Sociedad
Recomendaciones para la vuelta a clases
Desde el Ministerio de Salud provincial recordaron la importancia de que los chicos cuenten con el carnet de vacunación al día antes del inicio de clases.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la importancia de tener al día el calendario de vacunación de los niños, llevarlos al menos una vez al año al pediatra y visitar al oftalmólogo y al odontólogo para prevenir posibles inconvenientes.
Antes de volver a clases, es importante que los niños se apliquen todas las vacunas para protegerlo de muchas enfermedades que pueden ser graves. De esta forma, se preserva también la salud de nuestra familia y de la comunidad.
Si tiene entre cinco y seis años (ingreso escolar) debe recibir las siguientes vacunas:
• Vacuna SABIN (oral): para prevenir la poliomielitis o parálisis infantil.
• Vacuna Triple Viral o SRP: para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
• Vacuna Triple Bacteriana o DPT: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
Por su parte, los preadolescentes son una población vulnerable a enfermedades prevenibles e incluso pueden ser reservorios para la transmisión de enfermedades a niños pequeños. Esto genera la necesidad de reforzar, iniciar o completar esquemas de vacunación.
A los 11 años debe aplicarse:
• Vacuna Triple bacteriana acelular o DPaT: para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa.
• Vacuna Hepatitis B: deben completar o iniciar esquema (si no la tuviera desde la infancia).
• VacunaTriple viral o SRP: Para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas, solo si no acreditara dos dosis previas.
• Vacuna contra el VPH: para niñas y para niños (a partir de enero 2017). Para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas al VPH. El esquema es de dos dosis separadas al menos por seis meses.
• Vacuna contra el meningococo: previene la meningitis y la sepsis. Es una dosis única desde enero de 2017.
Cabe destacar que las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de toda la provincia.
Es necesario llevar a los niños al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista ningún problema aparente, además se recomienda una visita al oftalmólogo y al dentista para prevenir y/o resolver alguna dificultad presente, evitando inconvenientes mayores a futuro.
Además se recomienda una alimentación saludable que le aporte a los niños todos los nutrientes esenciales y la energía que necesita para crecer y mantenerse sano. Además, favorece su desarrollo y su rendimiento escolar. Si un niño antes de ir a la escuela desayuna o almuerza bien, estará más atento y aprenderá mejor.
Es importante que puedan incluir algunos de estos alimentos en las comidas de los menores cada día:
• Frutas y verduras de todo tipo y color.
• Lácteos (leche, yogur, quesos).
• Carnes rojas y blancas (siempre retirando la grasa visible).
• Variedad de cereales y legumbres.
Es fundamental ofrecer agua segura continuamente para mantener al menor hidratado. La actividad física diaria es fundamental para que los niños crezcan más fuertes y con menos riesgos para su salud.
Al mantenerse activo logra:
• Músculos y huesos más fuertes.
• Menor probabilidad de sobrepeso y diabetes.
• Presión arterial y niveles de colesterol más bajos.
Es importante un buen descanso los niños deberían acostarse temprano y dormir entre ocho y diez horas diarias. El descanso es fundamental para su salud.
Finalmente, los piojos son un problema frecuente en la edad escolar, por eso se aconseja revisar la cabeza diariamente y pasar el peine fino. Si detecta piojos en el menor se recomienda consultar al médico sobre el tratamiento más adecuado para eliminarlos. Lavar la ropa, las sábanas y los peines con agua caliente. No usar sustancias que puedan ser tóxicas. El vinagre ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.
Roca
Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes
En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.
La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.
El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.
Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].
Río Negro
Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.
El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.
Detalles del proyecto
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.
El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.
Inversión y empleo local
Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.
La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.






