Seguinos

Política

Sin Soria, el kirchnerismo se reunió en Las Grutas

Cerca de 20 agrupaciones ligadas al kirchnerismo participaron de un plenario que contó con la visita del ex ministro Rossi. No estuvo el presidente del PJ Río Negro, ni ninguna agrupación cercana al «sorismo».

el

El pasado 25 y 26 de febrero unas 350 personas militantes de 20 agrupaciones pertenecientes al denominado «Campo Nacional y Popular», se dieron cita en Las Grutas para debatir y analizar la situación actual del país y la provincia. Fue el primer plenario del Frente Ciudadano Río Negro, donde las palabras que más se aplaudieron fueron “unidad” y “construcción colectiva”.

En el primer tramo del plenario durante toda la tarde del sábado 25 de febrero, hubo un intenso y enriquecedor trabajo en comisiones con una participación de 150 militantes, que concluyó con una serie de ejes programáticos en diversas áreas. «Entre los rasgos más destacados de los trabajos por comisión resalta la reivindicación de un Estado presente, en cada tema debatido (salud, seguridad, medio ambiente, educación, producción y otros) el eje transversal que une los criterios es la activa presencia del Estado provincial y nacional para favorecer de manera igualitaria e inclusiva a la población, promover la producción regional protegiendo también el medio ambiente. Cada agrupación asume el compromiso de replicar en su localidad, las líneas de trabajo consensuadas del Frente Ciudadano, su concepto de unión y acciones», indicaron en un comunicado de prensa que firmaron al finalizar el plenario.

El encuentro concluyó con un acto en la plaza «Luis Piedrabuena» de Las Grutas el domingo a las 19 horas, bajo una tormenta que avanzaba y una lluvia que aceleró el final del acto. Hubo destacadas presencias de referentes de todas las organizaciones participantes que suman ya más de 20 agrupaciones, pero quienes tomaron la palabra fueron el ex ministro de Defensa del kirchnerismo, Agustín Rossi; Carmela Moreau de MNA Forja y Jorge Kreynes, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista.

Rossi, exhibiendo una remera del Frente Ciudadano Río Negro, sentenció que «estamos sufriendo un ataque mediático que busca generar antipolítica en la población». Enfatizó que “Lanata no te va a pagar la luz, Leuco no te va a llenar la heladera”. Una ola de aplausos acompañó la frase “hoy se ve mas kirchnerismo en el pueblo que en los dirigentes” e invitó a sumar gente dialogando, generando debates. “Hay que volver a enamorar al pueblo, tenemos un pueblo generoso que perdona errores pero lo que no perdona son las traiciones”. Allí, nuevamente la militancia presente estalló y entre los gritos se oía el nombre del senador rionegrino Miguel Pichetto, repudiado por su acercamiento al presidente Mauricio Macri y al diputado Sergio Massa.

El ex ministro de Defensa aclaró que «el actual gobierno tiene como objetivo descalificar el ejercicio de la política para dejarle el camino liberado a las corporaciones, está claro que cualquier argentino puede ser presidente de la Nación, pero ninguno será presidente de Techint». Entre sus varias menciones hacia los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, recordó la frase de Nestor «somos propietarios de nuestra verdad relativa», nuevamente refiriéndose a los medios de comunicación hegemónicos.

Para finalizar sus palabras, Rossi invitó a todos los presentes a seguir el consejo de Cristina Fernández de Kirchner. «Debemos generar una oposición con vistas electorales, buscar un denominador común, basado en las coincidencias que nos unen para interpelar a un gobierno neoliberal que actúa en contra de los argentinos, hoy la oposición a veces parece un oficialismo bis». Entre los aplausos del final, reforzó que «Nestor nos invitó a soñar, soñamos y el sueño sigue siendo posible».

La lluvia apuró el cierre del acto pero el “vamos a volver” y los bombos acompañaron a las banderas que flameaban con fiebre de participación ciudadana.

Distintos referentes y organizadores confluyeron en la idea de que «el Frente Ciudadano es una construcción amplia e inclusiva, y que de ninguna manera intenta ir en desmedro de otra fuerza política, sino mas bien recuperar la dignidad para todos los rionegrinos, y rescatar a la provincia de la grave situación en que se encuentra».

Respecto de las candidaturas, manifestaron que «este es un momento de construcción colectiva y ya habrá oportunidad de dar ese debate con todos los compañeros que tienen legítimas aspiraciones y que son muchos. Ahora es momento de dar el debate político y en eso se ha centrado el eje de este plenario», enfatizaron.

Las organizaciones presentes fueron el partido Nuevo Encuentro, agrupación La Cámpora, Fuerza Río Negro, MNA Forja, Los Irrompibles Río Negro, Resistiendo con Aguante Nacional, Partido Comunista de la Argentina, Miles TTT, Partido Solidario, FONAF (Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familia), Frente para la Victoria Las Grutas, Movimiento Mujeres Unidas Rurales, Agrupación Leonardo Favio de General Roca, Federación Juvenil Comunista, Construcción Colectiva para la Victoria Cipolletti y el Frente Grande Viedma.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El Concejo Deliberante de Roca sesiona este martes

Se tratarán numerosos expedientes de adjudicación de parcelas y se analizará el Balance Municipal correspondiente al ejercicio 2024.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá una jornada de doble actividad legislativa este martes (24/06), con el desarrollo de la sesión ordinaria Nº 6, desde las 10, y una sesión extraordinaria, convocada para las 11.30 horas.

Durante la sesión ordinaria, el cuerpo legislativo local abordará una agenda extensa que incluye la aprobación de adjudicaciones de tierras urbanas vacantes, el tratamiento de proyectos de declaración y resolución de carácter político, social y cultural, además de la evaluación de comunicaciones oficiales y pedidos de informes.

Entre los temas más destacados del orden del día, figuran la subasta pública de tierras urbanas vacantes, impulsada por el Poder Ejecutivo Municipal; un proyecto del bloque Pasión por Roca que manifiesta preocupación por el desfinanciamiento de organismos como CONABIP, el Instituto Nacional del Teatro y entidades de investigación científica; y diversos expedientes de adjudicación de parcelas a vecinos y familias de la ciudad, sumando más de una docena de casos.

En cuanto a los proyectos ingresados, también se debatirá un proyecto de repudio a la persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, del bloque Pasión por Roca.

La sesión extraordinaria, por su parte, estará dedicada exclusivamente al análisis del Balance Municipal del Ejercicio 2024. Este tipo de convocatoria requiere un tratamiento específico y por fuera del calendario habitual, dada su importancia en la evaluación del uso de los fondos públicos durante el año anterior.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio del Concejo Deliberante, ubicado en la Sala Gobernador Carlos Ernesto Soria, con acceso público para quienes deseen presenciar el debate legislativo.

Continuar leyendo

Política

Buscan conformar una mesa de trabajo para impulsar la puesta en marcha y finalización de las obras de la Ruta 22

El encuentro fue convocado por la CAIC y participaron Soria, Buteler, legisladores, empresarios, entre otros.

el

El pasado miércoles (18/06) se realizó en la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) un encuentro entre empresarios, intendentes de localidades del Alto Valle, legisladores, dirigentes gremiales, entre otros, a fin de conformar una mesa de trabajo Conjunta, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha y finalización de las obras de la Ruta Nacional N° 22.

En la reunión, la jefa comunal roquense María Emilia Soria informó sobre las gestiones realizadas desde el Municipio de Roca para solicitar a Vialidad Nacional la ampliación de la Ruta 22 en el tramo que pasa por la ciudad y la solución urgente de la alta peligrosidad de los cruces, puntualmente el de Damas Patricias.

Asimismo, la intendenta planteó que para avanzar en la discusión sobre la ampliación de la Ruta Nacional N° 22, deberían dejarse atrás los pretextos sobre el rechazo al proyecto de muralla que inicialmente planteó toda la comunidad roquense, dado que los proyectos alternativos que se presentaron en Audiencia Pública tampoco fueron tenidos en cuenta. «La postura del Municipio es seguir insistiendo en la necesidad de realizar la obra de ampliación de la Ruta 22 para solucionar el problema de la alta peligrosidad que implica transitar por la ruta y atravesar los cruces y vamos a acompañar todas las iniciativas que se inscriban en ese sentido», expresó Soria.

«Lamentablemente, no hay voluntad del Gobierno Nacional de ampliar la Ruta 22, la obra no fue incluida en el presupuesto nacional y veo difícil que se incluya en los próximos años. Este gobierno ya anunció que no va a hacer obra pública, pero lo que no puede es escapar a su obligación de garantizar la seguridad de quienes circulan por esta ruta nacional o la atraviesan. El Estado Nacional recauda un impuesto a los combustibles que por ley debe destinarse a infraestructura vial», agregó.

Además de integrantes de CAIC participaron de la reunión legisladores provinciales de diferentes bloques, el intendente de Cipolletti Rodrigo Buteler, el director de Obras Privadas de Fernández Oro, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, el Colegio de Arquitectos de Río Negro, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, ASSPUR, entre otros referentes de partidos políticos, asociaciones e instituciones.

Continuar leyendo

Gremios

Luego de la multitudinaria movilización a la que no asistió la CGT, Aguiar llamó a reflexionar sobre «los desafíos del movimiento obrero»

«¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores? Estamos desafiados a encontrar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores», señaló el Aguiar.

el

Tras una masiva movilización a Plaza de Mayo en rechazo a la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que se calcula que asistieron más de un millón de personas durante toda la jornada del miércoles (18/06), y de la que no participó la CGT, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llamó a reflexionar sobre «los próximos desafíos del movimiento obrero. ¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores (CUT)?», se preguntó.

«Todas las instituciones democráticas están siendo fuertemente cuestionadas, y dentro de ellas los sindicatos. Organizaciones que nacieron con un fin noble, que es el de expresar de manera incondicional los intereses de los trabajadores, pero que hoy atraviesan una fuerte crisis de representación. Desde el movimiento obrero estamos desafiados a seguir construyendo unidad, pero sobre todo a buscar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores y recuperar gran parte de la confianza perdida frente a la sociedad. Tenemos que volver a buscarlos, pero considerando el impacto en el mundo del trabajo, del desarrollo tecnológico, la robótica y la inteligencia artificial. Esa búsqueda tiene que ser en asambleas, cuerpo a cuerpo, en el barrio, en las fábricas y en todos los sectores laborales», señaló el dirigente estatal.

Cabe recordar que el día previo a la movilización, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 había dictado la prisión domiciliaria para la ex presidenta, con la firma de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Ante esta situación de grave crisis institucional, la CGT decidió expresamente no convocar a un paro, y la UPCN tampoco lo hizo en el Estado, por lo que Aguiar convocó a «seguir afiliándose a ATE para defender los salarios y los puestos de empleo en la administración pública».

«En los últimos 18 meses se abrió un nuevo tiempo en la Argentina. No tenemos que atarnos a pensamientos conservadores y debemos imaginar una nueva centralidad del movimiento obrero. Y así como tenemos que considerar la aparición de las nuevas formas de trabajo, también tenemos que abrirnos a la posibilidad de pensar en una nueva figura de representación, una Central Única de Trabajadores que nos vuelva a empoderar para recuperar la dignidad de nuestra clase. En nuestro caso, trabajamos para la unidad de las dos CTA, pero tenemos que animarnos a ir más allá, a recorrer el camino más difícil. Nunca fue el capital el que generó el trabajo, siempre fuimos los trabajadores los que generamos la riqueza de nuestro país», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement