Seguinos

Sociedad

Weretilneck: «Causan frustración los números de la actual secundaria, por eso no detendremos la nueva»

Así se refirió el gobernador a las causas que motivaron la decisión de implementar la nueva Escuela Secundaria Río Negro.

el

«La vieja escuela secundaria de Río Negro tiene un nivel de abandono que es intolerable para cualquier sociedad; un grado de repitencia altísimo; y aquellos que logran terminar tienen un nivel de aprendizaje por debajo de lo que debería ser», dijo el gobernador Alberto Weretilneck en su mensaje que dejó a través de las redes sociales.

En su mensaje, el mandatario rionegrino recalcó que la decisión de comenzar con una nueva Escuela Secundaria está fundamentada en los malos resultados que de la actual Educación Media. “Son resultados que nos duelen, que nos dan tristeza; son resultados que ninguna sociedad quiere tener”, indicó.

Graficó que en 2012 iniciaron primer año en las escuelas secundarias de Río Negro 8.922 jóvenes, pero cinco años después -en 2016-, solamente culminaron sus estudios 3.877 de esos alumnos.

“Es decir que 5.045 jóvenes abandonaron la escuela. Se fueron a sus casas: algunos buscaron trabajo, algunos volvieron luego a la escuela nocturna y otros estarán, quizás hoy, lamentándose de haber abandonado la escuela. Debemos fijar este número: 5045 jóvenes dejaron, abandonaron, fueron echados de la escuela secundaria entre el año 2012 y 2016”, remarcó el mandatario.

El Gobernador se mostró también preocupado por los niveles de repitencia. “Unos 1.800 jóvenes repiten cada año en las distintas escuelas medias de la Provincia”, explicó.

Otros datos alarmantes expuestos por Weretilneck tienen que ver con la calidad del aprendizaje de los estudiantes de las escuelas secundarias rionegrinas. “El 46,4%, es decir, casi la mitad de los alumnos de quinto año, tiene un nivel básico o bajo en Lengua; mientras que el 66% tiene un nivel básico o están bajo el nivel básico en Matemáticas; y el 37% tiene un nivel básico o menos que básico en Ciencias Sociales”, describió.

Agregó que “la vieja escuela secundaria de Río Negro, por un lado, tiene un nivel de abandono que es intolerable para cualquier sociedad; tiene un nivel de repitencia altísimo y aquellos que logran terminar tienen un nivel de aprendizaje por debajo de lo que debería ser”.

En tal sentido, el Mandatario sostuvo que “no podemos seguir haciendo las mismas cosas, enseñando de la misma forma y con los mismos métodos que han fracasado. Se le está frustrando la vida a miles y miles de jóvenes que ven que la escuela secundaria no les resuelve el problema”.

“No hay nadie, ni gremialista, ni político, ni padre ni alumno que pueda justificar seguir con la misma escuela rionegrina con estos números, que son los números de la frustración, que son los números del dolor, que son los números, de alguna u otra manera, de una tragedia, porque miles y miles de jóvenes ven que no tienen el futuro que les debe dar la escuela secundaria rionegrina”.

Recordó, en tal sentido, que “por esa razón, hace un año y medio decidimos cortar la vieja escuela y empezar con una nueva. Se investigó, se ideó un nuevo diseño curricular y se debatió en profundidad, con la participación de la gran mayoría de los directivos, de los supervisores, y el propio gremio docente UnTER, tres de cuyos dirigentes con sueldos pagados por el Estado, participaron del diseño de la nueva escuela rionegrina. Todos coincidimos en que tenemos que cambiar”.

Weretilneck explicó que “los docentes y profesores, en vez de estar 40 minutos y que se vayan a otra escuela; se quedan todo el día en la Escuela Secundaria Río Negro. Coincidimos en que los jóvenes, en vez de tener seis o siete materias por día, tengan dos para que puedan aprender mejor; que aquellos jóvenes que en una materia no avanzan y no aprenden lo que tienen que aprender, tengan dos horas más a la tarde para poder recuperar. Que tenga un diseño muchos más acorde a las exigencias de la juventud de hoy, sin bajar la calidad y sin bajar, también, las exigencias; con los mismos exámenes y con el mismo rigor que se toma hoy”.

“Como resultado, hoy ya en más del 60% de escuelas está en marcha la nueva Escuela Secundaria rionegrina”.

El gobernador subrayó claramente que “no vamos a detener esta escuela, porque queremos que los adolescentes y los jóvenes rionegrinos sientan que hay una escuela que les empieza a garantizar su futuro. No queremos que nuestros jóvenes abandonen la escuela y se vayan a la calle; queremos una nueva generación de rionegrinos que protagonice el nuevo Río Negro. Pero, fundamentalmente, que miles y miles de jóvenes no sientan que los adultos, que los mayores, que sus dirigentes los estamos enviando a la gran frustración: que es una escuela que no les garantiza sus vidas, que no les garantiza el trabajo y que nos los forma como personas libres”.

En este marco, convocó a todos que “a los dirigentes gremiales, a los dirigentes políticos de la posición, a los profesores, a los directivos a los supervisores, a las mamás, a los papás y a los alumnos. Ya hemos visto qué es lo que nos daba la vieja escuela secundaria: abandono, repitencia, baja calidad y frustración”.

Al finalizar, sostuvo que “vamos por la nueva escuela de Río Negro, vamos por esta escuela que les dé a los miles y miles de mujeres y hombres, de jóvenes y de adolescentes el futuro que ellos sueñan”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement