Gremios
La CTA denuncia que echaron a un trabajador de Canal 10 por asistir a una fiesta de ATE
Anunciaron que se movilizarán próximamente a las oficinas del medio estatal. Aguiar dijo que es «alevosa la utilización político-partidaria que hace el gobierno provincial en medios públicos».

Desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro, indicaron que «a partir de las últimas semana, resulta notorio que se ha producido un cambio en las coberturas y en las políticas de los medios de comunicación estatales, siendo alevosa la utilización político-partidaria que el gobierno provincial hace del Canal 10, LU19 y otros como la FM pública o la AM de Sierra Colorada».
«Estamos acostumbrados a que todos los gobiernos intenten usar los medios de comunicación estatales en su beneficio, pero ninguno llegó tan lejos como este. No somos profesionales en la materia, pero se deben estar violando normas, si se tiene en consideración que se trata de medios que sostenemos todos y por lo tanto son propiedad de los rionegrinos. Seguro que una empresa privada podrá actuar de otra manera», sostuvo Rodolfo Aguiar, Secretario General de CTA Autónoma de Río Negro.
«El uso partidario del gobierno es alevoso y hasta inmoral, ya que no solo censuran a dirigentes y organizaciones, sino que además usan los medios públicos para montar campañas de desprestigio dirigidas a quienes no pueden doblegar», continúa el dirigente rionegrino, Asimismo aseguró que «la deformación de la realidad y persecusión interna de los trabajadores es continua y va en aumento. El presidente Buteler acaba de despedir a un trabajador por asistir a una cena organizada por un gremio. Cuesta entender esto en democracia».
Finalmente el máximo referente de la central obrera adviertió que «en unos días nos vamos a movilizar hasta la sede del canal de televisión. No debemos aceptar que los medios que funcionan gracias a los impuestos que pagamos todos y algunos periodistas, muy pocos, que se olvidaron que trabajan en el Estado, se presten de manera inmoral para mentirle a la comunidad. Debe ser triste cobrar solo por hacer propaganda oficial».
Asegura Aguiar que «el presidente del Directorio de Radio Televisión Rionegrina Sociedad del Estado (RTRNSE), Rodrigo Buteler, ha ordenado llevar a cabo por los medios de prensa públicos y a su cargo, una campaña contra los dirigentes sindicales y algunos gremios, a los efectos de hacerlos aparecer como violentos y para ello apelan a una absoluta desinformación y permanente mentira, reproduciendo imágenes antiguas y de protestas que llevaron a cabo hace mucho tiempo en algunos municipios que no le responden al gobernador Alberto Weretilneck».
La central obrera señala que «uno de los hechos más repudiables y mediante el cual se intenta un disciplinamiento del resto de los empleados de esos medios, es la cesantía producida hace pocas horas de un trabajador al que, el propio Buteler, le mencionó como única y exclusiva causal de su despido, haber asistido este fin de año a una cena organizada por ATE».
Cabe señalar que el sindicato estatal realiza todos los fin de año y en el mes de diciembre una cena para los afiliados, cursando invitaciones también a distintos periodistas, dentro de ellos a todos los de Canal 10, además de los camarógrafos del mismo.
Por otro lado, la CTA asegura que «a través de la voz de propios trabajadores, los funcionarios del Canal les prohibieron realizar notas a dirigentes de ATE y de la UnTER, cubrir protestas y asistir a conferencias convocadas por esas organizaciones».
La central sindical no descarta convocar en las próximas semanas a una protesta en las puertas del mencionado canal de televisión en la ciudad de General Roca, a los efectos de demandar que los medios de comunicación estatales y públicos, «cuyo funcionamiento sostienen todos los rionegrinos con el pago de impuestos, recuperen el rol esencial para el que fueron creados, que es el de mantener informada a toda la comunidad de manera fehaciente y con la verdad sobre los hechos que se suceden en todo el territorio provincial, dejando de lado cualquier utilización partidaria de los mismos, como sucede en este momento en favor de Juntos Somos Río Negro».
Por último, la CTA no incluye en los fuertes cuestionamientos a «las trabajadoras y a los trabajadores de los mencionados medios públicos, ya que no tienen ningún tipo de responsabilidad de dirección y además se sienten, en su inmensa mayoría, muy mal con la ilegalidad de las ordenes que les imparten y las continuas persecusiones de las que son objeto».
Gremios
ATSA apunta contra «la falta de compromiso» empresarios en Río Negro
«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias», indicaron desde el gremio.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro, reclamó la convocatoria urgente a paritarias por parte del sector empresario y reclamó «compromiso» ante la nula predisposición de llegar a una mesa de negociación.
En la provincia, el sector empresario se rehúsa a otorgar un aumento que supere el 1% al tiempo que reclaman, desde sus clínicas y sanatorios, una actualización de valores que supera ampliamente el 10% y, en algunos casos, el 100%.
«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias. Los empresarios de la Salud privada en Río Negro deben entender que tienen una responsabilidad de ofrecer un aumento acorde al tiempo que vivimos todos los trabajadores», advirtió la secretaria general de ATSA Río Negro, Gloria Ovejero.
«Sin salarios dignos, no hay salud posible», sumó Marcelo Rodríguez, a cargo de la pata gremial de la organización.
Lo que anticiparon los dirigentes sindicales, promete estado de movilización en San Carlos de Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca. «Si no hay un llamado a negociar el incremento, la situación puede escalar en el reclamo. Sistema que no paga, se apaga«, indicaron.
Gremios
Luego de la multitudinaria movilización a la que no asistió la CGT, Aguiar llamó a reflexionar sobre «los desafíos del movimiento obrero»
«¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores? Estamos desafiados a encontrar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores», señaló el Aguiar.

Tras una masiva movilización a Plaza de Mayo en rechazo a la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que se calcula que asistieron más de un millón de personas durante toda la jornada del miércoles (18/06), y de la que no participó la CGT, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llamó a reflexionar sobre «los próximos desafíos del movimiento obrero. ¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores (CUT)?», se preguntó.
«Todas las instituciones democráticas están siendo fuertemente cuestionadas, y dentro de ellas los sindicatos. Organizaciones que nacieron con un fin noble, que es el de expresar de manera incondicional los intereses de los trabajadores, pero que hoy atraviesan una fuerte crisis de representación. Desde el movimiento obrero estamos desafiados a seguir construyendo unidad, pero sobre todo a buscar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores y recuperar gran parte de la confianza perdida frente a la sociedad. Tenemos que volver a buscarlos, pero considerando el impacto en el mundo del trabajo, del desarrollo tecnológico, la robótica y la inteligencia artificial. Esa búsqueda tiene que ser en asambleas, cuerpo a cuerpo, en el barrio, en las fábricas y en todos los sectores laborales», señaló el dirigente estatal.
Cabe recordar que el día previo a la movilización, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 había dictado la prisión domiciliaria para la ex presidenta, con la firma de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Ante esta situación de grave crisis institucional, la CGT decidió expresamente no convocar a un paro, y la UPCN tampoco lo hizo en el Estado, por lo que Aguiar convocó a «seguir afiliándose a ATE para defender los salarios y los puestos de empleo en la administración pública».
«En los últimos 18 meses se abrió un nuevo tiempo en la Argentina. No tenemos que atarnos a pensamientos conservadores y debemos imaginar una nueva centralidad del movimiento obrero. Y así como tenemos que considerar la aparición de las nuevas formas de trabajo, también tenemos que abrirnos a la posibilidad de pensar en una nueva figura de representación, una Central Única de Trabajadores que nos vuelva a empoderar para recuperar la dignidad de nuestra clase. En nuestro caso, trabajamos para la unidad de las dos CTA, pero tenemos que animarnos a ir más allá, a recorrer el camino más difícil. Nunca fue el capital el que generó el trabajo, siempre fuimos los trabajadores los que generamos la riqueza de nuestro país», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Descontarán los días a los docentes que adhirieron al paro UnTER
La medida de fuerza es hasta mañana miércoles. En la primera jornada, según el Ministerio de Educación, menos del 50% de los maestros acató la medida.

El Gobierno de Río Negro confirmó que se aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante el paro de 48 horas convocado por el gremio docente UnTER.
«La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la prestación del servicio educativo», aseguraron desde el Ministerio de Educación.
En la última reunión paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó dos propuestas de incremento salarial, que fueron rechazadas por la conducción de UnTER. En este sentido, desde el Gobierno acusaron que el gremio resolvió llevar adelante una medida de fuerza de 48 horas, sin retomar la negociación.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, expresó su preocupación por la decisión adoptada por el sindicato, en medio de una instancia de diálogo abierta. «Resulta incomprensible que se interrumpa el proceso de negociación con una medida tan drástica. No se entiende la urgencia del paro en este contexto», señaló.
«Hay reglas básicas que deben respetarse para construir acuerdos. Convocar a un paro en estas condiciones vulnera ese marco de confianza. La medida impacta directamente en miles de estudiantes que esta semana, por los paros y los feriados, perderán más días clases, alimentos y otros derechos que se garantizan desde la escuela», remarcó.
«En una semana marcada por dos feriados, el paro de 48 horas afecta seriamente a estudiantes y familias rionegrinas, tanto en lo referente a los aprendizajes como a los servicios de comedor y refrigerio que día tras día garantiza el sistema educativo rionegrino para miles de estudiantes», concluyó Campos.
El 52% de los docentes asistió a su jornada laboral
Pese a la medida de fuerza convocada por UnTER, el Ministerio de Educación de Río Negro informó que el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral. Así se desprende de la página web oficial de la cartera educativa, donde los maestros deben indicar que asistieron a su puesto laboral.
La medida de UnTER continuará mañana (18/06). En ese sentido, desde el Gobierno recordaron que «los docentes que concurran a su trabajo podrán informar la asistencia a su jornada laboral en la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos: www.educacion.rionegro.gov.ar. Una vez allí, deben dirigirse al módulo Trámites y Consultas, donde encontrarán la aplicación ¡Quiero informar que estoy presente!.