Seguinos

Sociedad

Para UnTER, «el gobierno utiliza la mentira para sostener la nueva Escuela Secundaria»

Continúan las declaraciones cruzadas entre el gremio docente y el gobierno provincial en lo que ya es una desgastante disputa por la reforma del Nivel Medio.

el

La UnTER sostiene el mandato del Congreso por quinto día consecutivo, buscando suspender cada una de las asambleas extraordinarias para tomar cargos para la nueva Escuela Secundaria de Río Negro. Por su parte, por el lado del Ministerio de Educación, continuarán intentando que se desarrollen normalmente las mismas. «El gobierno, ratifica su decisión de imponer la ESRN y para sostenerlo ahora distribuye panfletos sin firma, con información mentirosa, con el único objetivo de desvirtuar los justos reclamos del sindicato y enfrentar a trabajadores y trabajadoras», reclamaron al respecto desde el gremio.

Según lo expresado por Mónica Silva, la ministra de Educación, a este medio, si no se hacen las asambleas se verán forzados a actuar según el Art. 25 del Estatuto Docente, para designar solamente a docentes titulares, por consiguiente los interinos, perderían sus cargos, por responsabilidad de la UnTER. «Con estas afirmaciones el Ministerio reniega de sus propias resoluciones, como la 4404/16. Lamentablemente no es una novedad, ya que el mismo vocal gubernamental Omar Ribodino, expresó a una compañeras que estas asambleas “no eran necesarias», solo servía para transparentar una definición que ya tenían resuelta», recordaron desde el sindicato docente rionegrino.

La Res. 4404/16 que establece el cronograma, los requisitos y el procedimiento de designaciones en estas asambleas define en sus Art. 5, 8, 9 13 y 14 que las designaciones docentes deben realizarse, como condición «sine qua non», en el marco asambleario, a través de los integrantes de la Vocalía del Consejo Provincial de Educación y la Junta de Clasificación. Además, especifica que, la única excepción a contemplar, será por la ausencia del docente. Es decir, si no se hace la asamblea, cualquier intento de designación que se haga fuera de ella, es nulo.

Por otra parte, «en el Artº 2 de la misma resolución, respecto de las reubicaciones, determina que serán efectuadas de manera transitoria, por la dirección en coordinación con la Supervisión o por esta última ad referéndum de la Junta de Clasificación. Cuando la única normativa que permite hace esto es la Resolución 4261/90, pero para casos excepcionales, por lo que tampoco puede aplicarse masivamente», explicaron desde UnTER.

«Además, los mismos funcionarios aceptaron que luego de los bloqueos de UnTER, se remitieron a pedir las declaraciones juradas a docentes de manera aislada, a través de contactos por terceros, esto ya quedó demostrado que terminan discriminando a quienes que no recibieron la convocatoria, o que se negaron a entregarla por estar en desacuerdo con el proyecto de transformación», agregaron.

«Resulta, cuanto menos paradójico que el gobierno recuerde ahora que una norma menor no puede modificar una Ley. Debería recriminarle al propio gobernador Alberto Weretilneck, que modificó la Ley de educación por decreto, con el solo objetivo de imponer la pretendida transformación educativa», manifestaron.

«El viernes, cuando el Ministerio de Educación convocó a una reunión que generó expectativas en un sector del gremio, para después ratificar que no daría marcha atrás con la aplicación compulsiva de la reforma educativa, la ministra y el gobernador demostraron, una vez más, que están dispuestos a avasallar sus propias reglas para concretar su objetivo político, a pesar de los reclamos de estudiantes, padres/madres y trabajadores», agregaron.

Por ello, UnTER aceptó, mediante un comunicado de prensa, que «realiza acciones políticas contra un gobierno que no quiere aceptar la diversidad de opiniones de quienes formamos la comunidad educativa. Prueba de ello es que desestimaron las voces disonante de estudiantes en el encuentro de Las Grutas, en septiembre pasado, los recursos interpuestos por padres/madres, por la elección de modalidades, implementado a las apuradas y con nula información previa. Como también, los reclamos de modificación de resoluciones exigidas por UnTER, que Silva y sus funcionarios reconocen y entiende como necesarios pero lo harán después de las asambleas, cuando los derechos ya estén afectados. Frente a esto ratificamos que seguiremos acatando la resolución del congreso en defensa del conjunto», concluyeron.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

El Patagonia Telebingo cumplió 8 años

El juego viene marcando un hito en entretenimiento en las provincias de Río Negro y Neuquén.

el

El miércoles 27 de agosto, el bingo que comparten Río Negro y Neuquén celebró su aniversario. El juego viene marcando un hito en entretenimiento en ambas provincias.

Desde su inicio en 2017, cada fin de semana la gente participa por más de $7.800.000, entre las líneas y bingos de primera y segunda ronda y los 8 premios extras.

El Patagonia Telebingo es un producto de Lotería de Río Negro y Lotería La Neuquina que se juega todos los domingos y se transmite en vivo por Canal 10 de Río Negro, Canal 6 de Bariloche, Canal 7 de Neuquén y las redes sociales de ambas loterías.

La conmemoración de su octavo aniversario no solo celebra el pasado, sino que también abraza el futuro con muchas expectativas. El interventor de Lotería de Rio Negro, Jorge Manzo, se mostró muy orgulloso y destacó el crecimiento del juego. «Es un placer seguir afianzando nuestro vínculo con la Lotería de Neuquén a través del Patagonia Telebingo. Nos pone muy felices seguir alegrando cada fin de semana el almuerzo de los rionegrinos en un espacio familiar», indicó.

Para el último sorteo del mes, hay un total de $28.635.175 en premios y los cupones pueden adquirirse en cualquier agencia o subagencia por un valor de 2x 1 por $2.500.

Para más información ingresar en la página oficial de la Lotería de Río Negro
www.loteriaderionegro.gob.ar.

Continuar leyendo

Roca

Roca se prepara para celebrar su 146° aniversario con actividades para toda la familia

El Municipio organizó una agenda que incluye acto protocolar, espectáculos, feria de emprendedores, actividades deportivas y el tradicional Paseo Aniversario en el Canal Grande.

el

General Roca se prepara para celebrar en familia el 146° aniversario de su fundación, con una variada agenda de actividades que se extenderán durante septiembre.

El lunes 1 de septiembre se realizará el acto protocolar en la Plaza Villegas de Stefenelli, como es habitual cada año. Ese día, como viene ocurriendo hace varios años, no habrá asueto y será día laborable para toda la sociedad roquense.

En tanto, el sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).

Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.

El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.

La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.

Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.

Continuar leyendo

Río Negro

El jueves próximo comienza el pago de sueldos estatales en Río Negro

El 4 de septiembre tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud, Policía y agentes penitenciarios.

el

El jueves 4 de septiembre se iniciará el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial. Ese día, tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud Pública (guardias y horas extras), Policía y agentes del Servicio Penitenciario Provincial.

Por su parte, el viernes (05/09), será el turno de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (06/09), se depositarán los salarios de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement