Seguinos

Sociedad

Convocan a manifestarse por el Día de la Memoria en toda la provincia

Desde la CTA Autónoma invitan a sumarse a las diferentes movilizaciones que habrá por la conmemoración del 24 de marzo.

el

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro convocan a conmemorar en la calles y junto al pueblo este 24 de Marzo, cuando se cumplen 41 años desde que se instaurara en nuestro país la última dictadura genocida.

En la mayoría de las ciudades rionegrinas las actividades tendrán lugar sobre la tarde. En Bariloche se concentra desde las 16,30 en Onelli y Brown; en General Roca a las 17 en Avenida Roca y Tucumán y en Viedma a las 18 en Plaza San Martín. En tanto que en El Bolsón, las entidades gremiales se encuentran realizando un Mural en la Ruta Nacional 40, a metros del paralelo 42, que se inaugurará a las 11 de la mañana.

«El Golpe de Estado de 1976, digitado desde Washington, no solo usó la violencia más cruel para dar por tierra con el proceso de construcción de poder popular que se venía gestando en pos de una sociedad más justa, sino que instaló un plan económico cuyo saldo fue un endeudamiento galopante, la destrucción de la industria, el trabajo y los beneficios sociales adquiridos, dando como resultado desocupación, hambre y muerte. Porque para poder ejecutar esas políticas fue necesario ilegalizar gremios y partidos, y ejercer una represión sin precedentes, con campos de concentración y tortura, donde más de 30.000 compañeros fueros desaparecidos. Fue genocidio», recordaron desde la CTA.

«A 41 años del inicio de la etapa más oscura en la historia de nuestro país, es necesario alertar sobre el nuevo avance en la imposición de un plan neoliberal, donde el FMI vuelve a dar las recetas, los derechos sociales son recortados –lo que ocurre con la Salud y la Educación es clara muestra de esto- y la oleada de despidos vuelve a dejar a millones de familias sin acceso a los derechos básicos y al borde de la indigencia, agrandando notablemente la brecha social y engrosando la pobreza».

«Esta política que a nivel nacional lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, la aplica en la Provincia el gobernador Weretilneck que, como ayer en dictadura, hoy nuevamente ataca principalmente los organismos públicos a través del ajuste y los despidos. La única salida hasta el momento ha sido la propuesta de un mega endeudamiento a través de Plan Castello, para el cual no se ha consultado a la sociedad que será la que pagará no se sabe cómo este despilfarro».

«Denunciaba el escritor y periodista Rodolfo Walsh en su Carta a las Juntas, escrita un año después del Golpe, se redujo el salario real de los trabajadores al 40%, disminuyó su participación en el ingreso nacional al 30%. El consumo de alimentos también bajó un 40%, el de ropa más del 50% y el de medicinas prácticamente desapareció en las capas populares. “La política económica de esa Junta solo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales”. La memoria es necesaria», agregaron.

«Asimismo, es necesario señalar la criminalización de quienes reclaman por los derechos de los trabajadores: hay más de 5000 procesados por luchar en todo el país».

«No es un dato menor que el porcentaje más alto de desaparecidos fueran trabajadores, blanco de un proceso que quiso desterrar el avance logrado a través de la organización. Hoy, nuevamente la complicidad empresarial y política se reúne para saquear el país, transfiriendo recursos estatales a través del endeudamiento que lejos está de servir al pueblo, sino más bien de cumplir con los negociados».

«Nuevamente es la resistencia y la lucha de los trabajadores organizados los que pondrán un freno a esta nueva avanzada. En memoria de todos los compañeros desaparecidos y fieles en pos de la construcción de un mundo con justicia social para todos y todas, es que las calles vuelven a colmarse para decir Presente!», concluyeron desde la CTA.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato

La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

el

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.

El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.

Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.

A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.

La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas

Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.

Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.

En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.

«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement