Roca
«En Roca seguimos batiendo récords», dijo Soria
El intendente presentó el balance del ejercicio fiscal 2016 en el Concejo Deliberante y diferenció la situación económica del Municipio con la de la Provincia y Nación.
El intendente de General Roca, Martín Soria, presentó hoy el balance del ejercicio 2016 con superávit en las cuentas municipales por 14° año consecutivo y que significan un nuevo récord para la ciudad. Este dato surge de la diferencia entre los recursos del Municipio que en el 2016, «fue altamente positivo», según decía Soria, y que ascendió a más de $522.000.000 de pesos y los gastos que ascendieron a más de $491.000.000.
El dato final es «verdaderamente revelador y marca una vez más la diferencia, demostrando lo que es tener una buena administración de los recursos municipales», indicó el intendente.
Con ilustraciones en Power Point y fotografías, Soria repasó las obras realizadas el pasado año en los barrios y distintos sectores de General Roca con recursos propios ya que «no hubo aportes del gobierno nacional ni provincial para hacer obras y a pesar de la ausencia, nosotros durante el año 2016 no dejamos de hacer obras».
Destacó también el intendente el cumplimiento voluntario de pago de las Tasas Municipales por parte de los vecinos que se incrementó en un 44% en relación al año 2015, superándose la barrera del 80% en las Tasas de Comercio y el 72% en Tasas Retributivas, agradeciendo a todos los vecinos de Roca, por «la confianza y el acompañamiento».
«El año pasado fue sin dudas un año muy positivo para nuestra ciudad, desde el punto de vista del desarrollo y la obra pública a pesar de la crisis en que se sumerge la Argentina y Río Negro. En General Roca seguimos batiendo récords gracias al esfuerzo conjunto para mantener firme el rumbo para la ciudad que más crece, con más obras, más inversiones, con más y mejores servicios y al mismo tiempo con ahorros y superávit», enfatizó Soria.
Finalmente, el jefe comunal roquense anunció el incremento en la cantidad y los montos de Becas Estudiantiles Municipales, Primarias y Secundarias, a entregarse en los próximos días.
Antes de escucharse la palabra de Soria en la Sala de Sesiones, el propio intendente entregó a la presidente del Concejo Deliberante, Celia Graffigna, un ejemplar del Balance 2016, ante la presencia de concejales, autoridades municipales y vecinos.
Policiales
Cae estafador que se hacía pasar por empleado de EdERSA
Se calcula que logró robar más de $2.500.000. La Policía logró recuperar más de $900.000.

La Brigada de Investigaciones de Villa Regina logró un importante avance en una causa por estafas que afectó a varias personas del Alto Valle, con allanamientos en Roca y el secuestro de dinero y vehículos.
El operativo policial permitió recuperar $917.120 en efectivo y secuestrar un Volkswagen Fox, además de prendas que podrían estar vinculadas a los hechos. La investigación se inició tras una serie de denuncias por estafas ocurridas entre mayo y julio en Chichinales y Villa Regina, donde al menos cinco personas fueron engañadas por un hombre que se hacía pasar por empleado de la empresa EDERSA.

Mediante esta maniobra, el acusado logró sustraer un total de $2.500.000. Gracias al trabajo de inteligencia de la Policía, identificaron el vehículo que había sido utilizado para cometer los delitos y se realizaron dos allanamientos en General Roca, donde se concretaron los secuestros de los elementos que serán fundamentales para el desarrollo de la causa.
El hombre fue imputado y se esperan avances en la investigación.
Roca
A un año de la muerte de Valentín, convocan a una marcha del silencio en Roca para pedir justicia
La movilización será a partir de las 18 horas. Invitan a toda la comunidad a sumarse por el pedido de Justicia.

Este viernes (18/07) se cumple un año del fallecimiento de Valentín Mercado, el niño de cuatro años que murió tras una cirugía en un sanatorio privado de General Roca. En esta fecha tan dolorosa, sus abuelas convocaron a una marcha del silencio para mantener viva la memoria del pequeño y renovar el pedido de Justicia.
La concentración será a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Desde allí, familiares y amigos marcharán de forma pacífica hasta calle Chacabuco, para luego continuar por calle 9 de Julio y pasar frente al Sanatorio Juan XXIII, donde ocurrió el hecho que conmocionó a toda la ciudad. El recorrido culminará nuevamente en el punto de partida.
La movilización fue organizada por las abuelas de Valentín -Mirtha, Mónica y Mercedes- y se llevará a cabo con velas, carteles y globos, sin consignas partidarias ni reclamos ajenos a la causa judicial. «Es una manera de recordarlo y mantener presente nuestro pedido de justicia», expresaron desde la familia.
Valentín falleció el 18 de julio de 2024, luego de una semana de internación tras una cirugía programada por una hernia de diafragma. Según la investigación judicial, la intervención se extendió más de lo previsto y, días después, se le diagnosticó muerte cerebral.
En febrero de este año, el anestesiólogo Mauricio Atencio Krause fue imputado por la Justicia y el juicio oral fue programado para el mes de noviembre.
Judiciales
Compró una camioneta, entregó un cheque, se arrepintió y transfirió el dinero: Rechazan juicio contra la concesionaria
Un fallo de primera instancia le había dado la razón a los compradores, pero la Cámara Civil de Roca concluyó que no hubo incumplimiento contractual por parte de la empresa.

Dos personas compraron una camioneta 0km en una concesionaria con sede en Bahía Blanca. Los compradores entregaron un cheque de pago diferido por el total del valor, pero al día siguiente realizaron una transferencia bancaria por ese mismo monto, luego de obtener un crédito. Según manifestaron, avisaron a la empresa y le solicitaron no presentar el cheque. Sin embargo, el cheque fue depositado y, tras ser rechazado inicialmente por imagen ilegible, fue presentado nuevamente y rechazado por falta de fondos.
A raíz de esa situación, el gerente del banco se comunicó con los compradores, les advirtió sobre el rechazo y les envió una carta con aviso de recibo. Los clientes intentaron comunicarse con la concesionaria sin obtener respuesta y posteriormente enviaron una carta documento reclamando daños por el supuesto intento de cobro duplicado, señalando angustia, descrédito comercial y gastos financieros. La demanda incluyó daño emergente, daño moral y daño punitivo.
En primera instancia se les dio la razón: el Juzgado entendió que la concesionaria había intentado cobrar dos veces el mismo vehículo. Pero la Cámara Civil de General Roca revocó la sentencia, al entender que los compradores de un vehículo no cumplieron con su deber de informar un cambio en la modalidad de pago. El fallo destaca que la protección legal al consumidor no implica liberarlo de toda carga probatoria ni justificar comportamientos negligentes.
El Tribunal concluyó que no fue probado que la concesionaria hubiera sido informada a tiempo sobre la transferencia bancaria, por lo que no podía responsabilizársela por haber presentado el cheque.
Además, la empresa explicó que el cheque fue depositado una sola vez, y que la segunda presentación fue realizada directamente por el banco, tras el rechazo inicial por «imagen ilegible».
No se produjo un cobro doble: el cheque fue rechazado ambas veces, y la transferencia bancaria fue el único pago efectivamente recibido. Es decir, el vehículo fue abonado una sola vez y no existió un beneficio económico indebido para la empresa.
Sí hubo consecuencias para los compradores. El rechazo del cheque generó gastos bancarios y un llamado de advertencia del gerente del banco, además de una notificación formal, lo que motivó malestar y preocupación por la posibilidad de que se avanzara con una ejecución. No obstante, para la Cámara esos efectos no fueron imputables a una conducta indebida de la concesionaria, sino a la falta de previsión de los propios consumidores.
En su análisis, la sentencia citó antecedentes del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro -en particular, el caso Coliñir- para reforzar el alcance razonable de la protección al consumidor. Según el fallo citado: «No es dable suplir la ausencia total de prueba. La regla in dubio pro consumidor en modo alguno significa consagrar un bill de indemnidad a favor del consumidor, tutelando cualquier tipo de reclamo. Este principio se aplica en caso de existir una situación de hecho o de derecho dudosa; de lo contrario, no será posible inclinar la balanza a favor del consumidor».
La Cámara concluyó que no hubo incumplimiento contractual por parte de la concesionaria, que la conducta de los compradores fue desprolija y poco comunicada, y que los principios de protección al consumidor no habilitan a eludir la carga mínima de acreditar los hechos que se invocan como causa de un reclamo.