Río Negro
Weretilneck llegó a Madrid en el marco de la visita de Presidencia a España
Junto al presidente Macri y otros funcionarios nacionales, recorren el país europeo y mantienen diferentes encuentros con representantes de gobierno.

Encabezada por el presidente Mauricio Macri, la comitiva argentina que integra el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, llegó este martes a Madrid para iniciar una visita de Estado a España durante la cual firmará acuerdos con su par, Mariano Rajoy, para fortalecer la relación bilateral, promover el comercio y las inversiones y potenciar la mutua cooperación y el intercambio cultural.
El ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación del Gobierno español, Alfonso Dastis, recibió a la comitiva en el aeropuerto internacional de Barajas en una ceremonia de la que también participaron la canciller Susana Malcorra y el embajador argentino en España, Ramón Puerta.
El Presidente arribó a la estación aérea en un vuelo regular de la empresa Iberia minutos antes de las 14.30 hora local (10.30 hora argentina) en el que viajó junto a su esposa, la primera dama Juliana Awada, los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Modernización, Andrés Ibarra, el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
La comitiva oficial argentina también está integrada por la canciller Malcorra y el ministro de Cultura, Pablo Avelluto; el embajador Puerta; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; los senadores nacionales Luis Naidenoff y Guillermo Pereyra; el diputado nacional Pablo Tonelli; el referente de la UCR, Ernesto Sanz, y los dirigentes sindicales Dante Camaño y Gerónimo Venegas.
Macri iniciará sus actividades oficiales mañana cuando el rey Felipe VI y la reina Letizia le darán la bienvenida oficial durante una ceremonia que se realizará en el Palacio de la Zarzuela.
Además, el presidente pronunciará un mensaje ante una sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado, depositará una ofrenda floral ante el Monumento a los Caídos por España en la Plaza de la Lealtad y se reunirá con la alcaldesa Manuela Carmena, quien le entregará la Llave de Oro de la Villa de Madrid.
El jueves el jefe del Estado se reunirá a las 12 hora local (8 hora argentina) con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien firmará un Plan de Acción para avanzar en iniciativas concretas en materia de desarrollo de infraestructura, transporte, energía, agricultura, tecnología y comunicaciones. Ambos mandatarios suscribirán una declaración conjunta y brindarán una conferencia de prensa.
Previamente, compartirán un desayuno con autoridades de empresas españolas con intereses en la Argentina y con los líderes del IBEX 35, que agrupa a las más grandes compañías que cotizan en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
También por la mañana participarán junto a los reyes de España del recorrido inaugural de la Feria de Arte Contemporáneo (ARCO), que este año tiene a la Argentina como país invitado de honor.
Luego, por la tarde, a las 17 hora local (13 hora argentina) compartirá un coloquio con el escritor Mario Vargas Llosa en el salón “Jorge Luis Borges” de la Casa de América.
El viernes asistirán a la apertura del Foro de Negocios, Comercio e Inversión. Este evento contará con la presencia de alrededor de 200 empresarios argentinos que integran la Misión Multisectorial de Comercio e Inversiones y en su transcurso se realizarán diversas mesas redondas sectoriales.
Con la participación de representantes de empresas españolas, argentinas, y autoridades de ambos países los grupos de trabajo analizarán cuestiones vinculadas con desarrollos de infraestructura, agroindustria, nuevas tecnologías y turismo, entre otras temáticas.
La agenda de esta jornada prevé, además, reuniones del Presidente con la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y con el titular de la Fundación Telefónica, César Alierta.
Posteriormente, Macri se trasladará al Teatro Real de Madrid, donde poco después del mediodía recibirá el premio “Foro Nueva Economía al Desarrollo Económico y la Cohesión Social”.
El sábado, finalmente, Macri mantendrá reuniones con el ex presidente José María Aznar y con el titular de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.
Policiales
El ministro Jara estuvo en Roca y mantuvo reuniones para avanzar con medidas de seguridad
Se busca mejorar reforzar la seguridad en zona de chacras y también en el sector urbano.

En el marco de una jornada de trabajo en el Alto Valle, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó una agenda institucional en Allen y General Roca. La visita incluyó encuentros con referentes del sector productivo y con autoridades policiales, con el objetivo de reforzar el abordaje territorial de las políticas de seguridad.
En Allen, el ministro participó de un encuentro con representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), junto a productores de la zona, que se centró en la situación de seguridad en el sector de chacras, abordando problemáticas específicas vinculadas al resguardo de la producción, equipamiento rural y prevención del delito en áreas periurbanas.
Estuvieron presentes también autoridades policiales, entre ellas la cúpula de la fuerza provincial y funcionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, como el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, y el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas.
La agenda continuó en General Roca, donde el Ministro Jara junto a la cúpula policial provincial abordaron el funcionamiento general del sistema de seguridad en la región.
Participaron del encuentro el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; el subjefe de la fuerza, Elio Tapia; el jefe de la Unidad Regional II, Hugo Milton Almendra; el segundo jefe de la Regional II, José Eliseo González; el subsecretario de Articulación de Políticas de Seguridad, Fernando Casas; y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
Durante el encuentro en Roca se revisaron lineamientos operativos, se evaluaron necesidades locales y se avanzó en el diseño de estrategias para reforzar la presencia y eficiencia policial, en particular en sectores con mayor demanda de intervención.
Gremios
El Gobierno volvió a habilitar la plataforma para que docentes informen su asistencia los días de paro
UnTER ratificó las medidas de fuerza para el martes y miércoles próximo.

Luego de que el gremio UnTER ratificara el paro de 48 horas para la próxima semana, docentes de Río Negro podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UnTER para el martes 17 y miércoles 18 de junio.
De esta manera y para que su liquidación salarial no se vea afectada, los docentes que no adhieran a la medida de fuerza podrán ingresar de manera voluntaria a www.educacion.rionegro.gov.ar y en el módulo Trámites y Consultas encontrarán la aplicación «¡Quiero informar que estoy presente!» la cual estará habilitada desde las 00 hs del martes 17″.
Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
«Es importante tener en cuenta que todos los y las docentes deberán indicar asistencias, más allá de tener o no carga horaria ese día o tener el cargo relevado», informaron desde Educación.
En este sentido, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y, de esta manera, no ver afectada la liquidación de sus haberes.
Gremios
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a ATE y UPCN
La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

El Gobierno de Río Negro presentó este viernes (13/06) una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La propuesta incluye un bono de $40.000 por única vez para todos los agentes públicos, a abonarse el 27 de junio por planilla complementaria.
Además, para el mes de julio se propuso abonar una suma fija no remunerativa y no bonificable, diferenciada por categoría o agrupamiento, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $30.000
- Categorías 11 a 15: $35.000
- Categorías 16 a 25: $40.000
Régimen Ley 1.904 (salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $30.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $35.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $40.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
En tanto, para el mes de agosto se propuso una suma fija adicional, acumulativa a la de julio, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $20.000
- Categorías 11 a 15: $25.000
- Categorías 16 a 25: $30.000
Régimen Ley 1.904 (Salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $20.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $25.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $30.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
UPCN consideró insuficiente la propuesta realizada por el Gobierno ya que «no impactan en los conceptos de zona y antigüedad, pretendiendo que la oferta llegue al mes de agosto a no menos de $100.000». Por su parte, desde ATE adelantaron que la evaluarán en un plenario de secretarios generales que realizará el próximo martes (17/06).
La reunión fue encabezada por lasecretaria de la Función Pública, Tania Lastra; con la presencia de sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios participaron Mónica Miranda, por UPCN, y Leticia Lapalma, por ATE.