Roca
Soria abrió las sesiones del Concejo con fuertes críticas a los gobiernos nacional y provincial
Nuevamente tildó de irresponsable al gobernador Weretilneck y criticó al gobierno nacional por la Ruta 22 y la paralización de los fondos para la construcción de las 231 Viviendas.

El intendente de General Roca, Martín Soria, realizó hoy el discurso de apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, donde hizo un repaso de las obras que se hicieron durante el 2016 y que «vuelven a evidenciar que Roca fue la ciudad que más obras inauguró en toda la provincia. Somos la ciudad que más creció en todo Río Negro, eso es porque seguimos trabajando como quieren los vecinos, siempre en acción».
Soria remarcó durante todo su discurso el «contraste con las administraciones nacional y provincial», que a su juicio, «prometen y no hacen nada. Porque es saludable marcar la diferencia, porque no somos todos iguales», indicó. Resaltó que será otro año difícil para el país y la provincia, al aludir a la retracción económica, la pérdida de puestos de trabajo y el retroceso en servicios básicos a pesar de los tarifazos, «aunque Roca va seguir batiendo récords en obras e inversiones».
Destacó además la «buena salud» de las finanzas municipales y agradeció por eso a los vecinos que siguen cumpliendo con sus tasas al día. «Vamos a superar el año con superávit, sin deuda, 14 años sin deuda y con superávit, esa es la diferencia con este irresponsable de (Alberto) Weretilneck que va a sumar deudas por $8.000.000.000, deuda que van a tener que pagar nuestros hijos y nietos, están hipotecando y endeudando el futuro de los rionegrinos».
«Soy de los que cree que esa claridad y la contundencia en la acción de gobierno se miden por la eficacia, la eficiencia con la que se cumple el objetivo propuesto, que no es sino algo tan básico, tan sencillo como poder comparar entre lo que se le prometió a los vecinos y lo que se hizo en consecuencia para poder mostrar y marcar la diferencia, porque no todos somos iguales. Son los vecinos en definitiva los destinatarios de toda acción de gobierno, quienes diferencian entre aquellos que decimos y hacemos y aquellos otros que solo se dedican a prometer mentiras que después no se cumplen», añadió el intendente.
En su alocución, Soria repasó algunas de las obras concretadas en el año 2016 en distintos barrios: 16 cuadras en San Martín, mas de 3.000 metros de cordón cuneta en Andrade, 22 cuadras de asfalto y cordón cuneta en Universitario y Covitur, 21 cuadras de pavimento en Los Olmos, Don Carlos y Quintu Panal, cordón cuneta en Stefenelli, obras de tendido de energía eléctrica en Aeroclub, Colonia 17 de Octubre, la continuación de la ampliación del Paseo del Canal Grande, la reconversión del alumbrado público con tecnología LED sobre toda la calle Tucumán y luego en la Avenida Roca, entre otras.
«Eso es marcar la diferencia, lo dijimos y lo hicimos, esa es la diferencia. nosotros aquí en Roca no nos dedicamos a prometer tres veces lo mismo, no nos dedicamos a mentirle a los vecinos, no nos dedicamos a hacer anuncios de licitaciones por obras que después nunca arrancan, no prometemos obras que después no se hacen, por eso Roca no se detiene», afirmó el jefe comunal.
El intendente se refirió también a la Ruta Nacional N° 22, criticando al gobierno nacional por la Audiencia Pública que aún no se llevó a cabo para definir el mejor proyecto para la nueva traza y por la falta de fondos prometidos para la construcción de las 231 Viviendas en Roca.
Policiales
Robó una bicicleta en pleno centro y fue detenido en la zona norte
El rápido accionar del personal policial permitió recuperar una bicicleta Overtech rodado 29 sustraída en calles Tucumán y Buenos Aires.

Un hombre de 32 años fue detenido este sábado (18/10) al mediodía por personal policial de General Roca, luego de ser sorprendido circulando en una bicicleta que había sido robada minutos antes.
El hecho se inició cerca de las 12.35 horas, cuando el Comando Radioeléctrico recibió una denuncia por la sustracción de una bicicleta Overtech rodado 29, color negro con detalles verdes, en la intersección de Tucumán y Buenos Aires.
Minutos después, alrededor de las 12.40, un móvil de la Comisaría 21° que realizaba recorridas de prevención por el barrio Tiro Federal, observó a un hombre circulando en una bicicleta de idénticas características sobre calles Santiago del Estero y Montevideo.
Al notar la presencia policial, el sujeto intentó darse a la fuga, pero fue rápidamente interceptado y aprehendido. Tras verificar la numeración del cuadro, se constató que se trataba efectivamente de la bicicleta recientemente sustraída.
El hombre fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía en turno, mientras que las actuaciones por hurto en flagrancia quedaron a cargo de la Comisaría 3°, por cuestiones de jurisdicción. En el lugar también trabajó personal del Gabinete de Criminalística.
Judiciales
Imputaron a la dueña de una agencia de viajes que vendía traslados a Italia que nunca se realizaron
La mujer está bajo investigación del Ministerio Público Fiscal. Se ordenó la inhibición de bienes y la presentación diaria ante la Justicia.

Ayer (17/10) por la tarde, el Ministerio Público Fiscal de General Roca solicitó la aplicación de estrictas medidas cautelares contra una mujer investigada por presunta estafa en la venta de viajes al exterior.
Según la acusación, el hecho bajo investigación habría ocurrido entre octubre de 2024 y agosto de 2025, en un local ubicado sobre calle Mitre 930 de Roca, donde la imputada -representante de una empresa de viajes Lola Tour se habría ganado la confianza de un grupo de personas a las que ofreció paquetes turísticos a Italia.
De acuerdo con la Fiscalía, la mujer emitía comprobantes falsos y aparentaba tener la capacidad para brindar el servicio. Sin embargo, nunca gestionó los pasajes ni las reservas de alojamiento, y llegada la fecha del viaje, éste no se concretó.
Las víctimas, integrantes de un grupo de estudio, habrían abonado la totalidad del paquete, sin recibir el reintegro del dinero pese a los reclamos reiterados. «De esa manera, les ocasionó un perjuicio patrimonial significativo», explicó la representante fiscal durante la audiencia.
Entre las pruebas reunidas por el Ministerio Público se encuentran 15 denuncias formales, testimonios, el allanamiento de la vivienda de la acusada y el secuestro de documentación vinculada a las operaciones.
Tras el pedido del Ministerio Público Fiscal, la jueza interviniente ordenó la inhibición general de todos los bienes de la mujer, el bloqueo de sus cuentas bancarias y la obligación de presentarse diariamente en la Fiscalía.
En caso de incumplir las medidas impuestas, la Fiscalía podrá solicitar una nueva audiencia para evaluar sanciones más severas y garantizar el avance de la causa.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.