Gremios
ATE cerró la doble jornada de paro con protestas y una adhesión que rondó el 90%
Durante este martes, las protestas estuvieron centralizadas en las sedes de organismos nacionales y provinciales.
La segunda jornada del paro por 48 horas de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cerró con gran contundencia en todos los sectores de trabajo y una multiplicidad de actividades en distintos rincones de la provincia. La adhesión a la medida de fuerza continuó en un nivel superlativo, alcanzando un promedio que fue entre el 80% y 90% en la mayoría de los organismos de la Administración Pública provincial.
De esta manera, en el marco de la huelga, algunas escuelas públicas no contaron con porteros ni personal de servicio de apoyo, los hospitales y hogares proteccionales -que dependen del Ministerio de Desarrollo Social- funcionan con guardias mínimas, así como también los organismos del Estado Nacional.
De la misma forma que en el primer día la militancia de ATE se manifestó de manera contundente en las rutas y puentes, bloqueando el ingreso a la provincia en siete puntos distintos, durante la jornada de hoy las actividades se diversificaron, multiplicándose en organismos del Estado Nacional, hospitales, sedes municipales, haciendo marchas y hasta protestando en actos oficiales.
«Un acatamiento que se mantuvo entre el 80% y 90% durante las dos jornadas de paro y la masiva participación de trabajadores en las protestas, demuestran a (Mauricio) Macri y (Alberto) Weretilneck que la resistencia al ajuste en Río Negro es mayor de la que se imaginaban», remarcó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar. Asimismo anticipó que «este año es muy complejo. La insensibilidad de los gobiernos es absoluta y se han puesto de acuerdo en todo el país para bajarnos los sueldos y achicar el Estado a una mínima expresión. Tenemos la sensación que no vamos a lograr poner freno a estas políticas, ni quebrar los techos salariales en un escritorio, sino estando en la calle y con un plan de lucha sostenido en el tiempo».
Con estas medidas, ATE demandó un aumento salarial del 40% (retroactivo a enero), rechazó «las políticas de ajuste y achique aplicadas por el gobierno nacional y provincial, que afectan directamente las prestaciones públicas y servicios esenciales como Salud, Educación, Desarrollo Social y Seguridad. También se opone al mega-endeudamiento mediante el Plan Castello con el que se ingresará en un ciclo de compromisos irrecuperables con el mercado financiero internacional».
Quizá la protesta más resonante durante la mañana se produjo en la sede provincial de la Obra Social de Jubilados y Pensionados PAMI en General Roca, donde los trabajadores llevan adelante un paro de 72 horas que concluirá durante el día de mañana y confluyeron trabajadores docentes y militantes de organizaciones sociales.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP) están dando inició a un plan de lucha para reclamar el pase a la planta permanente de todos los trabajadores precarizados y la designación de más personal en la sede central de la obra social y agencias de Río Negro.
«Son más de 600 los trabajadores de PAMI precarizados en todo el país, pese a los compromisos y las actas firmadas por los funcionarios del organismo. Desde la entidad sindical seguimos reclamando que cumplan con su palabra y además demandamos un aumento del 38%», señaló Rodrigo Vicente, delegado sindical de ATE PAMI y coordinador de los Trabajadores Nacionales de ATE Río Negro. «La falta de personal pone en riesgo el funcionamiento de numerosos sectores del Instituto. En varias localidades los afiliados directamente no tienen atención continua, dependiendo de la disponibilidad del recurso humano. Pasan días y hasta semanas sin poder realizar tramitaciones», agregó.
La medida de fuerza implicó la paralización total de actividades en Choele Choel, El Bolsón, Allen, Catriel, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro, Villa Regina, General Conesa, Jacobacci, Los Menucos, Maquinchao, Bariloche y en la sede central Unidad de Gestión Local XXVII en General Roca.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







