Sociedad
La madre de una víctima de asalto envió una dura carta al gobierno provincial
Desde hace 30 años trabaja en el ámbito penitenciario provincial. Reclamó por políticas públicas de seguridad y habló de un sistema carcelario en decadencia con unidades superpobladas.

Miriam Nocella, licenciada en Servicio Social y con más de 30 años en el ámbito penitenciario y post-penitenciario del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Río Negro, es la madre de la joven comerciante de la que quisieron asaltar el pasado sábado en su propio local. A raíz del hecho, y de que le tocó vivirlo del otro lado, escribió una dura carta al gobierno provincial, dirigida a los ministros de Seguridad Gastón Perez Estevan, y de Gobierno, Luis Di Giacomo, y al Presidente de la Legislatura y vicegobernador Pedro Pesatti.
Reclamo de seguridad:
Soy Licenciada en Servicio Social y me desempeño desde hace 30 años en el ámbito Penitenciario y Post-penitenciario del Ministerio de Seguridad de la Provincia de R.N., teniendo como objetivo la recuperación de delincuentes para su reintegro a la vida en sociedad.
Hoy me toca vivir un hecho delictivo desde el otro lado… porque tocaron a uno de mis seres queridos y este es mi límite. Un interno alojado en el Establecimiento de Ejecución Penal 2, incorporado al Régimen de Salidas Transitorias dispuesto en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, ha protagonizado un hecho de agresión y violencia con alguien de mi familia, por lo que me veo en la obligación de efectuar un reclamo como ciudadana y como agente público con conocimiento absoluto de la problemática. He tratado con cientos de miles de delincuentes, he “pateado” los pasillos de la cárcel como pocos, he analizado cientos de miles de causas de homicidios, robos, violaciones, narcotráfico, he contabilizado el alarmante aumento de hechos de violencia de género, Etc. Etc.; se como piensan, como actúan, como se manejan estos señores, he sido testigo de cómo se les rebaja la Pena, he visto cientos de casos de reincidencia y también he realizado cientos de propuestas de trabajo junto a otros colegas, sin que nadie nos escuchara.
Tengo la necesidad de elevar mi reclamo a fin de solicitar respuestas a una Política Pública de Seguridad que nunca vi. Solo puedo hablar de un Sistema carcelario en decadencia con Unidades superpobladas, falta de Capacitación de los Gabinetes Técnico-criminológicos, Escuelas Express de Policías donde después de un par de meses, uniformes, armas y a la calle, entrega de colchones, chapas y módulos alimentarios para evitar la reincidencia, permanentes cambios de nombres de funcionarios y reparto de cargos a dedo sin evaluar la Capacitación e idoneidad para el desempeño del cargo, Informes sin contenidos contundentes solo formalidades, y así una interminable lista que no permite hablar de ninguna manera de una Política Pública.
He sido testigo, por eso pregunto, ¿en base a que Tratamiento Penitenciario se evalúa al condenado?, ¿cómo se mide la progresividad en el Régimen penitenciario para otorgar una Salida bajo Palabra de Honor?, ¿alcanza solo con mas presencia de efectivos policiales en las calles o solo crea un efecto psicológico de sensación de seguridad?, ¿porqué no hay cámaras de seguridad al menos en las principales calles de una ciudad?, ¿alcanza solo con incorporar mas y mas empleados públicos sin llamados a concursos?, ¿tienen estos empleados los recursos y la capacitación necesarios para desempeñarse en cada puesto de trabajo?, se que nada tiene respuestas que puedan conformar a la sociedad rionegrina.
El Poder Ejecutivo se escudará en el Poder Judicial, el Poder Judicial en el Ejecutivo y en la Leyes, las Leyes son tan amplias que falta ajustar su reglamentación, ¿Poder Legislativo donde están? porque quedan enormes baches en la implementación de las normas que rigen nuestra convivencia en sociedad!… todos se tiran la pelota y mientras tanto… quien se hace cargo del daño emocional de la víctima, de las pérdidas económicas, del tiempo perdido, de sufrir además la burocratización de trámites y trámites y trámites cuando lo único que hacía esa víctima era trabajar dignamente para vivir.
Estamos con mucho miedo, señores Gobernantes, señores Jueces, señores Legisladores, no nos hagan creer que hay seguridad, que todo funciona… cuando solo se trata de un “como si fuera que se están ocupando “, pero la realidad es que vivimos cada vez mas atemorizados.
Exijo respuestas inmediatas a todos los que ocupan cargos del Estado, porque la sociedad les paga para hacer cosas que sirvan, no hacer por hacer, conozco absolutamente todo lo que hay detrás de escena en lo que a Seguridad se refiere, no me servirán discursos vacíos, ni los vecinos ni yo compraremos mas mentiras.
General Roca, 8 de febrero de 2016
MIRIAM NOCELLA
DNI 17.065.809
Madre de la víctima
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».
Roca
Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico
El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.
El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.
El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.
El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.
El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.
Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.
Roca
Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro
Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.
Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.
Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.
El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.






