Seguinos

Sociedad

Para UnTER, «el gobierno utiliza la mentira para sostener la nueva Escuela Secundaria»

Continúan las declaraciones cruzadas entre el gremio docente y el gobierno provincial en lo que ya es una desgastante disputa por la reforma del Nivel Medio.

el

La UnTER sostiene el mandato del Congreso por quinto día consecutivo, buscando suspender cada una de las asambleas extraordinarias para tomar cargos para la nueva Escuela Secundaria de Río Negro. Por su parte, por el lado del Ministerio de Educación, continuarán intentando que se desarrollen normalmente las mismas. «El gobierno, ratifica su decisión de imponer la ESRN y para sostenerlo ahora distribuye panfletos sin firma, con información mentirosa, con el único objetivo de desvirtuar los justos reclamos del sindicato y enfrentar a trabajadores y trabajadoras», reclamaron al respecto desde el gremio.

Según lo expresado por Mónica Silva, la ministra de Educación, a este medio, si no se hacen las asambleas se verán forzados a actuar según el Art. 25 del Estatuto Docente, para designar solamente a docentes titulares, por consiguiente los interinos, perderían sus cargos, por responsabilidad de la UnTER. «Con estas afirmaciones el Ministerio reniega de sus propias resoluciones, como la 4404/16. Lamentablemente no es una novedad, ya que el mismo vocal gubernamental Omar Ribodino, expresó a una compañeras que estas asambleas “no eran necesarias», solo servía para transparentar una definición que ya tenían resuelta», recordaron desde el sindicato docente rionegrino.

La Res. 4404/16 que establece el cronograma, los requisitos y el procedimiento de designaciones en estas asambleas define en sus Art. 5, 8, 9 13 y 14 que las designaciones docentes deben realizarse, como condición «sine qua non», en el marco asambleario, a través de los integrantes de la Vocalía del Consejo Provincial de Educación y la Junta de Clasificación. Además, especifica que, la única excepción a contemplar, será por la ausencia del docente. Es decir, si no se hace la asamblea, cualquier intento de designación que se haga fuera de ella, es nulo.

Por otra parte, «en el Artº 2 de la misma resolución, respecto de las reubicaciones, determina que serán efectuadas de manera transitoria, por la dirección en coordinación con la Supervisión o por esta última ad referéndum de la Junta de Clasificación. Cuando la única normativa que permite hace esto es la Resolución 4261/90, pero para casos excepcionales, por lo que tampoco puede aplicarse masivamente», explicaron desde UnTER.

«Además, los mismos funcionarios aceptaron que luego de los bloqueos de UnTER, se remitieron a pedir las declaraciones juradas a docentes de manera aislada, a través de contactos por terceros, esto ya quedó demostrado que terminan discriminando a quienes que no recibieron la convocatoria, o que se negaron a entregarla por estar en desacuerdo con el proyecto de transformación», agregaron.

«Resulta, cuanto menos paradójico que el gobierno recuerde ahora que una norma menor no puede modificar una Ley. Debería recriminarle al propio gobernador Alberto Weretilneck, que modificó la Ley de educación por decreto, con el solo objetivo de imponer la pretendida transformación educativa», manifestaron.

«El viernes, cuando el Ministerio de Educación convocó a una reunión que generó expectativas en un sector del gremio, para después ratificar que no daría marcha atrás con la aplicación compulsiva de la reforma educativa, la ministra y el gobernador demostraron, una vez más, que están dispuestos a avasallar sus propias reglas para concretar su objetivo político, a pesar de los reclamos de estudiantes, padres/madres y trabajadores», agregaron.

Por ello, UnTER aceptó, mediante un comunicado de prensa, que «realiza acciones políticas contra un gobierno que no quiere aceptar la diversidad de opiniones de quienes formamos la comunidad educativa. Prueba de ello es que desestimaron las voces disonante de estudiantes en el encuentro de Las Grutas, en septiembre pasado, los recursos interpuestos por padres/madres, por la elección de modalidades, implementado a las apuradas y con nula información previa. Como también, los reclamos de modificación de resoluciones exigidas por UnTER, que Silva y sus funcionarios reconocen y entiende como necesarios pero lo harán después de las asambleas, cuando los derechos ya estén afectados. Frente a esto ratificamos que seguiremos acatando la resolución del congreso en defensa del conjunto», concluyeron.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca

Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

el

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».

Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».

La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.

Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».

Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».

El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.

Continuar leyendo

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement