Seguinos

Sociedad

La CAME plantea incertidumbre ante el plan «Precios Transparentes» del gobierno nacional

Indicaron que es necesario que se formule una campaña intensa y eficaz aclaratoria, ya que se está generando altercados entre consumidores y vendedores que perjudican a las PyMES.

el

Frente a la confusión que está generando la implementación de los “Precios Transparentes” por parte del gobierno nacional, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) exigen que el Ejecutivo «formule una campaña intensa y eficaz aclaratoria, debido a que el 80% de los comercios PyME no comprende la medida ni cómo instrumentarla».

«Eso está generando altercados entre consumidores y vendedores que perjudican a las PyMES, que ya tiene como carga los aumentos recientes en las tarifas de luz, gas y combustibles y la caída en las ventas durante todo 2016», aclararon desde la CAME.

«Desde que el gobierno promovió esta medida, se inició una campaña generando expectativas de que los precios caerían un 20%, cuando en realidad en los comercios PyME sucedían varias cosas», agregaron. Explicaron que «muchos ya venían bajando los precios de contado o promoviendo grandes descuentos y liquidaciones por falta de ventas. Por lo tanto, no tienen margen para seguir bajándolos. Asimismo, la mayoría de los comercios pequeños y también muchos medianos que daban la posibilidad de financiamiento, ya cobraban un interés por el precio financiado porque las tarjetas no les daban las mismas condiciones que a las grandes cadenas. Y justamente eso les generaba pérdidas de ventas en las manos de los grandes comercios que sí ofrecían cuotas». Además, detallaron que «otra proporción importante de PyMES sólo aceptaban tarjetas en un pago, o no aceptaban».

En definitiva, para la CAME, «frente a la confusión y malos entendidos de esta medida, los consumidores acuden a esos negocios y perciben que el empresario le modificó las condiciones de venta ya sea subiendo el precio, agregando el interés, o eliminando el financiamiento, cuando en realidad mantuvo las mismas condiciones que antes».

Por ello, desde la entidad que agrupa a medianos y pequeños comercios se realizaron, entre el miércoles 1 y el viernes 3 de febrero, reuniones intensas con 150 comerciantes adheridos a cámaras nucleadas por la institución y relevamientos directos entre 357 comercios del país para comprender más a fondo cómo se está comportando el comercio minorista.

Según las estadísticas que brindó la CAME, «el 28% de los comercios analizados aún no implementó la norma porque no la comprende o está analizando cómo hacerlo; otro 31,9% no la aplica porque ya cobraba precios diferentes por pago “efectivo, en una cuota o débito” y pago “en cuotas”; y el 20,2% no la aplica porque no acepta tarjeta o porque sólo acepta tarjetas en un pago y los precios entre esas dos modalidades siempre fueron iguales. Es decir, el 80,1% de los comercios PyME no cambió nada frente al martes 31 de enero. Además, el 4,8% de los comercios relevados que antes cobraban cuotas sin interés disminuyó entre 5% y 10% el precio de venta en efectivo o un pago, pero aumentó entre 10% y 20% el precio con financiamiento en seis cuotas».

Además, «sólo el 15,1% de los negocios relevados mantuvo el precio en un pago o efectivo, pero aumentó el precio con financiamiento, cuando antes cobraban cuotas sin interés absorbiendo ellos los costos. Los aumentos declarados en cuotas sin interés rondan el 10% para seis pagos».

Frente al desorden, muchos comercios están poniendo el precio en un pago o efectivo y carteles donde dice “consultar en caja por opciones de financiamiento”. Eso está generando cierta sensación de ambigüedad en el consumidor de que los precios se incrementaron, cuando no ocurrió así en el comercio PyME.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement