Gremios
«Tenemos la responsabilidad de ser la mayoría», dijo Scalesi
Durante más de seis horas, los referentes de UPCN debatieron sobre la situación actual de la provincia, entre otros temas relacionados al gremio.

El pasado viernes, hasta entrada la noche, el pleno de la Mesa Directiva de UPCN Río Negro se reunió en Viedma para tratar, además de la coyuntura salarial que apremia, temas de diversa índole gremial. Durante más de seis horas, los referentes de la Mesa Directiva de todo el territorio rionegrino presentaron las agendas locales de trabajo semestral y anual, que incluyen las actividades gremiales y administrativas que se realizan en cada región de la provincia en beneficio de los trabajadores afiliados.
Se plantearon además cuestiones locales de las distintas zonas del territorio y asuntos que son de incumbencia general, como lo salarial; la asistencia a los trabajadores en condiciones de jubilarse; el importante aporte del FOS a los agentes de Salud; el calendario de capacitación para los trabajadores de todos los agrupamientos y organismos; el aporte de los útiles escolares a las familias con hijos en edad escolar, etc.
El secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, remarcó «la importancia de estos momentos de evaluación conjunta, es en nuestras reuniones, donde ponemos en común el trabajo gremial del día a día, escuchando a los trabajadores de cada rincón de la provincia. Las voces de los afiliados traídas a estas reuniones generales, nos muestran que, al tener aceitado nuestro funcionamiento como gremio que otorga muchos beneficios a sus afiliados, las consultas de los trabajadores que más rescatamos en este tiempo tienen que ver con la preocupación por sus salarios (los trabajadores activos) y por sus futuros haberes jubilatorios (quienes ya están o estarán próximos a la edad de retiro)».
En el plano salarial se compartieron los avances a nivel provincial y municipal de las diferentes coyunturas. «No estamos en una burbuja. Como gremio somos conscientes de que este es un año complejo, pero en el marco de esa consciencia consideramos que, además de tener en cuenta las previsiones inflacionarias difundidas desde Nación, debemos considerar la depreciación que tuvimos sobre nuestros salarios», sostuvo Scalesi.
En otro momento de la reunión, y ante los planteos de los trabajadores traídos a esta Mesa Directiva desde distintos lugares de la provincia sobre la necesidad de considerar la pérdida del valor de los salarios, el secretario general dijo que «esa es nuestra lucha en este momento. Necesitamos recuperar de alguna manera lo que las anteriores negociaciones salariales nos dieron, por eso aún no pudimos llegar a un acuerdo salarial en la Mesa de la Función Pública». Más adelante destacó que «seguimos manteniendo las reuniones con todos los análisis salariales del gremio sobre la mesa. Los tiempos son duros, si, pero lo son también para los trabajadores y así como se busca el equilibrio financiero y de ingresos provinciales, debemos los trabajadores también buscar el equilibrio de nuestros ingresos que son el sostenimiento de las familias».
Respecto a los trabajadores que están en condiciones de jubilarse este año, Scalesi les remarcó a los secretarios regionales la importancia de que convoquen a estas personas «estuvimos reunidos en el ANSES y vimos que todos quienes adhirieron al Decreto 664 y ahora al 1600, tienen haberes jubilatorios que superan el 80% de sus salarios como activos, incluso, quienes se jubilaron con las categorías más bajas, perciben jubilaciones que son iguales a lo que recibían trabajando». El secretario general puso mucho énfasis en esto considerando que «es muy importante porque algunas personas egoístas e inescrupulosas hicieron publicidad negativa sobre estos decretos que consiguió UPCN, pero los hechos, como tantas veces, nos dieron la razón. Hay que informar bien a las personas, porque su futuro como jubilados y recibir haberes dignos depende de eso, de no dejarse engañar».
Otro de los puntos centrales tratados giró en torno a todo el trabajo que se hizo desde el Fondo de Obras Sociales (FOS), que «es otro proyecto de UPCN al que varios atacaron pero gracias a él, se ayuda al financiamiento de los hospitales, y por tanto de la salud de los rionegrinos, a partir del aporte de las Obras Sociales a la Salud Pública y, además, los trabajadores hospitalarios ven beneficios salariales a partir de esos aportes particulares a lo público», añadió Scalesi.
Durante la jornada se informó también sobre el calendario previsto para las capacitaciones a los trabajadores rionegrinos. «Sabemos que capacitarse es bueno para el trabajador y para los ciudadanos que son beneficiarios de lo que cotidianamente hace el empleado público por eso fuimos iniciadores y ahora parte del IPAP, porque sabemos bien que la capacitación nos da herramientas para hacer mejor nuestro trabajo. Como gremio conseguimos hace tiempo que eso se haga visible en la carrera escalafonaria del agente y, además, el beneficiario final, que es el ciudadano, valora el trabajo bien hecho, para lo que la capacitación y formación son fundamentales», explicó el titular de UPCN.
Luego de más de seis horas de reunión, los secretarios y referentes de las distintas regiones acordaron el próximo encuentro y los compromisos gremiales locales y generales para los meses venideros.
«Somos mayoría en esta provincia, eso nos da esta responsabilidad personal y grupal sobre las acciones gremiales en beneficio de los estatales rionegrinos. Tenemos la responsabilidad de ser mayoría y eso es lo que veo en la actitud y accionar de cada uno de los trabajadores», concluyó Scalesi.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.






