Sociedad
Más de 1000 personas festejaron los 10 años de La Super
Mirá la galería de fotos del SuperFestival en el Andén de La Estación. Durante 12 horas, los oyentes de la radio y vecinos de la ciudad disfrutaron de una gran variedad de espectáculos artísticos.
En una tarde soleada y fantástica de sábado, más de 1000 oyentes de La Super y vecinos de General Roca, se acercaron a disfrutar del SuperFestival por los 10 años de la emisora en el Andén de La Estación, en las vías entre Maipú y España. Además de diferentes bandas y artistas que se presentaron en el escenario, hubo diversas variedades gastronómicas, cerveza artesanal, zumba y sorteos para todos los presentes. La finalidad de la conmemoración era recolectar donaciones para el Comedor «Yo Soy» de Quinta 25, el Centro de Jubilados Michay de Villa Obrera y el grupo solidario «Activo», que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad. La respuesta fue increíble, infinidad de alimentos no perecederos, ropa para niños y adultos, juguetes, guardapolvos, útiles escolares y mucho más.
Todo comenzó minutos después de las 13.00 horas con los primeros vecinos que se empezaron a acercar al lugar. Ya a las 14.30 horas, La Liga Partuzera abrió el escenario de actividades artísticas. Presentando nuevos temas de su disco que lanzarán oficialmente el 15 de abril en Casa de la Cultura, la banda de ska-rock hizo delirar a los presentes. Luego fue el turno del folklore con Ánima, una interesante propuesta que tiene como líder a la cantante y guitarrista Salomé Guevara.
Ya a las 16.00 horas, la Clase del Sur le puso ritmo a la tarde con sus reconocidos temas de cumbia patagónica. Casi una hora después, llegó Por el Suelo, una de las bandas de reggae más relevantes de la región.
Después los asistentes se amontonaron sobre el escenario para disfrutar de una batalla de free style (hip-hop, rap) entre «Maniático» y el «Negro», quienes se llevaron una de las ovaciones de la jornada. Cerca de las 18.15 horas, los presentes dejaron sus cómodos lugares en el bello césped de las vías y bailaron al ritmo de la zumba, con la profesora Cecilia del gimnasio Ser Fitness.
Llegando a las 7 de la tarde fue el turno de una particular alternativa cultural. La murga-teatro «Los Soñadores Despiertos» se subieron al escenario del SuperFestival y dejaron atónitos a los asistentes con un show impresionante denominado «Recordis: Volver a pasar por el corazón».
Cuando comenzaba lentamente a caer el sol, llegó Eze Salgado, junto a Tony Sgro en teclados y Juan Ignacio Coriolani en guitarra, para ponerle blues y rock´n roll a la tarde-noche. Sobre las 20.00 horas, los históricos de Torito Freak hicieron bailar con su funk a los presentes, que no pararon de cantar los temas de una de las bandas más reconocidas de la zona por su gran trayectoria.
Luego, volvió el rock´n roll en su máximo esplendor al escenario con la presentación de Simple Efecto, un grupo que se gestó a mediados del año pasado y ya tiene sus fieles seguidores. Llegando a las 10 de la noche, Madiba, un trío conformado en 2014 por»Cuky» Álvarez, Irupé Muñoz y Claudio “Gato” De Angelis, presentó su particular estilo musical.
Ya llegando al final del SuperFestival, el solista Teo Deveaux, con temas de su autoría y algunos covers, fue dándole cierre a una inolvidable jornada artística, cultural y solidaria. Después la noche se volvió todavía más romántica con la presencia de Serenatas en bandadas, un particular proyecto de Casa de la Cultura que una vez por mes recorre las calles de la ciudad para que el amor no se pierda.
Y como broche de oro, pasadas las 23.00 horas, llegó el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia. Luego de su presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana junto a la Orquesta Sinfónica de Río Negro, donde hicieron emocionar a más de uno repasando grandes obras del rock nacional, Guillermo Pérez (voz y guitara), Ángel Pino (guitarra y voz), Sebastián Mozzoni (bajo y coros) y Cristian Vallejos (batería) pusieron en escena temas de los artistas más reconocidos del rock argentino. Sin dudas, otra de las ovaciones de la noche y hasta el pedido de «otra, otra» por parte del público en dos ocasiones, a lo que los músicos respondieron gentilmente.
En el cierre, fue el tiempo de agradecimientos; a los asistentes por colaborar con donaciones, a las bandas por su predisposición sin retribución económica alguna, a los stands (Adelita -comida mexicana-, Vicenzo -pizzas y hamburguesas-, Nimo -jugos naturales y tragos-, Luma -cerveza artesanal-, El Sabor -superpanchos-, SuperKiosco -cerveza y gaseosas-, Pirerayen -concesionario oficial de Fiat en Río Negro- y a el Club de Vinilos de General Roca (exhibición y venta de vinilos), a los responsables del sonido y puesta en escena (Patagonia Backline), al Municipio de General Roca (Gobierno, Prensa, Cultura, Inspección General, Bromatología, Defensa Civil, Servicios Públicos) por su predisposición para el desarrollo del SuperFestival y por supuesto a todo el super equipo de la radio, que estuvo en cada detalle del gran festejo por los 10 años de La Super.
«Fue una jornada maravillosa para que podamos festejar con cada uno de los oyentes de la radio y asimismo, con otros vecinos de Roca que se acercaron a colaborar y disfrutar de una variedad de géneros musicales», dijo Yiyo Oyarzo, directora creativa de La Super y coordinadora del SuperFestival.
«Estamos muy agradecidos por todo lo recaudado para colaborar con los que más lo necesitan. No quedan dudas que Roca es super solidario», agregó.
Por su parte, Cristian Rojo Chavarría, conductor del programa radial Ahí Vamos (lunes a viernes de 7 a 9), destacó «la predisposición de los artistas y del público que colaboró con las donaciones en un gran número. Es muy lindo poder festejar los 10 años de La Super, cuando nosotros sólo hace 2 que formamos parte del medio, con todos ustedes». También estuvo Tomás Gómez, ex integrante de Ahí Vamos, que colaboró incansablemente con el SuperFestival y también agradeció a todos los presentes.
Rubén Lagras, integrante de Contrapunto (lunes a viernes de 9 a 12.30), dijo «muchas gracias a todos por ayudar a estas tres ONGs, es un orgullo pertenecer a este medio radial en donde nadie te dice que es lo que tenes que decir y podes hacer libremente lo que te gusta, periodismo independiente».
Asimismo, Daniel Nestares, de SuperDeportivo (lunes a viernes de 12.30 a 14.30), saludó a «quienes colaboraron con las instituciones que más lo requieren y a los artistas por su apoyo incondicional a La Super».
Carolina Rivero, de Remate con Caro (lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 y martes y jueves de 15 a 20), celebró la «masiva participación del público y los artistas e instó a que nuevamente se pueda hacer un festejo de este tipo para ayudar a los que menos tienen». Recordó sus inicios en la radio allá por 2015 y agradeció ser parte del equipo de la radio.
Adrian Almonacid, trabajador del medio y conductor de Por la Camiseta (sábados de 10 a 12), también dejó su agradecimiento a «artistas que no dudaron un sólo momento en decir que si tras la convocatoria al SuperFestival. También a ustedes -por el público- que colaboraron con sus donaciones». Además, destacó que en La Super se le haya abierto las puertas al fútbol amateur y hasta bromeó en que «a quien se le puede ocurrir hacer un programa así, bueno a nosotros», dijo. Su compañero, Horacio Castro, también estuvo presente y hasta fue parte de los espectáculos musicales, ya que es la voz de Simple Efecto.
Rodrigo «El Lana» Molina, conductor de SuperAzulgrana (martes de 20 a 21), hizo un párrafo aparte resaltando al sonidista «Charo» Achares, que hizo que los espectáculos musicales salieran a la perfección. «Gracias a todos por venir y a los músicos por estar. Es un orgullo formar parte de La Super», manifestó.
Alejandro Clarotti, de Valeriana (jueves de 22 a 00), celebró su incorporación este año al equipo de la radio y celebró que «se pueda festejar de esta manera, no sólo disfrutando, sino también colaborando».
Finalmente, Emilio Occhionero, conductor de Contrapunto y director de La Super, agradeció a «quienes colaboraron con las donaciones, al sonido de la mano de Patagonia Backline, a los stands-empresas que estuvieron presentes, a los clientes y oyentes que día a día permiten que La Super esté en el eter radial, a las bandas por presentarse sin rédito económico alguno y a este gran equipo que minuto a minuto hace que seamos una familia incondicional. Somos la radio líder en programación regional, aguante La Super carajo».
También estuvieron presentes el resto de los integrantes del equipo de La Super, como Gastón Córdoba, Ezequiel Epifanio y Emy Epulef, y asimismo, ex trabajadores del medio como Pablo Lleoful, Gabriela Casanova, Ariel Oses y Gabriel Lefiu.
Cultura
Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo
Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.
En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.
La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.
Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.
Judiciales
¿Qué responsabilidad tiene quien lleva gratuitamente a otra persona en moto y choca?
Un fallo de un Tribunal rionegrino estableció que el responsable del incidente vial fue el hombre que manejaba la moto, luego de un siniestro ocurrido en una rotonda.

Un hombre que viajaba como pasajero en una motocicleta resultó gravemente herido tras un choque ocurrido en la rotonda de Cipolletti. El conductor del rodado menor no frenó a tiempo e impactó con un automóvil que ya circulaba por la rotonda. El pasajero sufrió múltiples lesiones en la pierna izquierda, debió ser operado en dos oportunidades y quedó con secuelas permanentes. Tras iniciar una demanda civil, el Poder Judicial de Río Negro ordenó una indemnización por los daños sufridos.
La persona lesionada argumentó que circulaba como acompañante. Al momento del impacto, el automóvil que venía por la rotonda tenía la prioridad de paso, pero la moto no se detuvo. Como consecuencia del choque, el hombre fue hospitalizado de urgencia y más tarde derivado a otro centro médico donde se le realizaron estudios que confirmaron una ruptura completa de los ligamentos de la rodilla.
El pasajero de la moto no solo enfrentó un proceso quirúrgico complejo, sino también una recuperación prolongada, que incluyó sesiones de kinesiología, estudios médicos y tratamiento psicológico. Durante el juicio, presentó informes y certificados que acreditaron el vínculo entre el incidente y las lesiones. La pericia médica estableció una incapacidad física del 47%, aunque el Tribunal la ajustó al 39,6% tras revisar las condiciones personales del damnificado y otros elementos probatorios.
El conductor de la motocicleta no se presentó ante el Poder Judicial ni respondió la demanda. En consecuencia, el Tribunal tuvo por ciertos los hechos relatados por la parte demandante. Por su parte, la aseguradora reconoció la póliza vigente, pero intentó desligarse del reclamo con el argumento de que el pasajero había aceptado voluntariamente subirse al vehículo, por lo que habría asumido los riesgos del traslado. Esa postura fue rechazada: el responsable del incidente vial, según la resolución, fue el hombre que manejaba la moto.
El fallo reconoció que se trató de un caso de transporte benévolo, es decir, sin fines comerciales. Bajo este tipo de relación, las normas aplicables exigen que el damnificado solo acredite el hecho, el daño y la relación entre ambos, sin necesidad de probar la mecánica exacta del accidente ni la responsabilidad subjetiva del conductor. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.
El fuero Civil de Cipolletti otorgó una compensación por daño físico, calculada mediante la fórmula matemática financiera establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). También se admitió una suma por daño psíquico, ya que la pericia psicológica concluyó que el hombre presentaba un cuadro depresivo leve vinculado al siniestro. A su vez, se reconoció el daño moral y una suma por gastos médicos y de traslado, aún sin comprobantes específicos, al considerarse presumibles por las características del caso.
La aseguradora intentó oponer el límite económico previsto en la póliza. Sin embargo, el fallo declaró inválida esa cláusula, al considerarla desactualizada e irrazonable por el tiempo transcurrido y el contexto económico. En línea con jurisprudencia reciente del STJ, se resolvió que la cobertura debe actualizarse conforme a los valores fijados por la Superintendencia de Seguros de la Nación al momento del pago efectivo.
En paralelo, el pasajero de la moto ya había recibido una suma en un expediente tramitado en el fuero laboral. El fallo estableció que ese monto deberá ser descontado de la condena final, una vez actualizado con los intereses correspondientes.
Roca
Roca amplía la red de alumbrado público en la zona rural
El Municipio instaló 14 nuevas luminarias y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi.

El Municipio de General Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa sumando mejoras en la infraestructura de alumbrado público, esta vez con foco en la zona rural, donde la iluminación resulta clave para garantizar la seguridad y la calidad de vida de vecinos y vecinas.
En esta oportunidad, se llevó adelante la instalación de 14 nuevas luminarias con sus respectivos postes y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi, entre Viterbori y Primeros Pobladores.
«La intervención implica una notable mejora en la visibilidad nocturna y facilita tanto el tránsito vehicular como peatonal en la zona», indicaron desde la comuna roquense.
Desde el Municipio destacaron que «con este tipo de acciones se refuerza la seguridad vial y peatonal, al mismo tiempo que se aporta mayor tranquilidad y bienestar a quienes viven y circulan diariamente por estos sectores rurales, mejorando los servicios públicos y la infraestructura en áreas que históricamente demandaban este tipo de obras».