Sociedad
Convocan a manifestarse por el Día de la Memoria en toda la provincia
Desde la CTA Autónoma invitan a sumarse a las diferentes movilizaciones que habrá por la conmemoración del 24 de marzo.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro convocan a conmemorar en la calles y junto al pueblo este 24 de Marzo, cuando se cumplen 41 años desde que se instaurara en nuestro país la última dictadura genocida.
En la mayoría de las ciudades rionegrinas las actividades tendrán lugar sobre la tarde. En Bariloche se concentra desde las 16,30 en Onelli y Brown; en General Roca a las 17 en Avenida Roca y Tucumán y en Viedma a las 18 en Plaza San Martín. En tanto que en El Bolsón, las entidades gremiales se encuentran realizando un Mural en la Ruta Nacional 40, a metros del paralelo 42, que se inaugurará a las 11 de la mañana.
«El Golpe de Estado de 1976, digitado desde Washington, no solo usó la violencia más cruel para dar por tierra con el proceso de construcción de poder popular que se venía gestando en pos de una sociedad más justa, sino que instaló un plan económico cuyo saldo fue un endeudamiento galopante, la destrucción de la industria, el trabajo y los beneficios sociales adquiridos, dando como resultado desocupación, hambre y muerte. Porque para poder ejecutar esas políticas fue necesario ilegalizar gremios y partidos, y ejercer una represión sin precedentes, con campos de concentración y tortura, donde más de 30.000 compañeros fueros desaparecidos. Fue genocidio», recordaron desde la CTA.
«A 41 años del inicio de la etapa más oscura en la historia de nuestro país, es necesario alertar sobre el nuevo avance en la imposición de un plan neoliberal, donde el FMI vuelve a dar las recetas, los derechos sociales son recortados –lo que ocurre con la Salud y la Educación es clara muestra de esto- y la oleada de despidos vuelve a dejar a millones de familias sin acceso a los derechos básicos y al borde de la indigencia, agrandando notablemente la brecha social y engrosando la pobreza».
«Esta política que a nivel nacional lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, la aplica en la Provincia el gobernador Weretilneck que, como ayer en dictadura, hoy nuevamente ataca principalmente los organismos públicos a través del ajuste y los despidos. La única salida hasta el momento ha sido la propuesta de un mega endeudamiento a través de Plan Castello, para el cual no se ha consultado a la sociedad que será la que pagará no se sabe cómo este despilfarro».
«Denunciaba el escritor y periodista Rodolfo Walsh en su Carta a las Juntas, escrita un año después del Golpe, se redujo el salario real de los trabajadores al 40%, disminuyó su participación en el ingreso nacional al 30%. El consumo de alimentos también bajó un 40%, el de ropa más del 50% y el de medicinas prácticamente desapareció en las capas populares. “La política económica de esa Junta solo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales”. La memoria es necesaria», agregaron.
«Asimismo, es necesario señalar la criminalización de quienes reclaman por los derechos de los trabajadores: hay más de 5000 procesados por luchar en todo el país».
«No es un dato menor que el porcentaje más alto de desaparecidos fueran trabajadores, blanco de un proceso que quiso desterrar el avance logrado a través de la organización. Hoy, nuevamente la complicidad empresarial y política se reúne para saquear el país, transfiriendo recursos estatales a través del endeudamiento que lejos está de servir al pueblo, sino más bien de cumplir con los negociados».
«Nuevamente es la resistencia y la lucha de los trabajadores organizados los que pondrán un freno a esta nueva avanzada. En memoria de todos los compañeros desaparecidos y fieles en pos de la construcción de un mundo con justicia social para todos y todas, es que las calles vuelven a colmarse para decir Presente!», concluyeron desde la CTA.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.