Sociedad
Emotivo acto de declaración de Monumento Histórico Nacional al Colegio San Miguel
Tras un proyecto de la diputada María Emilia Soria, la tradicional institución fue reconocida por el Congreso Nacional.
Se realizó este lunes en General Roca el acto de declaración de «Bien Histórico Nacional» al antiguo edificio del Colegio San Miguel, a partir de una iniciativa de la diputada nacional María Emilia Soria. Del acto organizado por personal de la entidad salesiana participaron autoridades religiosas y municipales, legisladores provinciales, concejales y la comunidad educativa de la institución.
El director general de la obra salesiana de Roca, Carlos Perramón, desarrolló una reseña histórica sobre la misión del Padre Alejandro Stefenelli en la Patagónia, fruto de la cual se construyó el edificio del Colegio San Miguel, que pudo resistir la inundación de 1889.
En representación de ex-alumnos habló Carlos Hernalz, uno de los impulsores del proyecto que María Emilia Soria llevó al Congreso de la Nación y que finalmente pudo convertirse en Ley. Hernalz destacó la labor del padre Jaime Belli al frente de la institución y su mención fue acompañada por un caluroso aplauso de los presentes.
Antes del cierre a cargo del intendente de General Roca, Martín Soria, tomó la palabra la autora de esta Ley -N° 27292- que declara Bien Histórico Nacional al antiguo edificio San Miguel. María Emilia Soria felicitó a la comunidad educativa por la distinción obtenida y destacó la significación de la misma en cuanto garantía de custodia y preservación por parte del Estado nacional. Asimismo se refirió a los alumnos invitándolos a que en el futuro sigan el ejemplo de los ex alumnos que supieron involucrarse y participar activamente en la revalorización constante del edificio y de la obra salesiana.
«Esta obra fue pensada hace muchos años por el Padre Alejandro Stefenelli con tanta claridad, que no solo se concretó y marcó para siempre la identidad productiva de nuestra región, sino que además persiste, está vigente y hoy nosotros tenemos la posibilidad de estar acá, honrando ese proyecto», expresó Soria.
Para finalizar el acto, los alumnos del Colegio San Miguel realizaron un emotiva intervención simbolizando la conexión con la historia y dejando su propia huella en el futuro de la institución. Luego se procedió al descubrimiento de la placa conmemorativa, colocación de una ofrenda floral en el busto al Padre Alejandro Stefenelli y recorrido por el edificio histórico recientemente restaurado.
Una marca en la historia del Valle
El Colegio San Miguel fue creado en 1889 por el Padre Alejandro Stefenelli, quien llegó a la región en una misión salesiana y volcó todo su esfuerzo y capacidad en el ámbito de la cultura y la educación, para emprender el reto fundamental en la historia de la fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
En un informe elevado al Congreso de la Nación, en 1888 sobre la obra que se proponía llevar a cabo a partir del pequeño establecimiento educativo, Stefenelli destaca la necesidad de contar con una escuela agrícola que dé respuesta a la necesidad de formar jóvenes comprometidos con el futuro de la región, fuertemente vinculada a la agroindustria y la fruticultura.
Fue así cómo Stefenelli dio inicio a las obras que permitieron el nacimiento del Colegio «San Miguel», en homenaje al primer sucesor de Don Bosco, y que pasó a ser la primer escuela agrícola en su tipo en Argentina.
La inundación de 1899 no derribó la edificación pero dejó su marca a un metro cincuenta del suelo en la parte que hoy conocemos como edificio histórico. En 1914, sólo 25 años después de su llegada, el padre Stefenelli fue trasladado a Italia pero dejó en General Roca un colegio en pleno funcionamiento, que marcó para siempre la historia del Alto Valle.
Otros Monumentos Históricos Nacionales de la obra salesiana en la Patagonia
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Patagones: Iglesia parroquial (Decreto 401-2003)
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Viedma: Catedral, obispado, ex-capilla y Colegio (Decreto 325-1989)
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Río Gallegos: Catedral (Decreto 325-1989)
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffbb00″ type=»fa»] En Río Grande: Capilla (Decreto 2087-1983) y Cementerio (Decreto 64-1999)
Río Negro
Río Negro pagará salarios y aguinaldo en los primeros días de julio
Los sueldos se abonarán los días 1, 2 y 3, mientras que el SAC se depositará el 8, 9 y 10 de julio.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que los salarios y el medio aguinaldo para el personal estatal de Río Negro se pagarán en tiempo y forma, durante los primeros días de julio. «Es una muestra del compromiso de la Provincia con la previsibilidad económica y un reconocimiento a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado», dijo.
Los sueldos se abonarán los días 1, 2 y 3 de julio, mientras que el medio aguinaldo se depositará los días 8, 9 y 10 del mismo mes.
«En un contexto nacional complejo, atravesado por la paralización del flujo de fondos que la Nación históricamente transfería a las provincias, Río Negro vuelve a cumplir con sus trabajadores y trabajadoras gracias a una administración ordenada, el uso responsable de los recursos y un esfuerzo económico y financiero sostenido con fondos provinciales», destacó el gobernador.
«El aguinaldo y el sueldo completo lo vamos a pagar en los primeros días de julio. Eso habla de previsibilidad, de un Estado ordenado, de un Gobierno que administra bien», expresó Weretilneck.
Además, Weretilneck valoró el esfuerzo del personal estatal en cada rincón de la provincia. «En un contexto muy difícil, nosotros cumplimos con nuestra gente. Quiero agradecerle profundamente a cada trabajador y trabajadora del Estado, porque son el motor y hacen un gran esfuerzo para sostener la Administración Pública», concluyó.
Roca
¿Cómo continúa el bebé que fue atacado por un perro?
El niño fue derivado desde Cipolletti al Hospital de Roca.

El jueves (12/06) por la noche ingresó al servicio de Terapia Intensiva pediátrica del Hospital Francisco López Lima de Roca un paciente de 14 meses, derivado desde el nosocomio de salud de Cipolletti. La víctima sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un perro raza pitbull.
En la mañana del viernes, personal de salud trabajó para estabilizarlo e inmediatamente ingresó al quirófano para recibir tratamiento de sus lesiones. Fue intervenido por un neurocirujano, ya que la afectación residió cráneo produciendo lesiones hemorragia intracerebral.
En las últimas horas, desde el Ministerio de Salud informaron que el bebé se encuentra estable y con sedación en descenso. Asimismo, fue retirado de la asistencia respiratoria mecánica.
No obstante, actualmente recibe oxígeno suplementario y su pronóstico continúa siendo reservado.
El hecho ocurrió el jueves a la noche en una vivienda ubicada en Jorge Newbery y Arenales, en el barrio Villarino de Cipolletti. Según relataron vecinos, la madre del niño se había mudado recientemente al lugar para convivir con su pareja, propietario del animal. El perro ya habría mostrado conductas agresivas, y vecinos ya habían denunciado ataques a otros animales.
Luego de lo ocurrido, personal de la Comisaría 79° y del área de Zoonosis municipal intervino en la vivienda y trasladó al can al refugio de la Isla Jordán.
Roca
Inauguraron un nuevo parador en Paso Córdoba
Está ubicado a unos 300 metros de la Ruta Provincial N° 6, al sur del Río Negro.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega de una nueva habilitación municipal al nuevo Parador El Distinto, una nueva propuesta gastronómica que ya está en funcionamiento en el Área Natural Protegida Paso Córdoba de Roca.
Con una vista hacia la barda y en cercanías del río, rodeado de la naturaleza que caracteriza a Roca, ya se encuentran abiertas las instalaciones para deportistas, familias y todos quienes disfrutan de las diversas actividades que hay en zona.
La cocina está abierta en horarios amplios, ofreciendo comidas pensadas especialmente para atletas, con el agregado de un concepto regional.
El lugar está ubicado a unos 300 metros de la Ruta Provincial N° 6, al sur del Río Negro, y cuenta con una visión única de la barda sur y la costa del río.