Sociedad
Aumentan las jubilaciones, pero no lo estipulado en la Ley de Movilidad
Una resolución de la ANSES modificó el cálculo establecido por la ley aprobada en 2009. Por eso, la suba prevista para marzo será menor.

El Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, anunció ayer que a partir del 1 de marzo más de 8,4 millones de titulares de derecho recibirán un aumento en sus haberes del 12,65%: 6,9 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. Además, y a partir de la sanción de la Ley N° 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF).
Claro, lo que omitió decir Basavilbaso, es que según lo aprobado por la Ley de Movilidad Jubilatoria en el Congreso allá por 2009, los haberes deberían ajustarse mediante la aplicación de un coeficiente semestralmente, en marzo y septiembre. Por primera vez en años, el incremento no será similar a la inflación de cada año.
«Estamos cumpliendo estrictamente con la Ley de Movilidad. Esta suba general se suma a la Reparación Histórica en marcha que ya está impactando en el incremento de las jubilaciones», aseguró Basavilbaso.
Con este aumento, la mínima jubilatoria pasará de $5.661 a $6.377 y el haber máximo, de $41.474 a $46.721. Además, la transferencia media bruta por beneficiario pasará de $10.721,2 a $12.077,43. También, por primera vez desde la aplicación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, el monto de la misma se elevará de $4.528 a $5.101.
En tanto, el monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá de $1.103 a $1.243, favoreciendo en forma directa a más de 3,9 millones de niños. También se eleva el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1.040 por hijo, para asistir desde el Estado a los trabajadores formales, a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y los desocupados y trabajadores informales que perciben la AUH.
| Rangos de IGF | Actual | Rangos de ingreso familiar desde el 1° de marzo de 2017 | Monto actual de la asignación | Monto desde el 1° de marzo de 2017 |
| Rango I | $ 200 – $17.124 | $ 200 – $19.291 | $ 1103 | $ 1243 |
| Rango II | $17.124,01 – $ 25.116 | $19.291,01 – $ 28.294 | $ 741 | $ 835 |
| Rango III | $25.116,01 – $28.997 | $28.294,01 – $32.666 | $ 446 | $ 503 |
| Rango IV | $28.997,01- $ 60.000 | $32.666,01- $ 73.608 | $ 228 | $ 257 |
Por otra parte, como se incrementó la ganancia no imponible en la última reforma del Impuesto a las Ganancias, también sube el tope salarial que permite la liquidación de AAFF para trabajadores subiendo de $30.000 por persona y $60.000 por grupo familiar a $36.804 por persona y $73.608 por grupo familiar.
Asimismo, a partir del 1 de marzo se elevan las asignaciones por Nacimiento, pasando a $1.448, por Adopción a $8.679, por Matrimonio a $2.170 y por Cónyuge a $298 para jubilados. A partir de la aplicación de la movilidad a la totalidad de las AAFF (trabajadores registrados y no registrados y/o desocupados), se verán beneficiados 8.916.063 de niños.
La medida significa una inversión social anual por parte del Estado Nacional de $119.218 millones, de los cuales $102.617 millones se destinan a jubilaciones y pensiones y $16.601 millones a las AAFF.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.






