publicar los decretos de incorporación de agentes a planta permanente
Desde el 2 de enero, el gobierno provincial publica en el Boletín Oficial los Decretos que oficializan la incorporación de los agentes contratados a la planta permanente de la Administración Pública.

El proceso que se inició a partir de lo consensuado en el Consejo de la Función Pública, entre los gremios UPCN y ATE y el gobierno provincial, está transitando el último tramo a partir de los Decretos que oficializan la incorporación de los agentes contratados a la planta permanente de la Administración Pública de la provincia. «Estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de esto. Luchar por la estabilidad de los compañeros es uno de los pilares de nuestra organización», dijo el Secretario General de UPCN Río Negro, Juan Carlos Scalesi.
En los Boletines Oficiales del Gobierno de la provincia del mes de enero, comenzaron a publicarse los Decretos de ingreso a pase a planta permanente de los agentes públicos que participaron del proceso el año pasado. “De esta manera, se va finalizando algo que para nuestro gremio es de central importancia, la obtención de estabilidad para los trabajadores y todo lo que representa ese status laboral para miles de familias rionegrinas. A partir de este acuerdo entre nuestro gremio y el gobierno -a través de la Función Pública- más de 5000 trabajadores contratados pasarán a ser agentes de planta, con la consecuente estabilidad laboral que mejora su calidad de vida”, destacó Scalesi.
En el Boletín N° 5525, del 2 de enero, figura el Decreto N° 2116 de incorporación de agentes de Fiscalía de Estado. En el Boletín N° 5526, del 5 de enero, se publica la incorporación a planta permanente de agentes que cumplen funciones en el Departamento Provincial de Aguas de la Provincia de Río Negro (Decreto N° 2174). Por su parte, en el Boletín N° 5528, del 12 de enero, se oficializaron los Decretos N° 2208 y N° 2209 que detalla una lista de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social y el Decreto N° 2210 que incorpora a empleados de la Agencia de Recaudación Tributaria.
El Boletín N° 5529, del pasado lunes 16 de enero, publica el Decreto N° 2192, con un detalle de agentes de IPPV incorporados a la planta permanente; el Decreto N° 2206 que oficializa la lista de agentes de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes que ingresaron a planta; el Decreto N °2254 de agentes ingresantes a la planta del Ministerio de Salud y el N° 2255 de los agentes que cumplen funciones en el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro.
También en el Boletín publicado el jueves 19 de enero (Boletín N °5530) se publican el Decreto N° 2193, de los agentes que cumplen funciones en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y el Decreto N° 2259 que incorpora a trabajadores la Contaduría General.
En las listas publicadas en el Boletín Oficial de la provincia figura: la Ley de Contratación en la que se enmarca el contrato del agente (1844 o 1904), su nombre y apellido, fecha de ingreso, agrupamiento, categoría con la que ingresó y categoría a la que accede a partir de su incorporación a la planta permanente, entre otros datos. «Destacamos este último aspecto ya que, de acuerdo a lo consensuado con este gobierno, UPCN logró que se consideren los años de antigüedad del contrato del trabajador y en base a esto se lo recategorice», celebró el Secretario General de UPCN.
Los Decretos de incorporación (algunos firmados a fines del año pasado) seguirán publicándose a medida que se firmen. «Desde la UPCN, con la intensa y comprometida participación de la Función Pública y el IPAP (organismos de los que participamos como gremio) estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado para más de cinco mil trabajadores de toda la provincia y sus familias todo a su tiempo y llevando adelante cada paso con responsabilidad y compromiso, que es como se obtienen logros reales», aseguró finalmente Scalesi.
Río Negro
Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.
El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.
Detalles del proyecto
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.
El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.
Inversión y empleo local
Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.
La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.






