Seguinos

Gremios

«Educación en Río Negro, como barco sin timonel»

UnTER acusa que mientras la ministra Silva dice una cosa en los medios de comunicación, sus funcionarios hacen lo contrario.

el

La inscripción virtual, último intento del gobierno para imponer su proyecto de la Nueva Escuela Secundaria en Río Negro, aparece en estos días como «una mala comedia de enredos», según el gremio docente UnTER. «Cada uno con su propio guión, pero el director no aparece. El problema es que el conflicto está en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. La Ministra Mónica Silva declara una cosa, sus funcionarios firman actas con UnTER con el mismo criterio, pero el vocal gubernamental Omar Ribodino hace lo contrario. Desde las Supervisiones se emiten notas múltiples opuestas a las directivas ministeriales. ¿El poder lo tiene Silva, Ribodino o funcionarias de tercera línea? ¿Con este mismo criterio discutieron el modelo de la ESRN, armaron el diseño curricular y el proyecto de trayectorias escolares? ¿En manos de quién se encuentra el destino de 70000 estudiantes secundarios y las garantías laborales de las y los docentes?», se preguntaron desde el sindicato.

UnTER denuncia esta «metodología impuesta con el único objetivo de desarticular la férrea oposición del colectivo docente a la ESRN, que se traduce, hasta el momento, en las más de 2500 negativas, firmadas en escuelas de toda la provincia, por acuerdo entre docentes, en asambleas o publicadas por las redes sociales, que incluyen el reclamo de docentes del CEM N° 58 de Los Menucos, que se encontraron, pese a su negativa incluidos en una Resolución emitida unilateralmente en la última sesión del CPE, con rechazo expreso de la vocal gremial docente, Sandra Schieroni».

«Exigimos al Ministerio que respete los compromisos firmados ante la Secretaría de Trabajo y que se organice de una vez. Es inadmisible tanto despropósito en áreas tan sensibles. Mientras que la ministra Silva, declara en los medios de Viedma que «si en el Consejo escolar no se inscriben la mitad más uno de los docentes, entonces en ese consejo escolar los docente han entendido que no están interesados y nosotros no aplicaremos la escuela», en paralelo, el vocal gubernamental Ribodino advierte, por las redes sociales, que quien no se inscriba perderá su puesto laboral, borrando con el codo el acta que firmó en la Secretaría de Trabajo el jueves 23 de febrero, en la que consta que «la ESRN se implementará en aquellos consejos escolares/asambleas impedidas donde la mitad mas uno del universo de docentes titulares e interinos soliciten la designación completando el formulario», enfatizaron desde UnTER.

Por otra parte, «desde algunas Supervisiones escolares se envían notas múltiples que son un burdo apriete al conjunto de docentes, como sucede con el documento firmada por las supervisoras de Educación Secundaria de las Zonas I, II y III Alto Valle Este I, por el cual instan a la inscripción online habilitada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, advirtiendo la posibilidad de quedar en disponibilidad o perder instancias de toma de cargo. Sin mencionar normativa que respalde esta afirmación, lo único que se puede entender es que es una orden de la Dirección de Nivel, aplicada bajo obediencia debida».

«Experiencia similar se vivió en Villa Regina, al momento de suspender la asamblea de concentración, cuando las supervisoras enviaron notas imperativas avaladas por los funcionarios, aún cuando el vocal gubernamental, Oscar Cifuentes, reconoció el error y se hizo cargo públicamente ante las y los docentes presentes», explicaron.

«Situación análoga viven docentes de la Línea Sur que reciben mensajes del coordinador de la Zona Sur, José Ramallo, con información falaz, por ejemplo se atreve a afirmar que el interino que se inscriba podrá titularizar mediante una simple capacitación, desconociendo el estatuto docente que determina la normativa de ingreso a la docencia».

«No sorprende el proceder de los funcionarios, si el de docentes que lograron llegar al máximo escalafón luego de años de lucha sindical para lograr la titularización de estos cargos con normas claras para el concurso de ascenso. Con esto se entiende, que optaron por ser funcionales al gobierno de turno, mientras que en otras Supervisiones se ponen del lado de sus compañeros y compañeras exigiendo el estricto cumplimiento de la Ley de Educación y el Estatuto docente independientemente de quién de la orden de desconocerlas».

«Advertimos que este accionar se encuadra en un acto de deslealtad patronal que deslegitima la intervención de la Secretaría de Trabajo, obstaculiza cualquier intento de continuar el diálogo para destrabar este conflicto y confirma, para preocupación del pueblo de Río Negro, que el derecho social a la educación no es una prioridad para este gobierno, sino una simple variable de ajuste y prenda de cambio en la interna ministerial».

«En defensa de la educación pública, UnTER continuará sus reclamos en todos los espacios que sean necesarios porque es inadmisible el juego perverso en el que quieren involucrar el destino de nuestros estudiantes ni de nuestros compañeros y compañeras y los responsables de esto deberán dar las explicaciones correspondiente y, si amerita, presentar la renuncia a un cargo que ostentan pero no saben honrar», concluyeron desde el gremio que lidera Patricia Cetera.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen

La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

el

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.

La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.

El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.

Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.

El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro con movilización el 22 de mayo

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.

En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.

«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.

Continuar leyendo

Gremios

Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos

En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

el

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.

En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».

Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement