Seguinos

Gremios

Las dos CTA se unen para marchar a la Legislatura

Durante la apertura de sesiones ordinarias del parlamento, donde estará el gobernador Weretilneck, las dos centrales obreras protestarán en contra de los recortes en el presupuesto.

el

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores de Río Negro anunciaron acciones conjuntas a desarrollar durante los próximos días para enfrentar las «políticas de ajuste» aplicadas por el gobierno nacional y el de Río Negro.

“Creemos que tenemos que seguir dando muestras claras acerca de la decisión de construir cada día mayor unidad, como la única manera posible de enfrentar con éxito el ajuste. Los trabajadores esperan que los dirigentes dejen de lado todo tipo de egoísmos en este momento tan complejo para nuestra provincia y el país», remarcó el secretario general de la CTA Autónoma, Rodolfo Aguiar.

“El gobierno provincial debe convocar al Consejo del Salario de manera inmediata. El Ejecutivo debería priorizar en este momento los consensos y no intentar la vía del decreto como política salarial”, agregó Aguiar.

Sobre la movilización del 1 de marzo, el dirigente señaló que “para poner freno al ajuste vamos a movilizarnos a la Legislatura en coincidencia con el inicio de las sesiones ordinarias. El Gobierno debe brindar respuestas a la gente y no priorizar sus vínculos con el poder económico».

Las dos centrales obreras demandan al gobernador Alberto Weretilneck que «convoque de manera inmediata al Consejo del Salario en la provincia, ya que resulta imperiosa la conformación de un ámbito que permita fijar parámetros mínimos para el debate sobre el salario, tanto en el Estado, como en distintas ramas económicas de la actividad privada».

Por otro lado, las centrales sindicales llaman a «profundizar la unidad de acción y movilizar el próximo 1 de marzo a las puertas de la Legislatura provincial, fecha prevista para el inicio de las sesiones ordinarias».

Las conducciones de ambas centrales también decidieron impulsar de manera conjunta en la provincia el ya definido Paro Internacional de Mujeres que se llevará a cabo el 8 de marzo y reconocieron que trabajarán de manera coordinada para la organización de distintas actividades y actos en todo el territorio provincial con motivo de la conmemoración de un nuevo 24 de marzo.

En los próximos días dirigentes de las dos CTA harán entrega en la Casa de Gobierno en Viedma del referido petitorio y publicarán un nuevo Documento Político de elaboración conjunta, con un análisis en relación al impacto negativo que «sobre los trabajadores, jubilados y los sectores sociales de menores ingresos- está teniendo el ajuste severo lanzado por el presidente Mauricio Macri a nivel nacional y replicado por el gobernador Alberto Weretilneck a nivel local». El referido escrito también hará mención a las principales iniciativas que se instrumentarán en el corto y mediano plazo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Este jueves hay asueto en organismos provinciales por el Día del Trabajador del Estado

También en algunas dependencias del Estado Nacional.

el

El 27 de junio es día no laborable en la administración pública provincial y en algunas dependencias del Estado Nacional. ¿Qué tiene que ver con la fecha con las convenciones colectivas?

Por impulso de ATE, la administración pública provincial celebra el Día del Trabajador del Estado el 27 de junio. Por eso, este jueves es día no laborable en los organismos provinciales y en varios nacionales. El sindicato demanda además a todos los Municipios de Río Negro que adhieran al Decreto N° 956 de 2019 que derogó uno anterior de la Dictadura militar.

ATE eligió el 27 de junio como fecha conmemorativa por el día de 1978 en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 y reconoció a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva. Esta declaración en la Provincia es ley desde 2021, aunque el convenio aún no fue implementado.

«La implementación del convenio colectivo es una deuda pendiente de la Democracia rionegrina que estamos subsanando», dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Estamos trabajando junto al Gobierno en su redacción y queremos tenerlo listo para el 1 de agosto», agregó.

«Reclamamos a todos los municipios de Rio Negro a que declaren asueto y los trabajadores municipales puedan también celebrar su día», agregó Vicente.

También es feriado en la administración pública nacional gracias a Ley N° 26.876 de 2013 impulsada por el ex diputado Víctor de Gennaro, ex secretario general de ATE y fundador de la CTA.

Continuar leyendo

Gremios

Paritarias: Nueva convocatoria del Gobierno para este jueves

El llamado solo fue a los gremios ATE y UPCN. Hasta el momento no hay convocatoria a UnTER, que llamó a un paro de 48 horas para la semana que viene.

el

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva discusión salarial a los gremios ATE y UPCN.

De este modo continúan las negociaciones salariales con los gremios y habrá una nueva reunión del Consejo Provincial de la Función Pública el jueves (27/06) en la sede de la Secretaría de la Función Pública. La última propuesta fue rechazada por los sindicatos.

En el último encuentro, la Provincia remarcó los esfuerzos financieros que se vienen realizando para la recomposición salarial de los empleados públicos desde el inicio de la gestión.

Este nuevo llamado se da luego del anuncio de las fechas de pago de salarios y primera cuota del aguinaldo para las y los trabajadores estatales.

Hasta el momento no hay novedades sobre un llamado al gremio UnTER, en el marco de la paritaria docente. El sindicato convocó a un paro de 48 horas para la próxima semana.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER definió un paro de 48 horas para la próxima semana

Además, si el Gobierno no convoca a paritarias, no iniciarán las clases después del receso invernal.

el

El Congreso de UnTER que sesionó en Villa Regina, definió paro de 48 horas para los días martes 2 y miércoles 3 de julio. Asimismo, exigieron una convocatoria urgente por parte del Ministerio de Educación. Cabe recordar que la pasada semana, el Gobierno convocó al Consejo de la Función Pública, del que participan ATE y UPCN, pero no a la paritaria docente.

El gremio de los maestros rionegrinos decidió además declarar al Plenario de secretarios generales en sesión permanente. En este sentido, indicaron que si el Gobierno no convoca y realiza una propuesta acorde a los requerimientos del sindicato, se definirá el no inicio de clases, luego del receso invernal -del lunes 8 al viernes 19 de julio-.

El CCCLXXVI Congreso Extraordinario de la UnTER se desarrolló en el SUM de la Escuela 370 de Villa Regina. Durante la jornada se realizó un análisis de la situación nacional y provincial, se expusieron los mandatos de asambleas y definieron las acciones a seguir.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement