Seguinos

Sociedad

Weretilneck puso en funciones a Diomedi como Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca

Tras la renuncia por cuestiones personales de Marcelo Martín, el ex secretario de Fruticultura asumió como titular del Ministerio.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso hoy en funciones a Alberto Diomedi como nuevo Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia. El funcionario, que en la actualidad se desempeñaba como Secretario de Fruticultura, asumió en reemplazo de Marcelo Martin, quien presentó su renuncia al cargo por razones personales.

En la oportunidad, el gobernador Weretilneck tomó juramento a Diomedi como flamante Ministro y posteriormente, la Escribana Benito dio lectura al acta correspondiente, que fue firmada por el Mandatario y su Gabinete de Gobierno.

Diomedi planteó como principal desafío continuar proyectando el sistema productivo rionegrino en el ámbito provincial y mundial, con especial hincapié en la recuperación del complejo frutícola a partir de la puesta en marcha del nuevo programa de desarrollo para el sector.

“Como productor frutícola es una gran responsabilidad porque creo que en la historia de la fruticultura es la primera vez que hay un productor al frente y es un signo del Estado Provincial de apostar a la producción, de saber con quienes y hacia dónde vamos”, afirmó el ministro.

“Con quienes en parte somos nosotros que tomamos decisiones, los productores de Río Negro que son artesanos de los productos que disfrutamos. Queremos que nos conozcan en el país y en el mundo. Vamos a tomar este desafío visitando cada uno de los rincones de la provincia para estar cerca de nuestros productores, de nuestra industria y seguir haciendo crecer Río Negro. Es una política del Gobernador y con el Ministerio vamos a hacer lo mismo y este Ministerio tiene la particularidad de producir alimentos y no es un dato menor, la calidad de nuestros productos, de nuestras carnes, es excelente”, agregó Diomedi.

Sobre la gestión de Martin, el funcionario sostuvo que “la posta que tomo, la que deja Marcelo Martin, es un cambio pero también una continuidad al trabajo que él empezó a hacer, por eso estoy muy agradecido al esfuerzo que hizo en estos dos años en el que logramos formar un gran equipo de trabajo”.

“Me siento con todas las fuerzas de hacerlo y con el acompañamiento de todos; lo que pido es aunar fuerzas, fijar bien el norte, ser mucho más previsible en este difícil momento económico de la Provincia, pero que esto no nos impida mirar el futuro de las cosas que debemos hacer y todos los años debemos mejorar y ser más eficientes”, finalizó.

El acto se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno, con el acompañamiento del vicegobernador Pedro Pesatti; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; de Salud, Fabián Zgaib y de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta; el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; el legislador, Alejandro Palmieri; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca saliente, Marcelo Martin.

También estuvieron presentes la escribana general de Gobierno, María Gabriela Benito; los legisladores, Facundo López, Norma Coronel, Elsa Inchasendague y Graciela Valdebenito y demás autoridades provinciales y municipales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Falleció el ex intendente de Roca, Ricardo Sarandría

Tenía 78 años. Fue jefe comunal roquense entre el 99 y el 2003.

el

Foto: Archivo Diario Río Negro.

El Dr. Ricardo Sarandría falleció hoy (29/06) en General Roca. Tenía 78 años.

Además de intendente de Roca (1999-2003), Sarandría fue ministro de Salud de la Provincia de Río Negro y ocupó también cargos en el Gobierno de Río Negro como secretario general de la Gobernación. Además, fue legislador. Antes de pasar a ser funcionario provincial, el médico también fue director del Hospital Francisco López Lima.

Sarandría fue el último intendente radical que tuvo la ciudad. En 2009, representando a la Alianza, superó por casi 20 puntos al PJ y obtuvo mayoría propia en el Concejo Deliberante. Luego de su gestión, aunque no buscó la reelección, ganaría Carlos Soria.

Continuar leyendo

Roca

Subastarán 77 lotes municipales

El Municipio confirmó que las subastas se llevarán a cabo durante el mes de agosto.

el

El Municipio de Roca realizará una subasta de terrenos que se desarrollará a lo largo de cuatro fechas durante el mes de agosto. Un total de 77 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5026/23.

Algunos de los terrenos se sitúan en barrios privados y otros en sectores abiertos, y todos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el Plan Director de General Roca (PDR).

De esta forma, los días miércoles 7, 14, 21 y 28 de agosto, a las 8.30 horas en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

La información detallada, con ubicación, superficie y precio base para cada uno de los lotes a subastar se publicará próximamente en la página web oficial del MUnicipio, una vez que el Colegio de Martilleros finalice el proceso de tasación de la totalidad de las propiedades.

Por más información y consultas dirigirse al Departamento de Catastro de la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, en calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; o por teléfono al 0298-4431400 interno 2312.

Continuar leyendo

Roca

Licitaron la obra de gas que beneficiará a 33 familias del barrio PROCREAR de Roca

En total, son 70 lotes los que comprenderá la obra.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó hoy (28/06), en General Roca, la apertura de ofertas de una nueva licitación para la ejecución de una obra de gas que beneficiará a 33 familias del barrio PROCREAR.

Del acto participaron también la intendenta de Roca, María Emilia Soria; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren y autoridades locales y provinciales. El proyecto contará con una inversión oficial de $48.512.521, permitirá poder ampliar la infraestructura de este servicio tan esencial para las y los vecinos del lugar.

Weretilneck se refirió a la importancia del acceso al gas natural para la salud y la dignidad de las familias. «Sabemos lo que significa en estas épocas tener que calefaccionarse, no solo es un tema de costo, sino lo que significa para la salud con la calefacción que no es la natural que es el gas. Es un problema bronquial, es un problema respiratorio, es un problema que afecta mucho a los abuelos y también a los niños», indicó.

También mencionó el compromiso de su administración para abordar temas fundamentales como el acceso al gas y al agua potable. «El tema del gas y del agua potable tiene que formar parte de la agenda fundamental de todos los gobiernos porque tiene que ver mucho con la dignidad», agregó.

Además destacó la importancia del trabajo en común. «Recién compartimos una hora de trabajo en la Municipalidad en el cual estuvimos analizando la agenda de temas de la municipalidad con la provincia. Es un buen mensaje para todas y todos los rionegrinos que hoy estemos aquí en General Roca, en el 69 aniversario de nuestra provincia», añadió.

El gobernador enfatizó la colaboración entre la Municipalidad, la Provincia, y las instituciones locales, subrayando que trabajarán con equipos técnicos y políticos para definir los objetivos para General Roca en los próximos 15 a 20 días. «Hemos estado conversando temas pendientes de la provincia, temas que tienen que ver con lo que la municipalidad observa y ve como temas provinciales que tenemos que resolver hacia adelante», comentó.

La proyección de esta nueva ampliación en el barrio PROCREAR surge a partir de las gestiones pertinentes realizadas por los vecinos mancomunadamente con el Gobierno Provincial, a partir del avance y finalización de varias casas.

Por su parte, el ministro Echarren remarcó que si bien son 33 las familias que se verán beneficiadas en esta ocasión, son 70 los lotes que serán servidos de gas.

Aseguró que estas obras significan una «mejora en la calidad de vida de vecinos y vecinas, y es lo a lo que estamos apuntando en estos cuatro años de gestión tal como lo marcó el gobernador».

«Esta forma de trabajo tiene que ver con los vínculos con la sociedad, con los intendentes, de dialogar y ver cuáles son las necesidades de las comunidades» agregó el ministro y dijo que «como Gobierno provincial esto nos llena de satisfacción».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement