Seguinos

Sociedad

Más de 1000 personas festejaron los 10 años de La Super

Mirá la galería de fotos del SuperFestival en el Andén de La Estación. Durante 12 horas, los oyentes de la radio y vecinos de la ciudad disfrutaron de una gran variedad de espectáculos artísticos.

el

En una tarde soleada y fantástica de sábado, más de 1000 oyentes de La Super y vecinos de General Roca, se acercaron a disfrutar del SuperFestival por los 10 años de la emisora en el Andén de La Estación, en las vías entre Maipú y España. Además de diferentes bandas y artistas que se presentaron en el escenario, hubo diversas variedades gastronómicas, cerveza artesanal, zumba y sorteos para todos los presentes. La finalidad de la conmemoración era recolectar donaciones para el Comedor «Yo Soy» de Quinta 25, el Centro de Jubilados Michay de Villa Obrera y el grupo solidario «Activo», que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad. La respuesta fue increíble, infinidad de alimentos no perecederos, ropa para niños y adultos, juguetes, guardapolvos, útiles escolares y mucho más.

Todo comenzó minutos después de las 13.00 horas con los primeros vecinos que se empezaron a acercar al lugar. Ya a las 14.30 horas, La Liga Partuzera abrió el escenario de actividades artísticas. Presentando nuevos temas de su disco que lanzarán oficialmente el 15 de abril en Casa de la Cultura, la banda de ska-rock hizo delirar a los presentes. Luego fue el turno del folklore con Ánima, una interesante propuesta que tiene como líder a la cantante y guitarrista Salomé Guevara.

Ya a las 16.00 horas, la Clase del Sur le puso ritmo a la tarde con sus reconocidos temas de cumbia patagónica. Casi una hora después, llegó Por el Suelo, una de las bandas de reggae más relevantes de la región.

Después los asistentes se amontonaron sobre el escenario para disfrutar de una batalla de free style (hip-hop, rap) entre «Maniático» y el «Negro», quienes se llevaron una de las ovaciones de la jornada. Cerca de las 18.15 horas, los presentes dejaron sus cómodos lugares en el bello césped de las vías y bailaron al ritmo de la zumba, con la profesora Cecilia del gimnasio Ser Fitness.

Llegando a las 7 de la tarde fue el turno de una particular alternativa cultural. La murga-teatro «Los Soñadores Despiertos» se subieron al escenario del SuperFestival y dejaron atónitos a los asistentes con un show impresionante denominado «Recordis: Volver a pasar por el corazón».

Cuando comenzaba lentamente a caer el sol, llegó Eze Salgado, junto a Tony Sgro en teclados y Juan Ignacio Coriolani en guitarra, para ponerle blues y rock´n roll a la tarde-noche. Sobre las 20.00 horas, los históricos de Torito Freak hicieron bailar con su funk a los presentes, que no pararon de cantar los temas de una de las bandas más reconocidas de la zona por su gran trayectoria.

Luego, volvió el rock´n roll en su máximo esplendor al escenario con la presentación de Simple Efecto, un grupo que se gestó a mediados del año pasado y ya tiene sus fieles seguidores. Llegando a las 10 de la noche, Madiba, un trío conformado en 2014 por»Cuky» Álvarez, Irupé Muñoz y Claudio “Gato” De Angelis, presentó su particular estilo musical.

Ya llegando al final del SuperFestival, el solista Teo Deveaux, con temas de su autoría y algunos covers, fue dándole cierre a una inolvidable jornada artística, cultural y solidaria. Después la noche se volvió todavía más romántica con la presencia de Serenatas en bandadas, un particular proyecto de Casa de la Cultura que una vez por mes recorre las calles de la ciudad para que el amor no se pierda.

Y como broche de oro, pasadas las 23.00 horas, llegó el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia. Luego de su presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana junto a la Orquesta Sinfónica de Río Negro, donde hicieron emocionar a más de uno repasando grandes obras del rock nacional, Guillermo Pérez (voz y guitara), Ángel Pino (guitarra y voz), Sebastián Mozzoni (bajo y coros) y Cristian Vallejos (batería) pusieron en escena temas de los artistas más reconocidos del rock argentino. Sin dudas, otra de las ovaciones de la noche y hasta el pedido de «otra, otra» por parte del público en dos ocasiones, a lo que los músicos respondieron gentilmente.

En el cierre, fue el tiempo de agradecimientos; a los asistentes por colaborar con donaciones, a las bandas por su predisposición sin retribución económica alguna, a los stands (Adelita -comida mexicana-, Vicenzo -pizzas y hamburguesas-, Nimo -jugos naturales y tragos-, Luma -cerveza artesanal-, El Sabor -superpanchos-, SuperKiosco -cerveza y gaseosas-, Pirerayen -concesionario oficial de Fiat en Río Negro- y a el Club de Vinilos de General Roca (exhibición y venta de vinilos), a los responsables del sonido y puesta en escena (Patagonia Backline), al Municipio de General Roca (Gobierno, Prensa, Cultura, Inspección General, Bromatología, Defensa Civil, Servicios Públicos) por su predisposición para el desarrollo del SuperFestival y por supuesto a todo el super equipo de la radio, que estuvo en cada detalle del gran festejo por los 10 años de La Super.

«Fue una jornada maravillosa para que podamos festejar con cada uno de los oyentes de la radio y asimismo, con otros vecinos de Roca que se acercaron a colaborar y disfrutar de una variedad de géneros musicales», dijo Yiyo Oyarzo, directora creativa de La Super y coordinadora del SuperFestival.

«Estamos muy agradecidos por todo lo recaudado para colaborar con los que más lo necesitan. No quedan dudas que Roca es super solidario», agregó.

Por su parte, Cristian Rojo Chavarría, conductor del programa radial Ahí Vamos (lunes a viernes de 7 a 9), destacó «la predisposición de los artistas y del público que colaboró con las donaciones en un gran número. Es muy lindo poder festejar los 10 años de La Super, cuando nosotros sólo hace 2 que formamos parte del medio, con todos ustedes». También estuvo Tomás Gómez, ex integrante de Ahí Vamos, que colaboró incansablemente con el SuperFestival y también agradeció a todos los presentes.

Rubén Lagras, integrante de Contrapunto (lunes a viernes de 9 a 12.30), dijo «muchas gracias a todos por ayudar a estas tres ONGs, es un orgullo pertenecer a este medio radial en donde nadie te dice que es lo que tenes que decir y podes hacer libremente lo que te gusta, periodismo independiente».

Asimismo, Daniel Nestares, de SuperDeportivo (lunes a viernes de 12.30 a 14.30), saludó a «quienes colaboraron con las instituciones que más lo requieren y a los artistas por su apoyo incondicional a La Super».

Carolina Rivero, de Remate con Caro (lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 y martes y jueves de 15 a 20), celebró la «masiva participación del público y los artistas e instó a que nuevamente se pueda hacer un festejo de este tipo para ayudar a los que menos tienen». Recordó sus inicios en la radio allá por 2015 y agradeció ser parte del equipo de la radio.

Adrian Almonacid, trabajador del medio y conductor de Por la Camiseta (sábados de 10 a 12), también dejó su agradecimiento a «artistas que no dudaron un sólo momento en decir que si tras la convocatoria al SuperFestival. También a ustedes -por el público- que colaboraron con sus donaciones». Además, destacó que en La Super se le haya abierto las puertas al fútbol amateur y hasta bromeó en que «a quien se le puede ocurrir hacer un programa así, bueno a nosotros», dijo. Su compañero, Horacio Castro, también estuvo presente y hasta fue parte de los espectáculos musicales, ya que es la voz de Simple Efecto.

Rodrigo «El Lana» Molina, conductor de SuperAzulgrana (martes de 20 a 21), hizo un párrafo aparte resaltando al sonidista «Charo» Achares, que hizo que los espectáculos musicales salieran a la perfección. «Gracias a todos por venir y a los músicos por estar. Es un orgullo formar parte de La Super», manifestó.

Alejandro Clarotti, de Valeriana (jueves de 22 a 00), celebró su incorporación este año al equipo de la radio y celebró que «se pueda festejar de esta manera, no sólo disfrutando, sino también colaborando».

Finalmente, Emilio Occhionero, conductor de Contrapunto y director de La Super, agradeció a «quienes colaboraron con las donaciones, al sonido de la mano de Patagonia Backline, a los stands-empresas que estuvieron presentes, a los clientes y oyentes que día a día permiten que La Super esté en el eter radial, a las bandas por presentarse sin rédito económico alguno y a este gran equipo que minuto a minuto hace que seamos una familia incondicional. Somos la radio líder en programación regional, aguante La Super carajo».

También estuvieron presentes el resto de los integrantes del equipo de La Super, como Gastón Córdoba, Ezequiel Epifanio y Emy Epulef, y asimismo, ex trabajadores del medio como Pablo Lleoful, Gabriela Casanova, Ariel Oses y Gabriel Lefiu.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement