Sociedad
«$140.000.000 en obras escolares le suman dinamismo a Roca»
Palmieri celebró las obras que ejecuta el gobierno provincial en Roca. Ya hay avances notorios en la nueva escuela técnica de Quinta 25 y el Instituto de Formación Docente.

«Inversiones de ese tamaño representan sin duda un crecimiento para la ciudad», comentó el legislador Alejandro Palmieri, presidente de la bancada Juntos Somos Río Negro, luego de repasar las distintas obras escolares que están en ejecución en General Roca. La inversión global del Estado provincial en este rubro ronda los $140.000.000 de pesos. «Algunas obras son muy emblemáticas, no solo para la ciudad sino para todo Río Negro, porque en enero comenzaron a construir las bases del Instituto de Formación Docente, en donde se han formado y se forman maestros de toda la provincia», señaló el jefe del bloque oficialista, al referirse a los primeros trabajos en los terrenos de Evita y América. Según se estipuló en los pliegos de licitación, la construcción –que insumirá un presupuesto de $47.000.000-, deberá estar terminada en febrero de 2019.
«Muchas veces cuando nos preguntamos por el dinamismo de las ciudades, una de las explicaciones pasa por estas inversiones, que garantizan empleo por períodos largos, mejoran la calidad de los servicios que presta el Estado, y generan movimiento en toda la economía de un lugar», explicó Palmieri.
«La educación es una actividad compleja, con muchas cuestiones atadas al corto plazo, a la coyuntura, pero más allá de eso es innegable el compromiso de esta gestión con la formación de los chicos. Decidir la construcción de dos jardines de infantes por $34.000.000, es una muestra concreta del rumbo del gobierno”, señaló Palmieri en referencia a la obra del nuevo del Jardín N° 112, y otro a crear en el barrio Quinta 25, cada uno con un monto asignado de $17.800.000.
«Estamos en un momento difícil de la economía y pensamos que desde el Estado provincial podemos contribuir en sobrellevar mejor el momento gestionando y poniendo estas obras en marcha”, aseguró el legislador, quien recordó que tanto el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC), como la escuela técnica que se levanta en el barrio Quinta 25, serán los más grandes en su tipo. En el caso del CET N° 33, está prevista una inversión de $47.900.000 y ya hay un avance que supera el 20%. Tendrá una orientación en construcciones y ocho aulas comunes, un laboratorio de ciencia y química, un aula de dibujo técnico, un centro de recurso, oficina técnica, sala de informática, sala de preceptores y sala de profesores, talleres con sanitarios y un SUM. En este caso los fondos provienen de la renegociación de los contratos petroleros. «Son medidas que se toman pensando en el beneficio de toda la sociedad, mediante inversiones y obras que mueven nuestra economía y mejoran los servicios», señaló el legislador roquense.
«Cuando esté terminada la obra del instituto de formación docente, será el más grande de la provincia, y eso suma a que la ciudad se mantenga activa, dinámica», añadió Palmieri. Como consta en el proyecto, el nuevo IFDC tendrá 12 aulas, tres gabinetes de investigación, laboratorio, aula taller, biblioteca, secretaría administrativa, sanitarios y área de gobierno, abarcando una superficie de 2.575 metros cuadrados.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.